Ministro del Ambiente minimiza inseguridad ciudadana en Perú: “Quienes viven en mi condominio salen tranquilos”

El titular del Minam, Juan Carlos Castro, aseguró que la delincuencia ha disminuido gracias al trabajo de la Policía Nacional del Perú (PNP), ante órdenes de su colega, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez

Guardar
Aumenta percepción de Inseguridad ciudadana
Aumenta percepción de Inseguridad ciudadana con el pasar de los días. (Foto: Andina)

La criminalidad en Perú se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la población. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la percepción de inseguridad aumentó en los últimos años.

Por ejemplo, en el primer semestre de 2024, el 86,1% de la población manifestó sentirse insegura en su entorno, un incremento respecto al 82,6% del mismo periodo en 2023. La gran mayoría de peruanos considera que la respuesta del gobierno de Dina Boluarte no es suficiente.

A pesar de la declaración de estados de emergencia en varias regiones y el despliegue de fuerzas armadas, la violencia sigue en aumento. Diversos sectores y gremios, como los trabajadores del transporte público, convocaron paros nacionales exigiendo medidas más efectivas contra la delincuencia.

Expertos coinciden en que actualmente
Expertos coinciden en que actualmente hay una crisis de inseguridad ciudadana en el Perú y que la presidenta Dina Boluarte carece de liderazgo para revertir la situación en la que se encuentra el país. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Andina/Presidencia Perú)

“Pueden salir tranquilos”

Es casi imposible negar la creciente ola de criminalidad que azota a la ciudadanía en Perú, sin embargo, desde el Ejecutivo lo intentan. El último en hacerlo fue el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro, quien aseguró que la delincuencia ha disminuido en el territorio nacional gracias al trabajo de la Policía Nacional del Perú (PNP), ante órdenes de su colega, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

“El ministro Santiváñez está haciendo un enorme esfuerzo, de día y de noche. Está aplicando una estrategia que, creemos, dará resultado. (...) Como ciudadano, percibo que hay un avance en la lucha contra la criminalidad y no solo yo, sino también quienes viven en mi condominio y en mi zona, perciben que pueden salir tranquilos y que hay más presencia de la policía (...)”, indicó a los medios de comunicación.
Juan Carlos Castro, titular del
Juan Carlos Castro, titular del Minam. (Foto: Andina)

Cifra récords de homicidio

El mes de enero de 2025 fue el más violento de los últimos nueve años en Perú, con un total de 176 homicidios registrados hasta el 30 de enero, según el Sistema de Información Nacional de Defunciones (SINADEF).

Este incremento representa un aumento significativo respecto a los 164 homicidios reportados el día anterior, reflejando una preocupante tendencia al alza en la violencia en el país.

Las estadísticas de enero desde 2017 hasta 2025 evidencian un crecimiento sostenido en los homicidios:

  • Enero 2017: 54 homicidios
  • Enero 2018: 55 homicidios
  • Enero 2019: 89 homicidios
  • Enero 2020: 127 homicidios
  • Enero 2021: 103 homicidios
  • Enero 2022: 121 homicidios
  • Enero 2023: 121 homicidios
  • Enero 2024: 155 homicidios
  • Enero 2025: 176 homicidios (hasta el 30 de enero)

Este patrón ascendente subraya la necesidad urgente de estrategias efectivas para combatir el crimen organizado, la extorsión y los asesinatos por sicariato.

Datos del Sinadef revelan que
Datos del Sinadef revelan que casos de homicidios en el Perú aumentaron año tras año.

Las regiones más afectadas incluyen Lima, con 55 homicidios; La Libertad, con 24; y Callao, con 19. Juntas, estas tres áreas concentran casi la mitad de los homicidios reportados en el país.

Además de los homicidios, el informe de SINADEF destaca otras causas de muertes violentas, como accidentes de tránsito, suicidios y accidentes laborales, evidenciando un panorama preocupante para la seguridad ciudadana en el país.

El ministro de Salud, César Vázquez, señaló un aumento en los casos de pacientes heridos por armas de fuego, reflejando el impacto directo de la delincuencia en diversas regiones del país. Sin embargo, indicó desconocer el número exacto de asesinatos.

“No tengo en estos momentos el dato actualizado, pero me comprometo a conseguirlo (...) Los homicidios no son un problema sencillo y no es un problema exclusivo del país. En el mundo la violencia ha aumentado terriblemente y hay otros países cercanos al nuestro que están peor (...) No estoy minimizando el tema, es un problema que nos alarma a todos y que es real”, declaró a la prensa.

“(¿Podría colapsar el sistema de salud ante la gran cantidad de crímenes? Estamos preparados. Tenemos cirujanos expertos en cirugía de trauma, o sea, pueden operar en el acto cualquier herida de bala, cuchillo o accidentados”, agregó.

Guardar

Más Noticias

Paro de transportistas del jueves 6 de febrero promete ser total en Lima y Callao: “Más de 20 mil vehículos no circularán”

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) confirmó que serán diversas organizaciones gremiales y sociales las que van a paralizar sus funciones ante la ola de violencia de la que son víctimas

Paro de transportistas del jueves

Se hacían pasar por policías: capturan a banda que asaltó camión minero en Arequipa

Delincuentes usaban uniformes de la PNP y una camioneta con sirena para cometer delitos. Esta modalidad de asalto se estaría haciendo frecuente en el sur del país

Se hacían pasar por policías:

Congreso cita al canciller Elmer Schialer para informar sobre situación migratoria de peruanos en EE. UU. por políticas de Donald Trump

El ministro deberá informar ante la Comisión de Relaciones Exteriores sobre la situación migratoria de los peruanos en EE. UU., las acciones frente a los procesos de deportación, la estrategia para acoger a los deportados y otros temas relevantes

Congreso cita al canciller Elmer

Perú entre los países de América Latina que más dinero recibían de USAID: ¿qué iniciativas apoyó Estados Unidos?

La vocera de la gestión de Donald Trump denunció que se destinaron 32 mil dólares para un cómic trans. Sin embargo, un extrabajador defendió el apoyo financiero y comentó del impacto para el desarrollo nacional

Perú entre los países de

Después de 10 años habrá una nueva cárcel en el Perú: estará en Abancay y costará 116 millones de soles

La obra, ubicada sobre un área de casi 20 mil metros cuadrados en el sector de Illanya, estará lista entre noviembre y diciembre de 2026, precisó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE)

Después de 10 años habrá
MÁS NOTICIAS