La Junta Nacional de Justicia (JNJ) abrió una investigación preliminar contra la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, por presuntas irregularidades en la verificación de firmas para la revocatoria del alcalde distrital de Marcona, Ica, Joel Rosales Pacheco. La medida responde a una denuncia ciudadana presentada por Milagros de la Cruz Mendoza, promotora del proceso, quien acusa a Reniec de no haber cumplido con la validación de manera adecuada.
Según el expediente N.º 1396-2024-JNJ, la denuncia sostiene que la entidad invalidó más del 80% de las firmas presentadas, reduciendo el total a 2.672, cuando el mínimo requerido para proceder con la revocatoria es 3.409. De la Cruz Mendoza aseguró que se anularon firmas de sus familiares sin justificación. Un dato clave en la denuncia es que más de 800 ciudadanos de Marcona presentaron declaraciones juradas certificadas ante notario, respaldando el reclamo y asegurando que sus firmas fueron invalidadas de manera arbitraria por la jefa del Reniec.
En respuesta a la denuncia, el pasado 24 de enero, la JNJ solicitó un informe a Velarde Koechlin sobre las medidas adoptadas en este proceso. Sin embargo, tras vencerse el plazo, la entidad señaló que no se remitió la información completa, lo que impidió esclarecer si la revisión de firmas se realizó con la debida diligencia. Ante esta situación, el pleno de la JNJ emitió la Resolución 032-2025, formalizando la apertura de la investigación preliminar 001-2025. Como parte del proceso, la funcionaria tiene diez días para presentar un informe documentado con los medios probatorios que considere pertinentes.
La defensa de Velarde Koechlin: “Reniec sigue criterios técnicos y jurídicos”
Entre los puntos que generan dudas en la validación, la denuncia menciona que los promotores de la revocatoria presentaron un recurso de apelación, pero este fue convertido en un recurso de reconsideración, lo que generó suspicacias sobre el manejo del trámite. Ante las acusaciones, Velarde Koechlin ha defendido la actuación del Reniec, asegurando que la entidad sigue criterios técnicos y jurídicos en la validación de firmas. Explicó que, en este caso, se presentaron declaraciones juradas de personas que afirmaban haber firmado el documento de revocatoria, pero enfatizó que estos documentos no forman parte del procedimiento oficial de verificación.
“Nosotros no lo podemos saber porque solo la persona es quien puede decir eso directamente, pero las declaraciones juradas no son parte del procedimiento de revisión de firmas”, declaró en entrevista con Canal N. Asimismo, mencionó que en la revisión se detectaron múltiples firmas duplicadas o que no coincidían con los registros, lo que impidió que se alcanzara el número necesario para proceder con la revocatoria del alcalde.
El actual alcalde de Marcona, Joel Rosales Pacheco, ya enfrentó un proceso de revocatoria en 2012, cuando fue destituido en medio de acusaciones de corrupción e irregularidades en su gestión. Durante su mandato, varios proyectos emblemáticos, como la construcción del palacio municipal, la plaza de armas y el estadio, estuvieron presuntamente vinculados a la Red Orellana, un esquema de corrupción liderado por el general Rodolfo Orellana. A pesar de haber sido revocado en su primer gobierno, Rosales logró ser reelegido en 2022 y ahora enfrenta nuevamente un intento de destitución. Según los denunciantes, ha tratado de evitar la revocatoria ofreciendo obras a los promotores del proceso.
Qué es Reniec y cuál es su labor
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) es un organismo autónomo del Estado Peruano encargado de la identificación de los ciudadanos peruanos. Su labor incluye la emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI), así como el registro de hechos vitales como nacimientos, matrimonios civiles, defunciones, divorcios, y otros eventos que modifican el estado civil de las personas. Además, Reniec juega un papel fundamental en los procesos electorales, proporcionando el Padrón Electoral utilizado en las elecciones. Creado por la Ley N.º 26497 el 12 de julio de 1995, Reniec tiene su sede en Lima, Perú, y es dirigido actualmente por Carmen Velarde Koechlin.
Velarde Koechlin fue ratificada en su cargo el 11 de julio de 2024 por unanimidad en la JNJ anterior, por un periodo adicional de cuatro años al frente de Reniec. La decisión fue tomada durante una sesión plenaria en la que los miembros presentes votaron a favor de la continuidad de Velarde, quien asumió el cargo en 2020 y cuya gestión estaba programada para concluir el 31 de agosto de 2024.