Lima Metropolitana se prepara para un incremento significativo de temperatura en los próximos días. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), los termómetros en la capital superarán los valores de 30 grados Celsius, especialmente en distritos alejados del litoral.
A pesar de que las mañanas continúan presentando cielo cubierto, las horas centrales del día traerán un calor intenso que podría generar sensaciones térmicas aún más elevadas.
Raquel Loayza, especialista del Senamhi, indicó que el lunes 3 de febrero la estación de La Molina registró una temperatura máxima de 31 grados y advirtió que este comportamiento persistirá en los próximos días.
“Hacia el mediodía, las temperaturas son elevadas. En febrero, tenemos los picos más altos del verano y, a pesar de la cobertura nubosa, esperamos valores entre 30 y 31 grados en la capital”, detalló en diálogo con RPP.
Tardes calurosas
El fenómeno del calor intenso contrasta con las mañanas grises que se han observado recientemente en Lima. Esta situación, según los expertos, está vinculada a la temperatura del mar.
La especialista del Senamhi explicó que el enfriamiento del océano genera aire más frío, lo que favorece la formación de nubes bajas que cubren la ciudad hasta media mañana.
“La temperatura superficial del mar está dos grados por debajo de lo habitual, lo que provoca que el aire cercano también se enfríe y forme neblina y nubosidad baja. Por ello, hasta aproximadamente las diez de la mañana se mantiene la cobertura nubosa, pero luego aparece el brillo solar”, indicó Loayza.
En distritos más alejados de la costa, como Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho y La Molina, la nubosidad que se observa durante las primeras horas del día tiene un origen distinto. En estos casos, proviene de la humedad transportada desde la sierra, donde las lluvias han sido persistentes en los últimos días.
Aviso de precipitaciones
En paralelo al calor en Lima, el Senamhi mantiene activo el aviso meteorológico N.° 044, que advierte sobre lluvias en la sierra entre el miércoles 5 y el viernes 7 de febrero. Estas precipitaciones incluirán nieve, granizo y lluvias de intensidad variable, especialmente en zonas por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar. En localidades situadas a más de 4.000 metros, se prevé la ocurrencia de nevadas.
Además, se esperan descargas eléctricas y vientos de hasta 35 km/h en las regiones afectadas. Entre los departamentos en alerta se encuentran Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y San Martín.
Las lluvias también alcanzarán la costa, aunque de manera dispersa. Según el pronóstico del Senamhi, Lima, Ica y otras regiones costeras experimentarán precipitaciones durante la noche y la madrugada, con acumulados de hasta 25 mm/día en el sur de la capital.
Este fenómeno meteorológico es impulsado por la humedad proveniente de la sierra peruana, la cual es transportada hacia el litoral por los vientos de altura.
Sensación térmica
Si bien la temperatura máxima en Lima rondará los 31 grados, la sensación térmica podría ser superior debido a la humedad ambiental. En distritos con menor ventilación y mayor densidad urbana, como San Juan de Lurigancho, Comas y Villa El Salvador, la percepción de calor podría ser mayor.
Las autoridades recomendaron a la población tomar precauciones para evitar golpes de calor y problemas de salud asociados a la exposición prolongada al sol. Entre las recomendaciones se incluyen el uso de bloqueador solar, ropa ligera, hidratación constante y evitar la exposición en horas de mayor intensidad solar, entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde.
Asimismo, el Senamhi continuará monitoreando la evolución de las condiciones climáticas y emitirá actualizaciones en caso de cambios en el pronóstico.