Segundo día de protestas en Huancavelica. Las movilizaciones por el asfaltado de la carretera Huancavelica - Santa Inés - Rumichaca han generado enfrentamientos y bloqueos en diversas zonas de la región. Según informó la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, el personal sanitario desplegó brigadas para atender a los afectados por la represión policial, que desplegaron con bombas lacrimógenas a las comunidades y gremios manifestantes.
De acuerdo con la Red de Salud Huaytará, los enfrentamientos en el sector de Rumichaca, entre la PNP y los protestantes, dejaron a decenas de personas con afectaciones a la salud. Para atender la emergencia, se formaron cuatro brigadas médicas que asistieron a un total de 177 pacientes. Entre los síntomas más comunes reportados se encuentran dolor de cabeza, náuseas, insuficiencia respiratoria, mal de altura, ardor en los ojos y vías respiratorias, además de desmayos.
Entre los casos más graves, se trasladó a siete personas al Centro de Salud de Pilpichaca. Entre ellas, un paciente con quemaduras, tres con dolor abdominal y dos con insuficiencia respiratoria aguda. Según detalló la Red de Salud Huaytará, estas personas están recibiendo atención especializada en el establecimiento sanitario. Para garantizar la cobertura médica, 15 servidores de salud se desplazaron al área afectada a bordo de una ambulancia.
Por otro lado, la Red de Salud Huancavelica informó que, pese a la dispersión de manifestantes en las inmediaciones de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, donde se utilizaron gases lacrimógenos, no se registraron casos de asfixia ni heridos en los centros de salud de Santa Ana, Ascensión y San Cristóbal. Asimismo, las redes de salud de Angaraes, Churcampa y Tayacaja reportaron que las actividades en sus jurisdicciones se desarrollan con normalidad, sin movilizaciones ni bloqueos de vías.
Las protestas, que comenzaron el lunes 3 de febrero, han sido impulsadas por organizaciones de base, gremios de construcción civil y comunidades locales. Desde las primeras horas del paro regional indefinido, los manifestantes bloquearon el ingreso a la ciudad de Huancavelica y otras zonas estratégicas, como la carretera de ingreso a la vía Los Libertadores. Según consignó la Dirección Regional de Salud, el principal reclamo de los manifestantes es el asfaltado definitivo de la carretera Huancavelica - Santa Inés - Rumichaca, una obra que consideran esencial para el desarrollo de la región.
Agentes de la PNP reprimieron a los manifestantes
El lunes, la Policía Nacional del Perú (PNP) intervino para despejar los bloqueos en la vía Los Libertadores. Según imágenes y videos, lanzaron bombas lacrimógenas, y se produjeron enfrentamientos que dejaron a varios pobladores afectados, lo que motivó la intervención del personal de salud. A pesar de la represión, las comunidades han continuado con las movilizaciones y han expresado su rechazo a los acuerdos alcanzados entre Provías Nacional y algunas autoridades regionales en una mesa de diálogo realizada en Pilpichaca.
Los manifestantes han calificado de “traidores” a los dirigentes y autoridades que participaron en las negociaciones, argumentando que los acuerdos no reflejan las demandas de la población. En este contexto, las comunidades han intensificado sus acciones, dirigiéndose en marcha hacia el Gobierno Regional de Huancavelica para exigir la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y una solución concreta al problema vial.
Pobladores rechazan acuerdos del MTC
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, se pronunció desde Huancayo sobre el paro indefinido en Huancavelica, informando que se había alcanzado un acuerdo preliminar con Provías Nacional, comprometiendo la intervención de maquinaria para mejorar las rutas y resolver problemas de mantenimiento. Sin embargo, explicó que no asistió a la reunión con los dirigentes locales debido a su viaje a Lima, delegando la negociación al director ejecutivo de Provías. Según el ministro, los compromisos se firmarían más tarde.
Pese a los anuncios del MTC, los pobladores y dirigentes de algunas comunidades de Huancavelica rechazaron los acuerdos alcanzados, señalando que no participaron en la reunión y calificando de “traidores” a algunas autoridades y dirigentes que sí lo hicieron. En respuesta, los habitantes bloquearon vías principales como la que conecta Huancavelica con Santa Inés y Huancayo, continuando con las medidas de protesta mientras marchaban hacia la sede del gobierno regional.