‘La víctima de 1983′ y una carta: así supo el Papa Francisco sobre la denuncia de abuso sexual contra Juan Luis Cipriani

La periodista Paola Ugaz, coautora de ‘Mitad monjes, mitad soldados’, explicó cómo la denuncia contra Juan Luis Cipriani llegó a la Santa Sede. El denunciante relató que el abuso ocurrió en 1983, durante una confesión

Guardar
El cardenal Juan Luis Cipriani
El cardenal Juan Luis Cipriani también fue arzobispo de Ayacucho. (Foto: Andina)

El proceso que llevó al Vaticano una de las “varias denuncias” por pederastia contra Juan Luis Cipriani, primer cardenal del Opus Dei y arzobispo de Lima durante dos décadas, fue “complejo y estuvo marcado por la desesperación” del denunciante, dijo este lunes la periodista Paola Ugaz, coautora de 'Mitad monjes, mitad soldados'.

En diálogo con Infobae Perú, explicó que la víctima temía que Cipriani pudiera llegar a ser Papa, lo que motivó, en 2018, su decisión de hacer llegar su caso directamente al Papa Francisco. “Buscó ayuda en Pedro Salinas (coautor de ‘Mitad monjes, mitad soldados’) y en Rosa María Palacios (...) Solo dijo: ‘quiero que mi denuncia llegue directamente al Papa y que mi identidad se mantenga en reserva’”, señaló.

Ugaz agregó que, por coincidencia, en ese momento se encontraba en Lima el chileno Juan Carlos Cruz, sobreviviente de los abusos perpetrados por sacerdote Fernando Karadima, quien desempeñó un papel fundamental en la acusación ante la Santa Sede.

“A través de Pedro llegó a Juan Carlos, que es bastante cercano al Papa, y él finalmente pudo llevarle la carta del denunciante”, relató al precisar que, a partir de esta intervención, el pontífice nombró una comisión investigadora que permitió confirmar la acusación del ‘sobreviviente de 1983′.

Juan Luis Cipriani fue cuestionado
Juan Luis Cipriani fue cuestionado por su labor como arzobispo de Ayacucho. (Foto: Andina)

“Lo que no tenemos claro, habiendo visto tanto tiempo este caso sobre Cipriani, es cuándo llegaron las otras denuncias contra él. Porque ya cuando llega este caso, ellos (el Vaticano) ya tenían material para hacer el precepto penal”, afirmó.

El testimonio de este denunciante, ahora de 58 años, fue revelado por primera vez en el diario El País, donde relató que el abuso ocurrió en 1983, durante una confesión, cuando aún era menor de edad. Rosa María Palacios, a través de su cuenta en X (antes Twitter), ha indicado que jamás fue autorizada a divulgar los detalles del caso.

“Por eso no la publiqué. Lo que sí puedo decir es que el relato es consistente, los detalles fáciles de verificar y los testigos existen, aunque algunos ya han muerto”, comentó. Destacó, además, que las víctimas de estos abusos suelen reprimir los traumas durante décadas.

“Cuando (él) vio la película de Karadima, entendió lo que había pasado. Pero ya era el 2018. Todo estaba prescrito para la ley peruana. Un proceso canónico podría no proteger su intimidad y la única opción que quedaba era informar para que el Papa tomara acciones, cosa que hizo”, explicó.

Fuente: Canal N

Palacios también recordó que el denunciante solo pidió “la absoluta reserva”, sin intereses de dinero ni escándalos, sino simplemente que el Papa conociera la verdad. “Poner al centro a la víctima es lo que nos pide la Iglesia. Se puede escuchar, orientar y ayudar a que sea escuchado, pero solo ella toma las decisiones del proceso”, añadió.

Futuro de Cipriani

Para Ugaz, la reaparición de Cipriani en Perú en enero pasado, para ser condecorado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, “significa un aumento del miedo de las personas que lo han denunciado” y un claro desacato al precepto penal que le fue impuesto, el cual incluye medidas disciplinarias relacionadas con su actividad pública, su lugar de residencia y el uso de insignias.

“Es increíble que hasta ahora el cardenal emérito siga desafiando al Papa. Él sigue negando todo y atacándolo. Creo que está muy bien que el cardenal Carlos Castillo (arzobispo de Lima) y la Conferencia Episcopal Peruana hayan salido en respaldo al Papa, viendo que Cipriani está desobedeciendo abiertamente al Santo Padre”, afirmó.

Ugaz consideró que la foto junto al exarzobispo tiene preocupado a López Aliaga, quien eventualmente podría postular a la presidencia en 2026. “Es una mochilaza. Es una persona antidemocrática, ataca a periodistas, y no ha podido desmentir nada del precepto penal. El Vaticano ha confirmado las denuncias y el caso, y el vicario del Opus Dei ha pedido perdón”, subrayó.

“Siento que desafiar al Papa tan abiertamente puede traerle, o no, un aumento del castigo que ya tiene. Es muy preocupante que un obispo y cardenal emérito lo enfrente abiertamente y sienta que no le pasa nada. Pero sí puede pasar”, concluyó.

Guardar

Más Noticias

“32 mil dólares para un cómic trans en Perú”: Gobierno de Donald Trump cuestionó gastos de USAID

“No quiero que mis impuestos se destinen a esta basura”, destacó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca. En el listado revelado por la gestión estadounidense también se mencionaron iniciativas como óperas transgéneros en Colombia y un musical en Irlanda

“32 mil dólares para un

Senamhi alerta: Fuertes tormentas y ráfagas de viento en la selva central avanzarían hacia el norte

Ante peligro de desbordes y deslizamientos, la entidad recordó a la población afectada que aliste sus mochilas de emergencia y señale las rutas de evacuación más cercanas

Senamhi alerta: Fuertes tormentas y

Magaly Medina defiende su relación con la hija de Alfredo Zambrano: “Es mi hija, no soy la bruja”

La conductora de televisión aclaró que vivió unos días de tranquilidad y felicidad junto a Silvana Zambrano, quien actualmente vive en Boston

Magaly Medina defiende su relación

Xiomy Kanashiro confirma romance con Jefferson Farfán tras ampay besándose: “Lo que se ve, no se pregunta”

En una transmisión en vivo por TikTok, la bailarina se refirió a las recientes imágenes comprometedoras con el exfutbolista y aclaró que no sienten la necesidad de dar detalles sobre lo evidente

Xiomy Kanashiro confirma romance con

Paro de transporte 6 de febrero: parte del sector asegura que protesta es impulsada por informales con intereses políticos

El representante de Coordinadora de Empresas de Transporte de Lima y Callao, Héctor Vargas, indicó que su gremio no se sumará a la medida de fuerza convocada para este jueves. No obstante, asegura que pedirán la renuncia de la presidenta Boluarte y el ministro del Interior

Paro de transporte 6 de
MÁS NOTICIAS