El Estadio Nacional se encuentra en el centro de una controversia que involucra la gestión de sus espacios para eventos musicales y deportivos. La reciente filtración de audios y documentos internos del Instituto Peruano del Deporte (IPD) pone en evidencia una aparente priorización de conciertos y espectáculos en lugar de competencias deportivas, a pesar de que la normativa indica que el deporte debe tener prioridad en el uso de la infraestructura.
Según Panorama, en los audios, se escuchan conversaciones entre funcionarios del IPD donde se menciona la presión ejercida para firmar contratos con empresarios del entretenimiento, incluso cuando eventos deportivos ya estaban programados. Entre los casos más llamativos, se encuentra la solicitud de la Federación Peruana de Fútbol para reservar el estadio con anticipación, la cual habría sido desestimada en favor de un concierto de Paul McCartney.
Negociaciones internas y presiones
Uno de los audios más reveladores, fechado en octubre de 2024, registra una conversación entre Gilda Ortiz, jefa de Comercialización del IPD, y Juan Falcón, gerente general de la institución. En este diálogo, Ortiz expresa su preocupación por la presión para conceder fechas a conciertos, pese a que la planificación deportiva ya estaba establecida.
“El problema es que la presidenta y el ministro están involucrados”, menciona Ortiz en la grabación, haciendo referencia a presuntas presiones para firmar contratos de manera apresurada, incluso sin cumplir con los procedimientos requeridos.
Los documentos filtrados revelan que el IPD habría emitido “cartas de disponibilidad” del Estadio Nacional a ciertos empresarios, facilitando así la realización de eventos musicales antes de la firma de contratos definitivos. Estas cartas, según se menciona en los audios, permitieron a ciertos organizadores ofertar el estadio a artistas internacionales sin una garantía formal.
Uno de los diálogos menciona que las cartas fueron utilizadas como herramientas de negociación en el mercado de espectáculos. “Lo que nosotros estamos haciendo es permitiéndoles vender la fecha. Ellos no tienen al artista, pero sí tienen el estadio”, se escucha decir a un funcionario.
Conflicto con el calendario deportivo
El caso de McCartney no es el único. En octubre de 2024, se anunció la realización de un concierto de Shakira en febrero de 2025, lo que habría generado conflictos con la Copa Sudamericana, torneo que también debía disputarse en el Estadio Nacional. En los audios, Ortiz manifiesta su oposición a otorgar la disponibilidad, argumentando que ya había compromisos deportivos previos. “No tenemos disponibilidad. La Ley del Deporte exige que se respete el calendario deportivo”, señala.
Pese a estas advertencias, documentos internos muestran que la disponibilidad fue concedida en octubre de 2024, varios meses antes de la firma oficial del contrato en 2025. La funcionaria menciona que la decisión fue tomada mientras ella se encontraba con licencia médica y que sus subordinados fueron presionados para emitir la carta.
Beneficios y distribución de entradas
Otro aspecto que revelan los audios es la distribución de entradas de cortesía para los eventos. Según las nuevas directivas del IPD, implementadas en enero de 2024, el 50% de las cortesías otorgadas por los organizadores de conciertos van a la alta dirección del IPD, mientras que solo el 10% se destina a los deportistas.
En los audios, un funcionario cuestiona esta distribución: “¿Por qué 10% va a los deportistas y el 50% a la alta dirección?”. La respuesta es que “si no, no contestan”, sugiriendo que el acceso a estas entradas juega un papel en la toma de decisiones dentro del IPD.
Ante la difusión del reportaje, el IPD emitió un comunicado en el que se compromete a revisar sus procesos de alquiler y reforzar la transparencia en la asignación de fechas para eventos. Además, se anunció la apertura de procesos administrativos contra funcionarios involucrados en la emisión irregular de cartas de disponibilidad.
El comunicado también menciona que se ha prohibido el subarrendamiento de la infraestructura deportiva, la cesión en uso a terceros y la transferencia de derechos bajo cualquier modalidad. Asimismo, se recalca que el Estadio Nacional seguirá siendo sede de los partidos oficiales de la selección peruana.