La extrabajadora parlamentaria Andrea Vidal, cuya muerte reveló una presunta red de prostitución en el Congreso, acudió al Palacio Legislativo ocho días antes de ser asesinada a balazos en diciembre pasado, cuando viajaba en un taxi por el distrito de La Victoria.
Aunque ya no formaba parte del personal desde septiembre, la abogada se presentó en el sexto piso del denominado Complejo del Congreso de la República, ubicado en la segunda cuadra de la avenida Abancay, un hecho que fue documentado por las cámaras de videovigilancia y difundido este domingo por el programa Punto Final.
Vidal llegó al Congreso a las 15:08 horas del pasado 2 de diciembre para reunirse en la Oficina Legal y Constitucional, que en ese momento era dirigida por Jorge Torres Saravia, principal involucrado en la presunta red de prostitución.
El exfuncionario ha rechazado las acusaciones en su contra, pero hasta ahora no había revelado este encuentro. “(La abogada) era personal de mi oficina, laboraba en mi despacho, y más aún por la amistad que tenía con ella, que tenía con su familia. Es absurdo que se me esté incriminando en hechos que aún están en etapa de investigación”, declaró ante la Comisión de Fiscalización del Congreso.
Ese día, de acuerdo con el dominical, ingresó a la sede legislativa a las 15:06 p.m., a pesar de que la oficina ya había abierto a las 8:49 horas y dos personas lo esperaban. Tras saludar y dirigirse al baño, abrió la puerta de su despacho para atender a las visitas. Tres minutos más tarde, a las 15:09 horas, Vidal apreció en el mismo ambiente, fue primero a los servicios y luego ingresó por una puerta contigua.
A las 15:24 horas, las personas con las que el exfuncionario se encontraba reunido suspendieron su encuentro y se sentaron en el pasillo. Él salió de su oficina hacia los servicios a las 15:26 horas. Diez minutos después, regresó y se reunió con la abogada. A las 15:38 p.m., ella fue nuevamente a los servicios y regresó al despacho, donde permaneció por 20 minutos.
A las 15:58 horas, llamó al ascensor y se fue. Solo entonces, Torres Saravia reanudó las citas que había paralizado para atenderla. El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Juan Burgos, indicó al dominical que convocará a los responsables de la oficina para esclarecer el motivo de la visita hasta ahora inédita.
El abogado Juan Mario Peña, defensa de Torres Saravia, no quiso declarar para el reportaje, pero indicó que, aunque su cliente no ha mencionado este encuentro públicamente, sí lo hizo ante el Ministerio Público. Peña explicó que la visita de Vidal tuvo como propósito informarle a su exjefe sobre su nuevo empleo, y que ambos mantenían una relación de amistad después de su desvinculación laboral.
Investigación
Entre octubre y diciembre de 2023, la abogada laboró en el área de defensa de leyes del Parlamento, con un sueldo cercano a los 7,000 soles. En enero del 2024, se trasladó a la Oficina Legal y Constitucional, donde permaneció hasta septiembre de ese mismo año con un sueldo que superaba los 10,000 soles. Torres Saravia ha admitido que él fue quien recomendó ese cambio, junto con el de otras colaboradoras.
Mientras el Congreso parece intentar minimizar el crimen, las investigaciones policiales señalan una posible relación de Vidal con su expareja, Rodrigo Falcón. Juntos realizaron dos viajes al extranjero: uno a España en febrero del año pasado y otro a Colombia en septiembre. La Policía Nacional (PNP) indaga los pormenores de estos viajes, así como la relación sentimental entre ambos, la cual, según los mensajes privados del teléfono de la abogada, parecía ser abierta.
En paralelo, Burgos ha solicitado facultades para investigar a fondo el caso. Si el grupo parlamentario obtiene luz verde, podría esclarecer aspectos cruciales sobre la última visita de Vidal al Congreso, un encuentro que podría arrojar nuevas pistas para entender los sucesos previos a su trágica muerte.