Desde la madrugada del lunes 3 de febrero, la región de Huancavelica se encuentra inmersa en un paro indefinido convocado por el Comité de Lucha regional. Los manifestantes exigen el asfaltado de la carretera Huancavelica–Santa Inés–Rumichaca, una vía crucial que conecta con las regiones de Junín y Ayacucho.
Según denuncian, el deterioro de esta infraestructura ha provocado numerosos accidentes y afecta negativamente la economía local, especialmente en el transporte de productos agrícolas.
Las protestas incluyen el bloqueo de la carretera Los Libertadores, dejando varados a cientos de pasajeros y vehículos en el sector de Rumichaca, uno de los puntos más afectados por el mal estado de la vía.
Los manifestantes utilizarn piedras y neumáticos en llamas para impedir el paso, generando largas filas de buses interprovinciales, automóviles y camiones de carga pesada.
El impacto del paro se extiende más allá de las carreteras. En la ciudad de Huancavelica, los mercados centrales cerraron sus puertas en apoyo a la protesta, y diversas instituciones públicas, como el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial, suspendieron sus actividades.
Trabajadores de distintos gremios y comunidades campesinas se sumaron a una marcha pacífica que recorre las calles de la ciudad, mostrando su respaldo a las demandas del Comité de Lucha.
Los manifestantes señalan que el mal estado de la carretera no solo ha provocado accidentes de tránsito, sino que también dificulta el comercio y el traslado de productos agrícolas hacia otras regiones. Además, denuncian que, a pesar de las reiteradas solicitudes, las autoridades no han atendido sus demandas, lo que los ha llevado a tomar medidas drásticas para ser escuchados.
El Frente de Defensa de Huancavelica y otros gremios exigieron al Gobierno Central una respuesta inmediata a sus demandas, advirtiendo que las protestas continuarán hasta que se inicien los trabajos de asfaltado en la carretera.
Pronunciamiento del MTC
Después de más de 12 horas desde que inició el paro indefinido en Huancavelica, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se pronunció al respecto. Desde Huancayo, el titular de la cartera, Raúl Pérez Reyes, indicó que en el trascurso de esta jornada se iba a llevas a cabo una reunión entre todas las partes.
“Justamente hace unos minutos he hablado con el director de Provías Nacional y ya se han establecido los acuerdos, los compromisos y va a haber una reunión ahora básicamente ya para materializar esto y que se levante el paro. Pero efectivamente va a haber una intervención de Provías Nacional para reducir los problemas que hay ahorita de falta de mantenimiento”, comentó el ministro para ATV Noticias.
Sin embargo, dicha reunión no iba a contar con su presencia porque debía viajar a Lima. “El director ejecutivo nacional, que es quien está a cargo de esta vía, está cerrando justamente el acuerdo con ellos, pero básicamente vamos a hacer un desplazamiento de maquinaria y vamos a mejorar la maquinaria más exacto”, sostuvo.
“La idea es conversar con los distintos dirigentes. Yo no le puedo prohibir al señor gobernador que asista a una reunión en su región en absoluto. Además, tenemos con él siempre un diálogo muy respetuoso. Yo creo que lo que hay que tratar de aquí hacer es resolver el problema más allá de quién esté o quién esté en la reunión. Es resolver el problema. Más tarde van a firmar básicamente los acuerdos, pero ya se logró el acuerdo de del compromiso del lado de Provías Nacional respecto a la maquinaria”, finalizó Pérez Reyes.
Cabe destacar que la situación en Huancavelica refleja una problemática más amplia que afecta a las regiones más vulnerables del Perú, donde la falta de infraestructura adecuada limita las oportunidades de desarrollo y pone en riesgo la vida de los ciudadanos. Mientras tanto, los pobladores de la región esperan que sus demandas sean escuchadas y que las autoridades tomen medidas concretas para solucionar el conflicto.