El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cerrará el 12 de abril el padrón electoral para las elecciones generales de 2026. La jefa de la institución, Carmen Velarde Koechlin, presentó un primer simulacro del cierre y exhortó a los ciudadanos a renovar su Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizar su dirección y registrar el fallecimiento de familiares para evitar inconsistencias en el proceso electoral.
Irregularidades en el padrón electoral
Según los datos presentados, si el cierre del padrón fuera hoy, 27′474,621 personas estarían habilitadas para votar. De ese total, 26 316 857 residen en el país y 1′157,764 en el extranjero. Lima concentra la mayor cantidad de electores (8 739 334), seguida de La Libertad (1 565 056) y Piura (1′545,486).
Sin embargo, Reniec identificó diversas irregularidades que podrían afectar el padrón electoral. Una de las principales alertas es que 8,085 personas fallecidas aún figuran con DNI activo debido a que sus certificados de defunción no han sido inscritos. Para corregir esta situación, la institución trabaja con el Ministerio de Salud y notifica a los familiares para completar los registros.
Visitas domiciliarias y campañas de actualización
Para garantizar la transparencia del proceso electoral, Reniec realizará 200 mil visitas domiciliarias con el objetivo de verificar si los ciudadanos residen en la dirección declarada en su DNI. En caso de no encontrarlos, se restituirá de oficio la última dirección registrada en la base de datos.
Velarde recordó que en las elecciones municipales y regionales de 2022 se detectaron 47 mil domicilios irregulares tras visitas de verificación. Por ello, reiteró la importancia de que los ciudadanos actualicen su información para evitar inconvenientes el día de la votación.
En paralelo, el Reniec ha intensificado las campañas de identificación en Lima y regiones. En 2024, se han realizado 10 mil operativos para facilitar la renovación del DNI. Además, en enero, 1′444,019 ciudadanos actualizaron su documento en los 476 centros de atención habilitados.
Las acciones también se han extendido al extranjero. Equipos de la entidad han viajado a Estados Unidos, Chile y Argentina para documentar a los peruanos que residen en esos países y garantizar su participación en el proceso electoral.
Con el cierre del padrón electoral en abril, la actualización del DNI y el registro de información correcta se vuelven esenciales para evitar complicaciones en las elecciones generales de 2026.
Fecha límite para renovar DNI
De otro lado, la jefa del Reniec exhortó a la ciudadanía a completar hasta cuatro trámites imprescindibles antes del cierre oficial del padrón electoral, programado para el próximo 12 de abril, con miras a las elecciones generales del Perú en 2026.
Entre los trámites mencionados por la autoridad figuran la renovación de los Documentos Nacionales de Identidad (DNI) vencidos, la actualización de los domicilios, y la gestión del DNI azul o electrónico para aquellos que alcanzaron la mayoría de edad, es decir, los 18 años.
En este contexto, destacó que tanto los DNI azules como los electrónicos seguirán siendo válidos para ejercer el derecho al voto en 2026. “Aquí lo importante es permitir el voto de todos”, puntualizó.
Velarde hizo un llamado especial a dos grupos de la población. En primer lugar, instó a los 109 mil jóvenes mayores de 18 años que aún tienen el DNI amarillo, correspondiente a menores de edad, a actualizar sus documentos. Por otro lado, se dirigió a los más de 2,1 millones de peruanos que poseen DNIs caducos, solicitándoles que procedan con su renovación a la brevedad. “Por favor, actualícenlos para ayudarnos a depurar mucho mejor el padrón y asegurar que sea un padrón fidedigno, fiel a cada dato de los peruanos”, agregó.