Cierre fronterizo Perú-Ecuador: “Se perderán 25 millones de dólares en tres días” por impacto en comercio, turismo y transporte

Según el exministro Edgar Vásquez, esta situación impacta exportaciones clave de Perú, como harina de pescado y galletas, y afectará a los 800 ecuatorianos que cruzan a diario para disfrutar de turismo y compras en Perú

Guardar
La Policía redobló refuerzos y
La Policía redobló refuerzos y realizó un corredor para salvaguardar la seguridad de los extranjeros que abandonan el Perú por la zona fronteriza de Tumbes. La mayoría pretende instalarse en Ecuador. | Foto: Agencia Andina.

La decisión del gobierno ecuatoriano de cerrar temporalmente sus fronteras con Perú y Colombia entre el 8 y el 10 de febrero viene generando preocupación en diversos sectores económicos. La medida, anunciada por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, responde a una estrategia de seguridad en respuesta a la detección de grupos armados en el país. Sin embargo, el impacto comercial y turístico de esta acción genera incertidumbre entre empresarios y ciudadanos que dependen del intercambio entre ambas naciones.

La Cancillería del Perú confirmó la decisión a través de un comunicado oficial, en el que informó que la notificación de Ecuador fue verbal y sin mayores detalles previos. “Esta medida de seguridad unilateral tendrá un impacto respecto al libre tránsito de personas y al desarrollo del comercio y el turismo en la zona de integración fronteriza entre ambos países”, señaló el documento.

Exportaciones y logística en riesgo

Fotografía de la frontera terrestre
Fotografía de la frontera terrestre entre Ecuador y Perú

El exministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Edgar Vásquez, explicó en declaraciones a Exitosa que esta medida afecta directamente el comercio binacional. “El Perú exporta alrededor de 3 millones de dólares diarios hacia Ecuador e importa aproximadamente 4.5 millones de dólares. En total, hablamos de un flujo de 7.5 millones de dólares por día, lo que significa que en estos tres días de cierre podrían verse afectados 25 millones de dólares”, detalló.

Entre los productos que el Perú envía al mercado ecuatoriano destacan alimentos balanceados para la industria langostinera, harina de pescado, alambres de cobre, galletas y medicamentos. Por otro lado, las importaciones desde Ecuador están dominadas en un 70% por aceite crudo de petróleo, que en su mayoría se transporta por barcazas y no se vería afectado por la restricción terrestre.

Ante la medida adoptada, el economista recomendó a los exportadores ajustar sus cronogramas de envío para evitar que los camiones queden varados en la frontera. “Es importante que los productores y transportistas tomen precauciones para evitar retrasos innecesarios en la entrega de mercancías. Se debe considerar que la reapertura de la frontera está programada para la medianoche del martes 11″, indicó.

Turismo y negocios afectados

Desde el primer contacto con
Desde el primer contacto con los españoles, Tumbes se destacó por su espíritu combativo, manteniendo su rebeldía hasta liderar el primer grito de libertad en 1821. (Andina)

El cierre fronterizo también tiene repercusiones en el sector turístico. Ecuador es el tercer emisor de turistas hacia el Perú, y una parte significativa de los visitantes ingresa a través de la frontera norte. Vásquez explicó que “el 7% de los turistas que llegan al Perú lo hacen por esa vía. En promedio, 800 ciudadanos ecuatorianos cruzan diariamente hacia territorio peruano para disfrutar de playas, gastronomía y realizar compras”.

En un fin de semana regular, alrededor de 2.400 visitantes ecuatorianos ingresan al país, generando ingresos para hoteles, restaurantes y comercios en la zona norte. La restricción temporal afectará a pequeños y medianos empresarios que dependen de este flujo constante de clientes.

El trasfondo de esta decisión, según el mandatario ecuatoriano, está relacionado con la lucha contra el crimen organizado y la seguridad en la región. Noboa anunció la militarización de los puertos y el refuerzo de la vigilancia en las fronteras norte y sur.

Además, el exministro de Comercio Exterior y Turismo recordó que el narcotráfico y la minería ilegal han convertido la frontera en un área de alta complejidad. “El Perú es un productor importante de hoja de coca y enfrenta problemas en sus puertos y pasos fronterizos. La modernización de los sistemas de inspección es clave para evitar el tráfico de insumos ilícitos, que en muchos casos terminan en mercados de Europa y Estados Unidos”, afirmó.

La migración irregular también es un factor que complica la situación en los últimos años. “Las fronteras han sido vulneradas por grupos que ingresan y salen con armas e insumos ilegales. A la vez, el comercio en la zona fronteriza es muy dinámico, y miles de familias dependen de esta actividad. Cualquier restricción tiene un impacto inmediato en su economía”, agregó Vásquez.

Una “coordinación entre gobiernos”

Comunicado de la Cancillería.
Comunicado de la Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú señaló que mantiene contacto con su par ecuatoriano para conocer los alcances de la medida y evaluar su impacto. En su comunicado, el gobierno peruano expresó su disposición a trabajar en conjunto con Ecuador en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado.

Sin embargo, la falta de comunicación previa generó críticas en el sector empresarial y político. La ausencia de una coordinación bilateral impidió que se tomaran previsiones con antelación, lo que dejó a muchos transportistas y comerciantes en una situación de incertidumbre.

Guardar

Más Noticias

Paro de transportistas del jueves 6 de febrero promete ser total en Lima y Callao: “Más de 20 mil vehículos no circularán”

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) confirmó que serán diversas organizaciones gremiales y sociales las que van a paralizar sus funciones ante la ola de violencia de la que son víctimas

Paro de transportistas del jueves

Se hacían pasar por policías: capturan a banda que asaltó camión minero en Arequipa

Delincuentes usaban uniformes de la PNP y una camioneta con sirena para cometer delitos. Esta modalidad de asalto se estaría haciendo frecuente en el sur del país

Se hacían pasar por policías:

Congreso cita al canciller Elmer Schialer para informar sobre situación migratoria de peruanos en EE. UU. por políticas de Donald Trump

El ministro deberá informar ante la Comisión de Relaciones Exteriores sobre la situación migratoria de los peruanos en EE. UU., las acciones frente a los procesos de deportación, la estrategia para acoger a los deportados y otros temas relevantes

Congreso cita al canciller Elmer

Perú entre los países de América Latina que más dinero recibían de USAID: ¿qué iniciativas apoyó Estados Unidos?

La vocera de la gestión de Donald Trump denunció que se destinaron 32 mil dólares para un cómic trans. Sin embargo, un extrabajador defendió el apoyo financiero y comentó del impacto para el desarrollo nacional

Perú entre los países de

Después de 10 años habrá una nueva cárcel en el Perú: estará en Abancay y costará 116 millones de soles

La obra, ubicada sobre un área de casi 20 mil metros cuadrados en el sector de Illanya, estará lista entre noviembre y diciembre de 2026, precisó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE)

Después de 10 años habrá
MÁS NOTICIAS