El ministro Juan José Santiváñez se ha ganado un nuevo enfrentamiento legal, aunque esta vez quien lo acusa -por haberlo difamado- es un sereno de la Municipalidad de Lima, identificado como Carlos Lunavictoria Santillan. ¿El motivo? El titular del Mininter lo acusó, en televisión nacional, de ser uno de “los extorsionadores más peligrosos del Perú”.
Sin embargo, aunque exigió una rectificación pública por parte del ministro Santiváñez, el agente Lunavictoria no ha recibido una disculpas por el mal uso de su nombre en un medio de comunicación. Ahora, días luego del incidente, teme que su acusación contra el ministro se traduzca en ser objeto de una “siembra” de pruebas falsas en su contra.
En conversación con Cuarto Poder, Lunavictoria afirmó sentir miedo de ser intervenido por la Policía Nacional del Perú por órdenes del ministro Santiváñez y que sea víctima de la “siembra” de pruebas en su contra.
“El ministro ha manchado mi uniforme con la deshonra. Mi temor es que la Policía, por orden del ministro, me siembre droga o armamento y me presente como un delincuente para justificar la mentira. Hoy responsabilizo al ministro Santiváñez y al general Conde si algo así sucede”, afirmó el agente de serenazgo.
Al igual que lo hizo hace unos días, luego la acusación de Santiváñez, Carlos Lunavictoria reafirmó que no tiene relación con actividades ilícitas y que su trabajo consiste en combatir la inseguridad en la ciudad. “No soy un delincuente ni un extorsionador, soy un ciudadano que trabaja todos los días”, afirmó.
Policía Nacional reconoce error del ministro Santiváñez
Días después de haber presentado incluso a un empresario como parte de este grupo de extorsionadores buscados por la PNP, la institución policial reconoció que hubo un “error material” en la revelación de al menos uno de los rostros y nombres de los acusados.
“Por primera vez estamos mostrando el rostro de los delincuentes para que la comunidad los pueda conocer y pueda avisar a la Policía, si es que los ubica de alguna manera”, afirmaba el domingo Santiváñez en el dominical Panorama.
Encabezando la lista “sumamente importante” para el ministro, aparecía el empresario Juan Antonio García Flores como alias “Toño”, aunque también se indicaba que no tenía antecedentes penales. Al reconocerse en la pantalla, el empresario afirmó que era él la víctima de las extorsiones. Mencionó que recibió amenazas de un grupo criminal que exigía el pago de 100 mil soles.
En una conferencia de prensa, el coronel PNP Franco Moreno Panta, quien fue jefe de la Diviac y actualmente lidera una división especializada de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), reconoció que la inclusión de García Flores en la lista de extorsionadores fue “un error material”.
“Él fue inicialmente un agraviado, es (dueño) de una empresa. Entonces, al momento, ha habido un error material”, dijo.
Más empresarios acusados por el ministro del Interior
El caso de Lunavictoria y García no serían los únicos en los que se habría cometido el “error” de señalarlos como extorsionadores. Durante los últimos días de enero, al menos otros dos empresarios acusaron haber tenido el mismo trato por parte del Ministerio del Interior y ahora temen por su seguridad.
Víctor Meza Escobar y Ángel Córdova Hoces también fueron señalados por la PNP como presuntos cabecillas de bandas criminales y afirmaron que presentarán acciones legales contra el ministro del Interior, Juan José Santibáñez, para exigir una rectificación pública, pues aseguran que las acusaciones han afectado gravemente su reputación, sus actividades económicas, y se puso en riesgo su seguridad.
A diferencia del caso de García Flores, la PNP ha sostenido que las acusaciones contra Meza y Córdova están respaldadas por declaraciones de otros detenidos y audios encontrados en celulares que presuntamente los vinculan con actividades de extorsión, pero ambos acusados niegan cualquier relación con bandas criminales.