The Beatles: por qué se frustró la llegada de la banda británica al Perú

El sueño de ver a John, Paul, George y Ringo en Lima estuvo cerca de cumplirse en 1964, pero factores inesperados lo impidieron. Esta es la crónica de un encuentro que nunca se concretó.

Guardar
En pleno auge de la
En pleno auge de la "Beatlemanía", se planificó una visita histórica del cuarteto de Liverpool a Lima. Sin embargo, imprevistos borraron esa ilusión del panorama (The Beatles)

En 1964, la “Beatlemanía” sacudía al mundo con una intensidad arrolladora. The Beatles, el cuarteto de Liverpool, había trascendido fronteras gracias a su carisma, melodías contagiosas y un fenómeno cultural que redefinió la música popular.

Mientras Europa, Asia y Oceanía eran testigos de su primer gran tour mundial, el eco de sus guitarras y voces también despertaba pasiones en Sudamérica, donde Lima se preparaba para recibirlos.

Sin embargo, el sueño peruano de ver en vivo a John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr se desvaneció sin mayores explicaciones. Esto fue lo que pasó.

El furor beatle llega a Perú

En los 60, la Beatlemanía
En los 60, la Beatlemanía contagió al Perú: radios, vinilos y peinados al estilo de Liverpool. Lima soñaba con ver a The Beatles en vivo, y por poco ese sueño se hacía realidad. (La Crónica)

En la década de 1960, el Perú, inmerso en cambios sociales y políticos, no fue ajeno a la fiebre por The Beatles. Las radios limeñas programaban sus éxitos, las disqueras importaban vinilos y los jóvenes imitaban sus peinados y estilos.

La idea de tenerlos en Lima no parecía imposible, especialmente cuando la televisión comenzaba a consolidarse como un medio poderoso y sediento de grandes eventos para atraer audiencias.

América Televisión, conocido entonces como Canal 4 de Radio América, vislumbró una oportunidad de oro: traer a The Beatles para una serie de presentaciones televisivas y conciertos.

La gestión estuvo liderada por los ejecutivos del canal que contactaron directamente con Brian Epstein, el influyente mánager del grupo. Las negociaciones avanzaron rápidamente, llegando incluso a definir itinerarios y acuerdos económicos.

Contratos firmados y expectativas en el aire

Documentos firmados, fechas pactadas y
Documentos firmados, fechas pactadas y titulares en prensa: la llegada de The Beatles a Lima parecía un hecho. Sin embargo, un giro inesperado dejó el escenario vacío y los corazones llenos de preguntas. (La Prensa)

Según documentos y testimonios de la época, se había pactado que The Beatles permanecerían en Lima por diez días. Durante su estadía, ofrecerían presentaciones exclusivas en Canal 4 y participarían en eventos promocionales, incluyendo la difusión de sus sencillos “I Feel Fine” y “A Hard Day’s Night”. La cifra acordada por sus servicios ascendía a 17,000 dólares, una suma significativa en la época, equivalente a más de 170,000 dólares actuales.

Medios como La Prensa y La Crónica alimentaban la expectativa con titulares que anunciaban la inminente llegada del cuarteto. Declaraciones de directivos del canal, como Mauricio Arbulú, confirmaban que todo estaba listo: “Si no surgen inconvenientes, tendremos a The Beatles en el Canal 4 de televisión”, afirmaba con seguridad.

Las razones del desencuentro

Aunque todo estaba listo, The
Aunque todo estaba listo, The Beatles nunca llegaron a Lima. Versiones contradictorias apuntan a crisis políticas, problemas de agenda y desacuerdos económicos como las causas del desencuentro. (EFE)

A pesar de que el escenario parecía perfecto, la visita nunca se concretó. Las razones de la cancelación permanecen envueltas en misterio, pues no se emitieron comunicados oficiales que explicaran el cambio de planes.

Algunas versiones apuntan a la inestabilidad política que vivía la región, marcada por golpes de Estado y tensiones diplomáticas.

En Perú, apenas dos años antes, un golpe había derrocado al presidente Manuel Prado, instaurando un clima de incertidumbre que pudo influir en las decisiones logísticas de la gira.

Otros señalan que el calendario apretado de la banda, sumado a compromisos ineludibles en Estados Unidos e Inglaterra, obligó a modificar la ruta original. Incluso hay quienes sugieren que problemas contractuales o desacuerdos financieros entre los organizadores locales y el equipo de Epstein jugaron un papel decisivo.

El eco de una ausencia

Aunque The Beatles nunca tocaron
Aunque The Beatles nunca tocaron en Lima, su ausencia se convirtió en parte del imaginario colectivo peruano. Décadas después, Paul McCartney y Ringo Starr saldaron esa deuda con sus fans. (AFP)

Aunque The Beatles nunca pisaron suelo peruano, su ausencia se convirtió en parte del imaginario colectivo. Las anécdotas de aquellos días, los recortes de periódicos y los rumores sobre lo que pudo haber sido alimentaron la nostalgia de varias generaciones.

Sin embargo, la espera no fue en vano para los fanáticos peruanos. Décadas después, dos de los miembros del legendario cuarteto hicieron realidad parte de ese sueño truncado.

El primero fue Paul McCartney quien ofreció un concierto inolvidable en el Estadio Monumental en 2011, donde más de 40 canciones hicieron vibrar a miles de asistentes. Poco después, en 2013, Ringo Starr también llegó a nuestro país con su propia banda para un espectáculo lleno de recuerdos y emociones. Y de esa manera se saldó una cuenta histórica con los amantes del buen rock en el Perú.

Guardar