ATU recuerda cuáles son los requisitos para brindar el servicio de taxi independiente formal

La institución determinó que estos taxis deben contar con características específicas que faciliten su identificación. Estas incluyen la instalación de un casquete en el techo del vehículo, la rotulación de la placa de rodaje en ambos lados de la parte trasera y la colocación de una cartilla informativa en el interior

Guardar
Estos taxis deben cumplir con
Estos taxis deben cumplir con regulaciones establecidas por la ATU, como el uso de elementos distintivos para su identificación, portar documentación en regla y garantizar la seguridad del pasajero - Créditos: Andina.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) estableció una serie de requisitos específicos para los conductores que deseen obtener la autorización necesaria para operar como taxis independientes en estas jurisdicciones. Este permiso, que tiene una vigencia de 10 años, exige el cumplimiento de condiciones tanto para el conductor como para el vehículo, según informó la entidad.

De acuerdo con la entidad, uno de los requisitos fundamentales es que el solicitante cuente con un Registro Único de Contribuyentes (RUC) activo y en estado de “habido”. Además, la actividad económica principal registrada en este número de identficación tributaria debe estar orientada al transporte de personas.

La entidad también especifica que los interesados no deben tener antecedentes de anulación o cancelación de autorizaciones previas, lo que garantiza que los conductores cumplan con un historial limpio en el sector.

La ATU ha definido una
La ATU ha definido una serie de condiciones que los conductores deben cumplir para obtener la autorización que les permita operar como taxis independientes en Lima y Callao - Créditos: Andina.

Especificaciones técnicas para los vehículos habilitados

La ATU detalló que los vehículos que se utilicen para este servicio deben cumplir con ciertas características técnicas. En primer lugar, deben pertenecer a la categoría vehicular M1, lo que implica que están diseñados para el transporte de personas y cuentan con un máximo de ocho asientos, excluyendo el del conductor.

Además, se exige que tengan una cilindrada mínima de 1250 cm³, un peso neto no inferior a 1000 kilogramos y una antigüedad máxima de 15 años, considerando el año del modelo del vehículo.

Asimismo, los vehículos deben contar con un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o un Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) vigente, específicamente para la modalidad de taxi.

También es indispensable que dispongan de un Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) complementario y vigente, que garantice que el vehículo cumple con las normas de seguridad y operatividad requeridas.

La ATU es es el
La ATU es es el organismo encargado de regular, supervisar, planificar y modernizar el sistema de transporte público - Créditos: Andina.

Requisitos adicionales para la identificación y seguridad

Además de las especificaciones técnicas, la ATU ha establecido que los vehículos deben cumplir con ciertos componentes distintivos que permitan su identificación como taxis. Entre estos se incluye el uso de un casquete en el techo del automóvil, la rotulación de la placa de rodaje en ambos lados de la parte posterior del vehículo y la disposición de una cartilla informativa en el interior.

También se exige que los carros estén equipados con implementos de seguridad, como un botiquín, un extintor, conos y cintas retroreflectivas, elementos esenciales para garantizar la seguridad de los pasajeros y del conductor.

El costo para obtener la autorización, que incluye el TUC (Tarjeta Única de Circulación) y, en caso necesario, la credencial del conductor, es de S/3.80. Este monto puede ser abonado a través de diversas plataformas, como el Banco de la Nación (código 2470), Scotiabank (código 12.1.1) o mediante el portal digital Págalo.pe (código 02470). La ATU enfatizó la importancia de realizar el pago correctamente para evitar inconvenientes en el proceso de solicitud.

¿Cuáles son las funciones de la ATU?

La ATU busca mejorar la movilidad en Lima y Callao mediante la regulación, supervisión y modernización del transporte público al promover un sistema seguro, ordenado y sostenible para los ciudadanos.

  • Planificar y regular el transporte urbano en Lima y Callao.
  • Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de normas en transporte público.
  • Integrar y modernizar el sistema de transporte, incluyendo buses, metro y taxis.
  • Otorgar concesiones y permisos a empresas de transporte.
  • Promover la formalización de conductores y unidades de transporte.
  • Garantizar la seguridad vial en el servicio público de transporte.
  • Fomentar el uso de tecnologías para mejorar la movilidad urbana.
  • Implementar estrategias ambientales para reducir la contaminación vehicular.
  • Optimizar la infraestructura vial para mejorar el tránsito y la accesibilidad.
  • Desarrollar campañas de concienciación sobre seguridad y educación vial.
  • Coordinar con otras entidades para mejorar el transporte intermodal.
  • Fiscalizar y sancionar a operadores que incumplan las normativas establecidas.
Guardar