Fiscalía abre investigación: todo lo que se sabe del oculto negocio de los conciertos en el Estadio Nacional

El Ministerio Público inició las indagaciones preliminares para determinar responsabilidades en esta trama, tras la difusión de un reportaje del dominical Panorama

Guardar
El estadio Nacional en la
El estadio Nacional en la Noche Blanquiazul. - Crédito: Difusión.

El Ministerio Público inició una investigación preliminar tras la reciente difusión de un reportaje de Panorama que reveló presuntas irregularidades en el alquiler del Estadio Nacional, la llamada ‘Casa de la selección peruana’, informó el mismo dominical

Según la investigación periodística, funcionarios del Instituto Peruano del Deporte (IPD) supuestamente priorizaron la realización de conciertos y eventos musicales sobre las actividades deportivas, lo que habría derivado en la alteración de calendarios y el desplazamiento de competencias oficiales.

La controversia se intensificó con la filtración de audios en los que supuestos altos cargos del IPD discuten la adjudicación de fechas a espectáculos musicales, incluso cuando ya existían compromisos deportivos.

Funcionarios del IPD habrían priorizado conciertos sobre eventos deportivos, pese a la normativa vigente. La difusión de audios compromete a la alta dirección. (Panorama)

Filtración de audios

El citado dominical expuso una serie de grabaciones que presuntamente comprometen a la alta dirección del IPD en la gestión de los espacios del Estadio Nacional.

En uno de los audios más reveladores, fechado en octubre de 2024, Gilda Ortiz, jefa de Comercialización del IPD, expresa su preocupación ante Juan Falcón, gerente general de la entidad, sobre la aparente presión ejercida para favorecer la realización de conciertos.

En la conversación, Ortiz menciona que la presidenta del IPD y el ministro de turno estarían involucrados en la toma de decisiones que habrían permitido ceder fechas sin seguir los procedimientos establecidos.
La artista que se presentará
La artista que se presentará recientemente en el Estadios Nacional será Skakira pasando la quincena de este mes. (Composición: Infobae Perú)

Además, los documentos filtrados indican que el IPD aparentemente habría emitido ‘cartas de disponibilidad’ del estadio a empresarios del sector del entretenimiento antes de la firma de contratos oficiales. De acuerdo a los audios, estas cartas permitieron que organizadores de eventos negociaran con artistas internacionales sin contar aún con un acuerdo formal.

Uno de los fragmentos de la grabación sugiere que estos documentos fueron utilizados como herramienta de especulación dentro de la industria del espectáculo.

En la conversación, un funcionario reconoce que las fechas eran entregadas con anticipación para facilitar la venta de los eventos sin la certeza de contar con el artista. “Lo que nosotros estamos haciendo es permitiéndoles vender la fecha. Ellos no tienen al artista, pero sí tienen el estadio”, se escucha decir en la grabación.

Fachada del coliseo Gran Chimú
Fachada del coliseo Gran Chimú del IPD. (Imagen: Andina)

Conflictos con eventos deportivos

La polémica también habría afectado la planificación de encuentros deportivos de gran relevancia. Según el reportaje, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) solicitó con anticipación la reserva del Estadio Nacional para la organización de partidos oficiales, pero su pedido habría sido desestimado en favor de un concierto del cantante británico Paul McCartney.

Un caso similar se presentó en octubre de 2024, cuando se confirmó la realización de un espectáculo de Shakira para febrero de 2025. La fecha coincidía con compromisos de la Copa Sudamericana, torneo que también debía jugarse en la misma sede.

En otro fragmento de los audios, Ortiz expresa su oposición a otorgar la disponibilidad del estadio, argumentando que existían compromisos deportivos previos. “No tenemos disponibilidad. La Ley del Deporte exige que se respete el calendario deportivo”, señala la funcionaria.
Edison Flores (d) de Perú
Edison Flores (d) de Perú disputa un balón con Federico Valverde de Uruguay en el estadio Nacional de Perú en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Pese a estas advertencias, de acuerdo a Panorama, la autorización para el evento musical fue concedida en octubre de 2024, varios meses antes de la firma oficial del contrato en 2025. Ortiz también aseguró que la decisión se tomó mientras ella se encontraba con licencia médica y que su equipo fue presionado para emitir la carta de disponibilidad.

Distribución de entradas

Otro de los aspectos que revelaron las grabaciones es la distribución de entradas de cortesía para los eventos organizados en el Estadio Nacional. Según las directivas implementadas por el IPD en enero de 2024, los organizadores de conciertos debían otorgar pases gratuitos, de los cuales supuestamente el 50% era destinado a la alta dirección del IPD, mientras que solo un 10% se entregaba a los deportistas.

En una de las conversaciones registradas, un funcionario cuestiona la proporción de entradas asignadas a cada sector. “¿Por qué el 10% va a los deportistas y el 50% a la alta dirección?”, consulta. La respuesta obtenida sugiere que estas cortesías influían en la toma de decisiones dentro del organismo: “Si no, no contestan”, en referencia a la necesidad de entregar boletos como una práctica habitual dentro de la entidad.

Los aficionados de Perú comienzan
Los aficionados de Perú comienzan a llegar al estadio Nacional de Lima (@SeleccionPeru)

Se informó que, como parte de las diligencias fiscales, los representantes del Ministerio Público acudieron a la sede del IPD en el Estadio Nacional con el objetivo de recabar documentación y revisar los registros de alquiler del recinto.

Asimismo, la Fiscalía solicitó formalmente al presidente del IPD la entrega, en un plazo de cinco días, de la relación del personal que integró la Unidad de Comercialización durante los años 2024 y 2025. Esta área es la encargada de gestionar los contratos para espectáculos ajenos a la actividad deportiva, lo que la convierte en un punto clave dentro de la investigación.

Medidas adoptadas

Ante la controversia, el Instituto Peruano del Deporte emitió un comunicado en el que se comprometió a revisar sus procedimientos de alquiler y reforzar la transparencia en la asignación de fechas. Entre las medidas anunciadas se encuentra la apertura de procesos administrativos contra los funcionarios involucrados en la emisión de las cartas de disponibilidad sin los procedimientos correspondientes.

Además, el IPD informó que ha prohibido el subarrendamiento de la infraestructura deportiva, así como la cesión de derechos a terceros bajo cualquier modalidad. También recalcó que el Estadio Nacional continuará siendo la sede de los encuentros oficiales de la selección peruana de fútbol.

Guardar