Juan Carlos Lizarzaburu, congresista sancionado por machista, resta importancia al Ministerio de la Mujer: “¿Acaso el Estado necesita uno?”

El parlamentario de la bancada Alianza para el Progreso afirmó estar de acuerdo con la fusión de la cartera encargada de los derechos de la mujer y las poblaciones vulnerables con el MIDIS, una propuesta que ha sido rechazada por diversos colectivos

Guardar
El congresista Lizarzaburu cuestiona la
El congresista Lizarzaburu cuestiona la relevancia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Foto: Composición Infobae Perú

El congresista Juan Carlos Lizarzaburu, de Alianza para el Progreso, cuestionó la relevancia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), sugiriendo que, si existe un ministerio para las mujeres, también debería haber uno para los hombres. Este comentario minimiza el papel fundamental del MIMP en la promoción de la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres.

Lizarzaburu, quien ya fue sancionado anteriormente por hacer comentarios machistas contra su excompañera de bancada Patricia Juárez, fue consultado por la prensa sobre la iniciativa del Ejecutivo de fusionar el MIMP con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Esta propuesta ha cobrado relevancia con los cambios en las titularidades de ambas carteras, Fanny Montellanos y Leslie Urteaga, quienes confirmaron que la medida está siendo evaluada en el Consejo de Ministros.

Aunque el congresista expresó su apoyo a la fusión de ministerios para mejorar la eficiencia y reducir la burocracia, sus comentarios sobre la relevancia del MIMP contrastan con los esfuerzos por garantizar la igualdad de derechos y la protección de las mujeres. Al sugerir que la ausencia de un ministerio para los hombres demostraría la supuesta irrelevancia del MIMP dentro del Estado, sus declaraciones restan valor al trabajo crucial de esta cartera.

Juan Carlos Lizarzaburu. - Crédito:
Juan Carlos Lizarzaburu. - Crédito: Congreso/La República
“Yo estoy de acuerdo con que las cosas funcionen y sean eficaces, y sus logros y objetivos sean medibles. No (en) crear ministerios. ¿Por qué no hay ministerio del hombre? ¿No somos iguales, no hablamos de igualdad? ¿Acaso el Estado necesita un Ministerio de la Mujer?”, sostuvo ante los medios.

A pesar de intentar matizar sus declaraciones y redirigir la conversación hacia la posibilidad de reducir la burocracia con la fusión, lo dicho ya había quedado claro. “Se pueden unificar, porque a lo mejor tenemos mucha burocracia y mucho tejido graso”, concluyó.

Antecedentes de los comentarios machistas de Lizarzaburu

En diciembre de 2023, el parlamentario Lizarzaburu fue captado haciendo comentarios machistas durante una sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República. Al no percatarse de que su micrófono estaba encendido, se escucharon expresiones inapropiadas sobre la apariencia física de sus colegas, incluidas las de la congresista Patricia Juárez.

Las declaraciones del congresista de Alianza para el Progreso (APP) no pasaron desapercibidas. De inmediato, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) condenó enérgicamente las expresiones, calificándolas de “discriminatorias y machistas”. A través de un comunicado, el MIMP recordó que “el respeto a la dignidad de todas las personas, y en especial la de las mujeres, es un mandato constitucional”.

Juan Carlos Lizarzaburu hostigó a
Juan Carlos Lizarzaburu hostigó a una compañera de su bancada mendiante un comentario sexista en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Composición Infobae.

En respuesta a la polémica, la Comisión de Ética Parlamentaria inició una investigación, y en septiembre de 2024, se determinó una sanción de 30 días de suspensión para Lizarzaburu. Sin embargo, esta decisión fue recibida con críticas por parte de diversos sectores, quienes consideraron que la sanción resultó insuficiente dada la gravedad de los comentarios. La falta de una sanción más severa ha generado inquietud sobre la falta de contundencia en las medidas tomadas ante actitudes sexistas dentro de la política peruana.

