Las críticas de la presidenta Dina Boluarte al sistema de justicia no habrían sentado bien al interior del Poder Judicial, dirigido actualmente por la magistrada Janet Tello; quien durante una entrevista reciente indicó que la mandataria “de repente no conoce lo que hacemos”.
Según Tello indicó que, como funcionarios públicos, todos los trabajadores del Estado están bajo evaluación por parte de la ciudadanía y también se someten a investigaciones sobre las que cada uno debe rendir cuentas a los peruanos. En ese sentido, pidió unidad entre los poderes del Estado para hacer frente a la ola de inseguridad.
“Debe estar mal asesorada, porque en un momento donde requerimos que todos los poderes del Estado estemos unidos para hacer frente a problemas mayores, ella, de repente, se está ensimismando en asuntos que todos tenemos que responder cuando hay alguna investigación. Los funcionarios estamos siempre bajo la atenta mirada del ojo ciudadano. Todos estamos sometidos a investigaciones, al ojo crítico, a saber responder también. Rendir cuentas”, afirmó en conversación con RPP.
Tello también indicó que si ella fuera asesora de la presidenta Boluarte, le recomendaría trabajar sobre aspectos que le interesan a la ciudadanía “de tal forma que podamos hacer un frente común a la inseguridad ciudadana”
Congreso tiene que escuchar a los jueces
La presidenta del Poder Judicial también indicó que la crítica de Boluarte hacia el sistema de justicia por el trato que se tuvo en su caso -el romper la puerta de su vivienda durante el allanamiento y el caso de Susana Villarán- debería ser en realidad hacia el Congreso.
“Si ella quiere tomar alguna decisión o alguna una invocación, creo que se la debe dirigir al Congreso, porque en el caso de Villarán, tenía fecha de inicio (el juicio) (...) con una ley, que es la 32130 que da el Congreso hace unos meses, se permite la impugnación del auto de enjuiciamiento, por lo que en este momento el proceso de la señora está en apelación cuando ya podría haber estado tramitándose”, sostuvo.
Además, Tello indicó que los congresistas deberían escuchar más la voz de los jueces, pues son ellos los encargados de aplicar las normas que se promulgan desde el Legislativo, y afirmó que desde que el Congreso aprobó la ley 32130, la cantidad de casos en el Poder Judicial ha incrementado considerablemente.
“Le digo a los señores del Congreso. Si nosotros tenemos 3 mil causas a octubre, se dicta la ley que ya he mencionado, y ahora tenemos más de 14 mil causas en la Sala Penal Permanente, algo no está bien. Tienen que escucharnos. Tienen que escuchar la voz de los jueces que aplicamos las normas (...)”, indicó a RPP.
Jueces sin rostro es una medida populista
La presidenta del Poder Judicial consideró que la propuesta de tener llamados ‘jueces sin rostro’ para ver casos graves de criminalidad como crimen organizado, es una propuesta populista a la que también denominó inconstitucional por no respetar estándares mínimos de garantías a favor de las personas.
“Ya la experiencia la tuvimos para juzgamientos en casos de terrorismo. Fracasó. Se consideró que la garantía de la administración de justicia es que el ciudadano, el procesado, quien fuera, necesita saber quién es el juez que está juzgando. Estoy en contra. Sería inconstitucional porque hay una garantía del juez natural (...) la garantía es para las personas, de la independencia, de la imparcialidad. ¿Yo cómo sé quién está detrás de una luna o de una careta?”, dijo a RPP.
Tello también afirmó que este tipo de acciones “ya fue considerado como no respetuoso de los estándares mínimos de los derechos fundamentales. Es una respuesta populista”