Extraño pez con ‘cabeza de burbuja’ y otras 26 especies nuevas son halladas en la Amazonía peruana

Entre una serie de animales desconocidos para la ciencia, el bagre “Chaetostoma sp.” desconcierta a los científicos de Cooperación Internacional por su estructura corporal nunca antes vista

Guardar
El hallazgo se realizó en
El hallazgo se realizó en el paisaje del Alto Mayo, una de las zonas más biodiversas del Perú, donde confluyen los Andes y la selva amazónica. Composición: Infobae Perú

En lo más profundo de la Amazonía peruana, una expedición científica ha revelado uno de los hallazgos más sorprendentes de los últimos años. Un equipo de investigadores descubrió 27 nuevas especies, pero entre ellas destaca un pez con una característica jamás vista en su género: una cabeza inflada en forma de burbuja, un rasgo que ha desconcertado a los científicos y que podría cambiar el conocimiento sobre la biodiversidad en los ríos amazónicos.

El hallazgo se realizó en el paisaje del Alto Mayo, una de las zonas más biodiversas del Perú, donde confluyen los Andes y la selva amazónica. Entre todas las especies halladas, la que más ha llamado la atención es un pez del género Chaetostoma, una variedad de bagre que presenta una cabeza abultada en forma de burbuja y ojos saltones. “Este pez es un tipo de bagre, al cual denominamos Chaetostoma sp.. Es un misterio aún para nosotros porque no sabemos cómo funciona su inusual estructura”, explicó Trond Larsen, líder del RAP en el Centro Moore para la Ciencia, en una entrevista con Mongabay Latam.

Los científicos han planteado varias hipótesis sobre esta peculiar característica anatómica. Una posibilidad es que la cabeza abultada ayude al pez a desplazarse en corrientes rápidas o le permita detectar mejor a sus presas en aguas turbias. Sin embargo, sin más estudios, la función de esta cabeza en forma de burbuja sigue siendo un enigma. La investigación fue liderada por Conservación Internacional en el marco del Programa de Evaluación Rápida (RAP) y contó con la participación de expertos de Global Earth y miembros de la Federación Regional Indígena de las Comunidades Awajún del Alto Mayo.

Un viaje al corazón de la biodiversidad amazónica

Entre los mamíferos descubiertos se
Entre los mamíferos descubiertos se encuentran una ardilla del género Microsciurus, un murciélago del género Carollia, un ratón anfibio del género Daptomys y un ratón espinoso del género Scolomys. Composición: Infobae Perú

Además del llamativo bagre, la expedición reveló otras 26 especies desconocidas para la ciencia. Entre los mamíferos descubiertos se encuentran una ardilla del género Microsciurus, un murciélago del género Carollia, un ratón anfibio del género Daptomys y un ratón espinoso del género Scolomys. En cuanto a los anfibios, se identificaron tres nuevas especies, incluyendo dos ranas con hábitats sumamente restringidos: Phyllomedusa chaparroi y la rana arlequín (Atelopus seminiferus), esta última en peligro de extinción.

Los científicos también documentaron un impresionante registro de insectos, con más de 200 especies de mariposas, de las cuales 14 nunca antes habían sido vistas en el Alto Mayo. También encontraron 70 especies de escarabajos petroleros, con dos nuevas para la ciencia. La expedición también confirmó la existencia de 68 especies de peces, 18 de ellas registradas por primera vez en la zona y diez completamente nuevas para la ciencia.

Una de las metodologías más innovadoras utilizadas en esta investigación fue el ADN ambiental (ADNe), una técnica avanzada que permite detectar especies a partir del material genético presente en el agua. Este enfoque permitió a los científicos identificar el ADN de 261 especies de vertebrados, entre ellos 44 peces, 25 anfibios, 69 aves y 78 mamíferos. Además del ADNe, los investigadores emplearon métodos tradicionales como redes de arrastre, cámaras trampa y sensores bioacústicos para obtener un panorama más completo de la fauna en el Alto Mayo.

Una zona rica en biodiversidad, pero en peligro

Protección de bosques. Según Sernanp,
Protección de bosques. Según Sernanp, entre el 2013 y 2015 se generó S/. 114 millones como resultado de los proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+) en cuatro áreas naturales protegidas (Parque Nacional Cordillera Azul, la Reserva Nacional Tambopata, el Parque Nacional Bahuaja Sonene y el Bosque de Protección Alto Mayo). Foto: Thomas Müller / SPDA.

El paisaje del Alto Mayo, ubicado en el norte del Perú dentro de la región San Martín, es un área que abarca 780,700 hectáreas de bosque nublado. Su diversidad biológica lo convierte en un lugar clave para la conservación, pero también enfrenta graves amenazas ambientales. En los últimos años, la expansión de la agricultura y la tala de madera ha provocado una pérdida acelerada de hábitats naturales, poniendo en riesgo a especies endémicas como el mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el mono titi de San Martín (Plecturocebus oenanthe).

Los datos de la expedición revelaron que 49 especies identificadas en la zona están en peligro de extinción, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los resultados de esta investigación servirán para diseñar estrategias de conservación sostenible en el Alto Mayo. Actualmente, Conservación Internacional trabaja junto con el gobierno regional de San Martín y las comunidades locales para definir áreas prioritarias de protección y frenar la deforestación.

Guardar

Más Noticias

Magaly Medina furiosa con ATV previo a su regreso: “Estoy muy decepcionada de ATV”

A pesar de su decepción con ATV, la ‘Urraca’ reafirma su compromiso con el público y mantiene el suspenso sobre el contenido de su primer programa del año

Magaly Medina furiosa con ATV

‘La Diabla’, la mujer que ingresó a una pollería encapuchada para “comer un pollo”: la historia de la reclusa que busca cambiar de rumbo

“No me digas chata, yo soy ‘la Diabla’”, exclamó Estefany Velásquez ante los periodistas, que aguardaban obtener una declaración sobre los delitos que se le imputaban. ¿Quién es esta mujer que ahora intenta desvincularse de ese apodo que la acompañó en sus actos delictivos?

‘La Diabla’, la mujer que

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Jefferson Farfán besa a Xiomy Kanashiro y Edison Flores disfruta sin Ana Siucho

La conductora Magaly Medina vuelve con lo mejor de la farándula peruana. Para su programa de estreno llega con dos destapes que remecerán la farándula peruana

‘Magaly TV La Firme’ EN

Gobierno peruano expresó preocupación por cierre de frontera con Ecuador: “La medida afectará el tránsito y el comercio”

A través de un comunicado oficial, la Cancillería peruana informó que mantiene contacto permanente con las autoridades ecuatorianas para obtener precisiones sobre esta decisión

Gobierno peruano expresó preocupación por

Justicia para el oso de anteojos: condenan a dos hombres por caza ilegal en Puno

Los sentenciados publicaron en 2020 una fotografía posando con un rifle junto al cuerpo sin vida de este animal protegido por el Estado peruano. Fueron condenados a 3 años de cárcel y deberán pagar una reparación civil de 8.600 soles

Justicia para el oso de
MÁS NOTICIAS