Según datos del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), de enero a noviembre del 2024, usuarios registraron 50 mil 159 reclamos por la falta de ejecución de baja o suspensión de servicios de empresas de telecomunicaciones, ya sean proveedoras de líneas móviles, internet y otro.
Dado que Osiptel ha detectado estas dificultades para los consumidores al querer dar de baja su servicio y ‘salirse’ de los clientes de las empresas de telecomunicaciones —como Movistar, Claro, Entel, Bitel, DirecTV y más—, la entidad ha habilitado un formulario en línea para facilitar este proceso para los usuarios y ayudarlos. Este se puede acceder a través de este enlace: https://serviciosweb.osiptel.gob.pe/formularios/quierosalirme
“Osiptel lanza la campaña ‘Quiero salirme’, que busca ayudar a los usuarios a realizar la baja de sus servicios públicos de telecomunicaciones o finalizar el contrato que tienen con la empresa operadora, sin condicionamientos ni explicaciones, y así superar las trabas que suelen encontrar cuando intentan llevar a cabo este trámite”, señala la entidad.
Dar de baja tu servicio con Osiptel
Osiptel te ayuda a dar de baja a tu servicio. Si has intentado de todas las maneras de terminar tu contrato con una empresa de telecomunicaciones y hasta ahora no puedes darte de baja, podrás ser atendido por Osiptel para resolver esto.
“Si los usuarios tienen inconvenientes para terminar el contrato de su servicio, deben ingresar a esta herramienta y completar, primero, sus datos personales, como nombres y apellidos, documento de identidad, correo electrónico y número de contacto”, explicó Tatiana Piccini Antón, directora de Atención y Protección del Usuario del ente regulador.
Así, luego de poner los datos básicos del cliente, se deberá seleccionar el tipo de problema de baja que presenta, el cual puede ser baja no recibida, baja no ejecutada o baja no solicitada. Estos casos se explican así:
- Baja no recibida: Este caso se considera cuando el usuario solicitó la baja al operador, pero no recibió la solicitud
- Baja no ejecutado: Este caso se considera cuando el operador (la empresa) no efectuó la baja, a pesar de que el usuario realizó el trámite
- Baja no solicitada: Este caso se considera cuando se ha generado la baja de un servicio a pesar de que el usuariso no lo solicitó
Asimismo, también debe ingresarse en el formulario la información sobre el tipo de servicio que presenta el inconveniente, el nombre de la empresa y el canal por donde se quiso hacer el trámite. Cuando se haya completado el formulario y se acepte el envió de la información, el Osiptel se pondrá en contacto con los usuarios para gestionar sus casos.
Movistar lidera estos reclamos
Según datos del Osiptel, de enero a noviembre de 2024, los usuarios presentaron un total de 50 mil 159 reclamos ante las empresas operadoras por falta de ejecución de baja o suspensión del servicio en todo el país. Así, de esta cifra se revela que más del 78 % de reclamos correspondieron a la empresa Movistar:
- Movistar recibió 39 mil 108´de estos reclamos
- Entel recibió el 16,3% de estos reclamos (8 mil 190)
- Claro recibió el 3% (1 mil 514)
- DirecTV recibió el 2,3% (1 mil 143)
- Bitel recibió el 0,3 % (155)
“Los abonados tienen derecho a solicitar la baja de sus servicios de manera presencial en los centros y puntos de atención autorizados de las empresas, por el canal telefónico o los aplicativos móviles (Mi Bitel, Mi Claro, Mi Entel, Mi Movistar, entre otros), sin necesidad de explicar la causa”, aseguró Piccini Antón.
Así, en base a la normativa vigente, Osiptel señala que por ningún motivo se puede condicionar la baja a que el usuario exponga los motivos de su decisión. “Las empresas se encuentran prohibidas de limitar, restringir o derivar la atención de cualquier trámite de baja a un canal de atención específico. Sin embargo, se registran problemas en la atención que realizan las operadoras sobre este trámite y es necesario que el Osiptel brinde ayuda a los usuarios”, indicó la representante de la institución.