¿Dejó atrás la confrontación? Luego de duras críticas contra el Ministerio Público y el Poder Judicial, la presidenta Dina Boluarte sorprendió al invocar a la titular del PJ, Janet Tello, a reunirse a fin de trabajar en conjunto. Desde Abancay, la mandataria olvidó que fue ella quien inició los dimes y diretes, y pidió hacer una mesa de trabajo a fin de destrabar proyectos que beneficien a la población.
“Hoy mismo la Contraloría informa que hay como dos mil proyectos trabados de gobiernos anteriores porque la Contraloría les puso una observación o porque están en procesos judiciales. Por eso, desde Abancay le digo al contralor y a la presidenta del Poder Judicial reunámonos, hagamos una mesa de trabajo para empezar a destrabar esos más de mil proyectos y podamos entregarlos al pueblo entero”, declaró durante una actividad oficial.
Sus declaraciones se dieron luego de que, horas antes, Tello considerara que la mandataria podría estar mal asesorada e insistió en la necesidad de unidad entre los poderes del Estado para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana.
“Debe estar mal asesorada, porque en un momento donde requerimos que todos los poderes del Estado estemos unidos para hacer frente a problemas mayores, ella, de repente, se está ensimismando en asuntos que todos tenemos que responder cuando hay alguna investigación. Los funcionarios estamos siempre bajo la atenta mirada del ojo ciudadano. Todos estamos sometidos a investigaciones, al ojo crítico, a saber responder también. Rendir cuentas”, afirmó en conversación con RPP.
¿Cómo empezaron las confrontaciones entre Dina Boluarte y Janet Tello?
Las idas y vueltas de respuestas comenzaron con las declaraciones de la mandataria Dina Boluarte, quien, al llegar de Davos, cuestionó al sistema de justicia peruano por las investigaciones en su contra, a las cuales calificó de “carpetas de circo” y que daban una mala imagen en el extranjero. Según sus palabras, personas de otros países le habrían manifestado su sorpresa por la situación judicial en Perú, señalando que “no es posible lo que está pasando en su país”.
“Esas carpetas de circo son las que le abren a la presidenta de la República y damos vergüenza como sistema de justicia en el extranjero, porque me dicen ‘no es posible lo que está pasando en su país’; y todo lo contrario, me felicitan y me dicen ‘presidenta usted no sé qué ha hecho en dos años de gobierno, el Perú ahora es distinto a como estaba antes”, exclamó Boluarte.
Rápidamente, Tello hizo un llamado a la unidad y al respeto entre las instituciones del Estado, subrayando la importancia de no deslegitimar las funciones que cada entidad desempeña. “Le pediría a la presidenta Boluarte que dejemos de estar calificando labores y funciones. [...] ¿Qué hacemos señalando que algo me puede parecer ignominioso, vergonzoso? ¿Qué hacemos con eso? ¿Cuál es el mensaje a la población?”, expresó Tello al ser consultada por medios locales sobre los comentarios de Boluarte.
“En La Libertad, hemos tenido un mensaje de unidad que la presidenta, quizá porque no estuvo en el país, no se ha enterado, para mejorar las unidades de flagrancia; no echarnos las culpas, probablemente todos tengamos alguna responsabilidad, pero es mirar de aquí para adelante”, agregó.
En esa línea, la presidenta del Poder Judicial insistió en que las críticas de la mandataria no contribuyen al fortalecimiento del sistema democrático ni a la confianza ciudadana en las instituciones. “Por eso no me voy a remitir a opinar sobre las apreciaciones que cualquier otro funcionario tenga sobre el trabajo nuestro; sí puede haber errores, pero esto no afecta la labor de todo un poder del Estado, porque hay jueces que trabajan 24 horas en la lucha contra la delincuencia, la impunidad y violencia en los hogares”, sentenció la magistrada.