La política migratoria del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha despertado el temor de migrantes peruanos en condición irregular en el país norteamericano. No solo porque pueden ser detenidos y deportados en cualquier momento, sino porque podrían volver al Perú, país del cual salieron para escapar de extorsionadores que los amenazaban.
La ola migratoria hacia el exterior por parte de compatriotas peruanos ha llevado a que, al menos durante el tercer trimestre del 2024, más de un millón de personas salieron del Perú en busca de un mejor futuro para ellos y sus familias. Sin embargo, en la cifra también se encuentran aquellos que se fueron para evitar que se atente contra sus vidas.
Es el caso de un peruano de nombre Junior, que afirmó haber sido víctima de extorsionadores que amenazaron su negocio de confección y venta de ropa, por lo que tuvo que cerrarlo para salir a Estados Unidos.
“Vine por darle un mejor futuro a mi familia, la que tengo allá. Ahora estoy preocupado. Trabajaba como independiente. Tenía un puesto de ropa y por tema de extorsión en Perú, que está fuerte, me tuve que venir (a Estados Unidos)”, indicó al programa Punto Final.
De igual forma, otro compatriota de nombre Tiago, asegura que tenía un negocio similar y que luego de haber recibido amenazas contra su vida, acudió a la Policía Nacional para que los agentes de la PNP le brinden apoyo. Sin embargo, lejos de ayudarlo, fueron los propios agentes quienes lo entregaron a sus extorsionadores.
“Fui a denunciarlo (el caso de extorsión) y la misma Policía me dijo que me iba a ayudar a reconstruir cómo fue todo. Mentira, el patrullero me dejó en otro lado. Me recibieron ellos más bien. Los venezolanos me recibieron, me dieron golpes, (me dijeron) que yo ya sé que todo está coludido, que colabore y entendí que las cosas van en serio”, afirmó en el emprendedor que ahora busca una forma de quedarse en Estados Unidos.
Más de 30 personas regresaron deportadas al Perú
Solo en las primeras horas del sábado 1 de febrero de 2025, el Perú recibió un vuelo proveniente de Estados Unidos en el que llegaron 34 compatriotas. Aunque es una cifra menor a la que recibieron otros países de la región y a la que fue anunciada por el canciller Elmer Schialer; la Cancillería anunció que las personas que regresen al país recibirán apoyo reintegrarse a la sociedad en suelo peruano.
El canciller Elmer Schialer ha confirmado que durante los últimos 30 meses, durante la administración del presidente Biden, se registraron 101 vuelos con más de 12 mil peruanos y peruanas deportadas. El exembajador de Perú en Estados Unidos, Carlos Pareja, indicó que existen alrededor de 400 mil peruanos en situación irregular. “Todos esos están sujetos a la deportación. Hay muchos que han entrado por la frontera, otros entran con visa y luego se convierten en indocumentados”, indicó en conversación con Canal N.
¿Qué inmigrantes podrían evitar la deportación de EE. UU.?
- Residentes permanentes: Aquellos que han obtenido la residencia legal tienen derechos que los protegen contra la deportación, salvo que cometan delitos graves.
- Ciudadanos naturalizados: Inmigrantes que han completado el proceso de naturalización no pueden ser expulsados del país.
- Beneficiarios del programa DACA: Jóvenes que llegaron a EE. UU. siendo niños bajo el programa de Acción Diferida, pueden mantenerse en el país si cumplen con ciertos requisitos.
- Solicitantes de asilo: Personas que han solicitado asilo y están esperando una respuesta tienen protección temporal contra la deportación.
- Víctimas de violencia y trata: Personas que han sido víctimas de violencia doméstica o trata de personas y poseen visas especiales pueden evitar la expulsión.
x