Escuelas Bicentenario en SJL: Estos son los 14 nuevos centros educativos que tendrá el distrito y la fecha que empezarán a funcionar

Un elemento clave de estos centros educativos es la incorporación de talleres de capacitación laboral, diseñados para brindar a los estudiantes habilidades técnicas y fomentar su espíritu emprendedor

Guardar
Estos centros educativos son fundamentales
Estos centros educativos son fundamentales para el desarrollo académico y personal de los estudiantes, ya que brindan acceso a conocimientos, fomentan el pensamiento crítico y promueven valores esenciales para la sociedad - Créditos: Andina.

La construcción de 14 Escuelas Bicentenario en San Juan de Lurigancho se convierte en un ambicioso proyecto educativo que promete transformar la infraestructura escolar de la zona. Esta iniciativa beneficiará a 29.102 estudiantes y tiene como objetivo ofrecer instalaciones modernas y equipadas para mejorar la calidad formativa en el distrito. Las primeras entregas están programadas para finales de 2025.

Catalina Horna, directora ejecutiva del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario del Ministerio de Educación, declaró a Andina, que las obras comenzaron en diciembre de 2024 tras la demolición de las antiguas instalaciones. Además, recalcó que mientras se desarrollan los trabajos, los estudiantes continúan sus clases en ambientes temporales diseñados específicamente para garantizar la continuidad de su aprendizaje.

¿Cuáles son las Escuelas Bicentenario?

  • 0139 Gran Amauta Mariátegui: primaria y secundaria (1.632 beneficiarios) - 26/10/25 (inicio de actividades)
  • Ramiro Prialé Prialé: secundaria (1.010 beneficiarios) - 26/10/25 (inicio de actividades)
  • 109 Inca Manco Cápac: primaria y secundaria (2.061 beneficiarios) - 31/10/25 (inicio de actividades)
  • I.E. 100: integral (1.455 beneficiarios) - 31/10/25 (inicio de actividades)
  • 126 Javier Pérez de Cuéllar: primaria y secundaria (1.247 beneficiarios) - 31/10/25 (inicio de actividades)
  • 166 Karol Wojtyla: primaria y secundaria (2.434 beneficiarios) - 10/11/25 (inicio de actividades)
  • 0132 Toribio Luzuriaga y Mejía: integral (2.301 beneficiarios) - 10/11/25 (inicio de actividades)
  • 1179 Tomas Alva Edison: integral (1.170 beneficiarios) - 10/11/25 (inicio de actividades)
  • 0142 Mártir Daniel Alcides Carrión: primaria y secundaria (2.764 beneficiarios) - 20/11/25 (inicio de actividades)
  • 0159 Glorioso 10 De Octubre: primaria y secundaria (2.447 beneficiarios) - 20/11/25 (inicio de actividades)
  • 0171-01 Juan Velasco Alvarado: primaria y secundaria (2.423 beneficiarios) - 20/11/25 (inicio de actividades)
  • Francisco Bolognesi Cervantes: primaria y secundaria (3.044 beneficiarios) - 30/11/25 (inicio de actividades)
  • 0163 Coronel Néstor Escudero Otero: primaria y secundaria (2.703 beneficiarios) - 30/11/25 (inicio de actividades)
  • 0145 Independencia Americana: primaria y secundaria (2.411 beneficiarios) - 30/11/25 (inicio de actividades)
Estos establecimientos educativos cuentan con
Estos establecimientos educativos cuentan con infraestructura y recursos diseñados para facilitar el aprendizaje en un entorno seguro e inclusivo - Créditos: Andina.

Cronograma de construcción y entregas

El proyecto de las Escuelas Bicentenario en San Juan de Lurigancho se divide en tres hitos principales. Según detalló Horna, el primero de estos, que incluye el movimiento de tierras, cimentación e instalación de torres grúas, se completará en marzo de 2025. Posteriormente, se avanzará con el casco estructural, cuya finalización está prevista para septiembre del mismo año.

Luego, el tercero abarcará los acabados arquitectónicos, el paisajismo y la instalación de mobiliario y equipamiento, con un plazo hasta noviembre de 2025.

Las primeras cinco escuelas, entre ellas la IE 100 y la IE 126 Javier Pérez de Cuéllar, estarán listas para octubre de 2025. En noviembre se entregarán seis instituciones más, y las tres restantes se inaugurarán en diciembre. Hasta el 26 de enero de 2025, la IE 126 Javier Pérez de Cuéllar lideraba el avance de las obras con un progreso del 6.04 %.

Los centros educativos desempeñan un
Los centros educativos desempeñan un papel clave en la formación de ciudadanos responsables y en la reducción de brechas educativas - Créditos: Andina.

Asistencia técnica internacional para un modelo educativo innovador

Las Escuelas Bicentenario cuenta con el respaldo del consorcio británico-finlandés Koulu, que brinda asistencia técnica especializada en el marco de un acuerdo Gobierno a Gobierno firmado entre Perú y el Reino Unido a finales de 2021. Este acuerdo ha permitido implementar prácticas internacionales de innovación y eficiencia en el diseño, construcción y licitación de las escuelas, asegurando transparencia y rapidez en los procesos.

Horna destacó que el modelo educativo finlandés aplicado en estas escuelas rompe con los esquemas tradicionales. En lugar de limitarse a clases en aulas convencionales, este enfoque promueve un aprendizaje activo, donde los estudiantes participan de manera dinámica en su proceso educativo. Además, las escuelas provisionales entregadas hasta el momento también han sido diseñadas bajo estos estándares internacionales.

Disponen de instalaciones y materiales
Disponen de instalaciones y materiales concebidos para promover el aprendizaje en un ambiente seguro y accesible para todos - Créditos: Andina.

Formación técnica para el futuro laboral de los estudiantes

Uno de los aspectos más destacados de las Escuelas Bicentenario es la inclusión de talleres de formación para el trabajo, que buscan dotar a los estudiantes de habilidades técnicas y competencias emprendedoras. Según informó la directora ejecutiva, 11 de las 14 escuelas en SJL estarán equipadas con tecnología avanzada, como impresoras 3D, cortadoras láser, ruteadoras CNC y tornos de madera. Además, tres instituciones educativas ofrecerán talleres especializados en la modalidad de Secundaria con Formación Técnica.

Por ejemplo, la IE 0159 Glorioso 10 de Octubre contará con talleres de Electricidad y Computación e Informática, mientras que la IE 163 Coronel Néstor Escudero Otero ofrecerá formación en áreas como Industria del Vestido, Estética Personal y Cosmetología, Ebanistería y Carpintería, Mecánica Automotriz y Gestión de Micro y Pequeña Empresa. Por su parte, la IE 0145 Independencia Americana incluirá especialidades en Cocina, Repostería y Gastronomía, entre otras.

En estos talleres, los estudiantes aprenderán a fabricar productos como llaveros, tazas sublimadas y artículos promocionales, además de realizar impresiones en 3D y grabados en MDF. Estas actividades no solo les permitirán generar ingresos, sino también desarrollar competencias que les serán útiles en el mercado laboral.

Guardar