Gobierno insiste en fusión del MIMP y Midis

A pesar de los pronunciamientos negativos de diversos colectivos sobre la fusión de los ministerios encargados de velar por los derechos de los grupos más vulnerables, el Ejecutivo sigue firme en su postura. La iniciativa de fusionar el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) parece haberse afianzado tras la designación de Fanny Montellanos como nueva titular del MIMP, quien reemplazó a Teresa Hernández. Con una sólida trayectoria en el sector público, Montellanos ha trabajado principalmente en el MIDIS, lo que refuerza la idea de consolidar ambos ministerios.

Fanny Montellanos y Leslie Urteaga
Fanny Montellanos y Leslie Urteaga lideran dos carteras claves que serán fusionadas| Andina (Composición Infobae Perú)

El presidente de la PCM, Gustavo Adrianzén, justificó la propuesta, señalando: “Estamos pensando en algunas fusiones ministeriales y en ese ejercicio podríamos fortalecer nuestra lucha contra la pobreza, nuestro afán por beneficiar a las personas vulnerables, entre las que incluimos a las niñas, niños, mujeres y ancianos”.

Sin embargo, este argumento ha sido cuestionado por varios sectores, que consideran que la fusión podría diluir el enfoque específico en las problemáticas de género y derechos humanos, afectando a las poblaciones que más requieren atención y protección.

La crucial labor del MIDIS y el MIMP

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) desempeñan un papel esencial en la construcción de un Perú más justo e inclusivo. El MIDIS se enfoca en mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo infantil, la inclusión económica y la atención a los adultos mayores.

Mientras tanto, el MIMP es fundamental en la defensa de los derechos de las mujeres, niñas, niños, personas con discapacidad y migrantes internos, liderando la lucha por la igualdad de género y contra la violencia y discriminación. Ambos ministerios son piezas clave en la creación de una sociedad más equitativa, donde cada ciudadano pueda ejercer plenamente sus derechos.

La fusión del MIMP con
La fusión del MIMP con el MIDIS significaría un retroceso en las políticas de igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres. - Crédito: MIMP/Manuela Ramos
Guardar

Más Noticias

¿Cuándo se paga el bono S/200? Estas son las fechas en que se hará el depósito

El beneficio excepcional que debió pagarse en enero ha demorado y se pagará en febrero en el Banco de la Nación. Hay servidores que podrán cobrar pronto y otros que tendrán que esperar un poco más

¿Cuándo se paga el bono

El conflicto por el pisco entre Perú y Chile continúa: la UNESCO inscribe el ‘Paisaje Cultural Vitivinícola de Chile’ en su Lista Tentativa

A pesar del respaldo internacional a la producción peruana, el país sureño presenta su propio expediente ante la entidad internacional, buscando protección y visibilidad para su industria pisquera, una de las más importantes de la región

El conflicto por el pisco

“Mamá, no te puedo decir nada porque estoy siendo grabado”: Peruano indocumentado fue localizado luego de cuatro días

La madre del detenido, Lorena Revoredo, solicitó ayuda para comprar el boleto de regreso de su hijo. Este se encuentra detenido en Tijuana por las autoridades migratorias

“Mamá, no te puedo decir

Peruana detenida en EE. UU. y separada de su hija de 6 años: Cancillería asegura que menor es cuidada por amiga de la madre

La compatriota de 25 años fue detenida por no cumplir con una cita migratoria, un caso que forma parte de la creciente cifra de aproximadamente 500 peruanos detenidos en EE. UU. bajo las políticas migratorias de Trump

Peruana detenida en EE. UU.

Río Rímac cambia a color rojo y despierta preocupación en redes sociales

Imágenes y videos compartidos en diferentes plataformas muestran un cambio inusual en el color del popular Río Hablador, despertando inquietud entre vecinos y cibernautas

Río Rímac cambia a color
MÁS NOTICIAS