El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un aviso de nivel naranja por el incremento de temperaturas diurnas en la costa norte del país, donde se esperan valores máximos de hasta 37 ºC mañana, martes 4 de febrero.
Las regiones afectadas serán Tumbes, Piura y Lambayeque, donde se prevé escasa nubosidad durante el día y un aumento en la radiación ultravioleta (UV), lo que podría generar riesgos para la salud de la población.
Según el informe del Senamhi, el evento meteorológico iniciará el martes 4 de febrero a las diez de la mañana y se extenderá hasta la medianoche del miércoles 5 de febrero, con una duración total de 37 horas.
Se espera que las temperaturas oscilen entre 33 ºC y 37 ºC en las tres regiones mencionadas. Para el miércoles 5 de febrero, el pronóstico indica que las temperaturas máximas se mantendrán entre 33 ºC y 36 ºC en Tumbes y Piura.
Radiación ultravioleta
Además del incremento en las temperaturas, el Senamhi advirtió que la radiación ultravioleta alcanzará niveles elevados debido a la escasez de nubosidad. Ante este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) dio una serie de recomendaciones para reducir los efectos del calor en la población.
Las autoridades aconsejaron aplicarse bloqueador solar y protector UV, usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta, y evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad, entre las diez de la mañana y las cinco de la tarde. También recomendaron beber abundante líquido, mantener una ventilación adecuada en viviendas y centros de trabajo, y optar por ropa de colores claros para reducir la absorción del calor.
El Indeci enfatizó la importancia de evitar la ingesta de alimentos y bebidas que no cuenten con refrigeración adecuada, debido al riesgo de descomposición por las altas temperaturas.
En el caso de los productos perecibles, como pescados, mariscos y carnes rojas, se recomienda verificar su frescura antes de consumirlos para prevenir intoxicaciones. También se aconseja tener sobres de suero oral en casa como medida de prevención ante posibles casos de deshidratación.
Lluvias intensas en la selva
Mientras la costa norte enfrenta temperaturas extremas, la selva del país atraviesa un periodo de lluvias intensas que se mantendrán hasta el martes 4 de febrero.
El Senamhi compartió su aviso N.º 042, también de nivel naranja, en el que alerta sobre precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 45 km/h en varias regiones amazónicas.
Las lluvias más intensas se registrarán en la selva central y sur, donde se esperan acumulados de hasta 80 mm/día y 85 mm/día, respectivamente. En la selva norte, los valores estarán entre 40 mm/día y 50 mm/día, lo que podría generar desbordes de ríos y activación de quebradas en zonas vulnerables.
Los departamentos en alerta por este evento son Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Ante este pronóstico, el Indeci aconsejó a la población estar atenta a los reportes meteorológicos, evitar cruzar ríos y quebradas crecidas, y asegurar techos y estructuras vulnerables ante los fuertes vientos.
Cabe mencionar que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) se mantiene en vigilancia permanente de ambos fenómenos meteorológicos y trabaja en coordinación con gobiernos regionales y locales para la implementación de medidas de prevención y respuesta.
Las autoridades ya instaron a la población a seguir las recomendaciones y tomar precauciones ante los cambios climáticos previstos en los próximos días. Además, sugirieron informarse correctamente en canales oficiales del Senamhi para tomar acción en caso sea necesario.