“32 mil dólares para un cómic trans en Perú”: Gobierno de Donald Trump denunció gastos de USAID

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, dio un listado de algunas de las iniciativas impulsadas que consideraron un despilfarro. “No quiero que mis impuestos se destinen a esta basura”, destacó

Guardar
Karoline Leavitt, vocera de la
Karoline Leavitt, vocera de la casa blanca, se refirió al desembolso de USAID. REUTERS/Carlos Barria

El canciller Elmer Shialer confirmó que la administración del presidente Donald Trump decidió suspender el apoyo financiero por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Desde entonces, el gobierno estadounidense ha defendido la medida. En ese marco, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, reveló algunas de las polémicas iniciativas para las que se desembolsaron fondos.

En diálogo con los medios de comunicación, la vocera se mostró a favor de evitar el malgasto de dinero obtenido a través de impuestos. Entre las medidas destacó la entrega de 32.000 dólares en un cómic transgénero en Perú, 1,5 millones de dólares para Diversidad, Equidad e Inclusión en Serbia, 70.000 dólares en un musical de Diversidad, Equidad e Inclusión irlandés y 47.000 dólares en óperas transexuales en Colombia.

“No sé ustedes, pero, como contribuyente estadounidense, no quiero que mis impuestos se destinen a esta basura, y sé que el pueblo estadounidense tampoco lo quiere. Y eso es exactamente lo que Elon Musk ha sido encargado de hacer por el presidente Trump, para eliminar el fraude, el despilfarro y el abuso de nuestro gobierno federal”, manifestó la vocera de la Administración de Donald Trump.

Aunque no dio mayores detalles sobre el cómic, de acuerdo a Daily Mail fue aprobado bajo el mandato del exsecretario de Estado Antony Blinken. Al respecto, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Brian Mast, confirmó el gasto. “Estamos tratando de conseguir el cómic real, en Perú. Y escuché que es bastante atrevido”, expresó en diálogo con el medio.

Brian Mast durante campaña de
Brian Mast durante campaña de Donald Trump. | REUTERS/Tom BrennerBrenner

La revelación de las iniciativas se dieron luego de que Elon Musk, quien lidera el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un grupo de asesores externos que busca optimizar los recursos del gobierno, fuese impedido de acceder a los sistemas internos de la agencia durante una visita a su sede en Washington D.C.

Posterior a ello, el dueño de X comunicó que Trump considera que la USAID ya no cumple con los objetivos estratégicos de su administración. “Se hizo evidente que no es una manzana con un gusano dentro. Lo que tenemos es simplemente un balón de gusanos. Hay que deshacerse de todo. No tiene remedio. Vamos a cerrarla”, mencionó, pese a que por el momento se habla de una suspensión y no de un cierre.

¿Qué implica la suspensión de USAID?

Según informó el ministro Elmer Shialer, esta medida, que tendrá una duración de 90 días, busca reevaluar y reorientar los fondos destinados a programas de desarrollo en el país sudamericano. La orden ejecutiva fue emitida el mismo día en que Trump asumió la presidencia, marcando un inicio controversial para su administración en términos de política exterior.

De acuerdo con declaraciones de Shialer, recogidas por Exitosa, Perú esperaba recibir aproximadamente 630 millones de dólares en ayuda hasta el año 2030. Sin embargo, la entrega de estos fondos ha quedado suspendida mientras se lleva a cabo el proceso de revisión. El canciller expresó que, aunque no se espera una eliminación total de la ayuda, es probable que los recursos sean redirigidos hacia otras prioridades. “Creo que es poco probable que haya una retracción, pero sí, seguramente, una reconducción, una reorientación”, afirmó.

En el marco global, según el análisis de expertos consultados por el medio CNN en Español, la desaparición de la agencia podría dejar un vacío en la respuesta a crisis humanitarias y en el apoyo a procesos democráticos en países en desarrollo. Además, podría debilitar la capacidad de Estados Unidos para competir con otras potencias que han incrementado su influencia en regiones estratégicas a través de programas de cooperación y desarrollo.

Guardar

Más Noticias

Magaly Medina furiosa con ATV previo a su regreso: “Estoy muy decepcionada de ATV”

A pesar de su decepción con ATV, la ‘Urraca’ reafirma su compromiso con el público y mantiene el suspenso sobre el contenido de su primer programa del año

Magaly Medina furiosa con ATV

‘La Diabla’, la mujer que ingresó a una pollería encapuchada para “comer un pollo”: la historia de la reclusa que busca cambiar de rumbo

“No me digas chata, yo soy ‘la Diabla’”, exclamó Estefany Velásquez ante los periodistas, que aguardaban obtener una declaración sobre los delitos que se le imputaban. ¿Quién es esta mujer que ahora intenta desvincularse de ese apodo que la acompañó en sus actos delictivos?

‘La Diabla’, la mujer que

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Jefferson Farfán besa a Xiomy Kanashiro y Edison Flores disfruta sin Ana Siucho

La conductora Magaly Medina vuelve con lo mejor de la farándula peruana. Para su programa de estreno llega con dos destapes que remecerán la farándula peruana

‘Magaly TV La Firme’ EN

Gobierno peruano expresó preocupación por cierre de frontera con Ecuador: “La medida afectará el tránsito y el comercio”

A través de un comunicado oficial, la Cancillería peruana informó que mantiene contacto permanente con las autoridades ecuatorianas para obtener precisiones sobre esta decisión

Gobierno peruano expresó preocupación por

Justicia para el oso de anteojos: condenan a dos hombres por caza ilegal en Puno

Los sentenciados publicaron en 2020 una fotografía posando con un rifle junto al cuerpo sin vida de este animal protegido por el Estado peruano. Fueron condenados a 3 años de cárcel y deberán pagar una reparación civil de 8.600 soles

Justicia para el oso de
MÁS NOTICIAS