Peruanos víctimas de extorsión temen volver al país por deportaciones masivas en Estados Unidos

Migrantes en condición irregular ya habían salido del Perú para escapar de las amenazas de extorsionadores que amenazaban sus vidas

Guardar
Primer vuelo con ciudadanos peruanos
Primer vuelo con ciudadanos peruanos deportados de EEUU aterrizó en el aeropuerto Jorge Chávez. Foto referencial. (Foto: Difusión)

La política migratoria del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha despertado el temor de migrantes peruanos en condición irregular en el país norteamericano. No solo porque pueden ser detenidos y deportados en cualquier momento, sino porque podrían volver al Perú, país del cual salieron para escapar de extorsionadores que los amenazaban.

La ola migratoria hacia el exterior por parte de compatriotas peruanos ha llevado a que, al menos durante el tercer trimestre del 2024, más de un millón de personas salieron del Perú en busca de un mejor futuro para ellos y sus familias. Sin embargo, en la cifra también se encuentran aquellos que se fueron para evitar que se atente contra sus vidas.

Es el caso de un peruano de nombre Junior, que afirmó haber sido víctima de extorsionadores que amenazaron su negocio de confección y venta de ropa, por lo que tuvo que cerrarlo para salir a Estados Unidos.

“Vine por darle un mejor futuro a mi familia, la que tengo allá. Ahora estoy preocupado. Trabajaba como independiente. Tenía un puesto de ropa y por tema de extorsión en Perú, que está fuerte, me tuve que venir (a Estados Unidos)”, indicó al programa Punto Final.

Peruanos en Estados Unidos afirman
Peruanos en Estados Unidos afirman tener miedo de ser deportados por el gobierno de Donald Trump ante la posibilidad de volver al Perú, donde ya habían sido víctimas de extorsión. (Foto: Punto Final)

De igual forma, otro compatriota de nombre Tiago, asegura que tenía un negocio similar y que luego de haber recibido amenazas contra su vida, acudió a la Policía Nacional para que los agentes de la PNP le brinden apoyo. Sin embargo, lejos de ayudarlo, fueron los propios agentes quienes lo entregaron a sus extorsionadores.

“Fui a denunciarlo (el caso de extorsión) y la misma Policía me dijo que me iba a ayudar a reconstruir cómo fue todo. Mentira, el patrullero me dejó en otro lado. Me recibieron ellos más bien. Los venezolanos me recibieron, me dieron golpes, (me dijeron) que yo ya sé que todo está coludido, que colabore y entendí que las cosas van en serio”, afirmó en el emprendedor que ahora busca una forma de quedarse en Estados Unidos.

Más de 30 personas regresaron deportadas al Perú

Solo en las primeras horas del sábado 1 de febrero de 2025, el Perú recibió un vuelo proveniente de Estados Unidos en el que llegaron 34 compatriotas. Aunque es una cifra menor a la que recibieron otros países de la región y a la que fue anunciada por el canciller Elmer Schialer; la Cancillería anunció que las personas que regresen al país recibirán apoyo reintegrarse a la sociedad en suelo peruano.

El canciller Elmer Schialer ha confirmado que durante los últimos 30 meses, durante la administración del presidente Biden, se registraron 101 vuelos con más de 12 mil peruanos y peruanas deportadas. El exembajador de Perú en Estados Unidos, Carlos Pareja, indicó que existen alrededor de 400 mil peruanos en situación irregular. “Todos esos están sujetos a la deportación. Hay muchos que han entrado por la frontera, otros entran con visa y luego se convierten en indocumentados”, indicó en conversación con Canal N.

Políticas migratorias en EE.UU. han
Políticas migratorias en EE.UU. han generado preocupación entre las comunidades latinas, afectando a los peruanos. (Composición: Infobae / Andina)

¿Qué inmigrantes podrían evitar la deportación de EE. UU.?

  1. Residentes permanentes: Aquellos que han obtenido la residencia legal tienen derechos que los protegen contra la deportación, salvo que cometan delitos graves.
  2. Ciudadanos naturalizados: Inmigrantes que han completado el proceso de naturalización no pueden ser expulsados del país.
  3. Beneficiarios del programa DACA: Jóvenes que llegaron a EE. UU. siendo niños bajo el programa de Acción Diferida, pueden mantenerse en el país si cumplen con ciertos requisitos.
  4. Solicitantes de asilo: Personas que han solicitado asilo y están esperando una respuesta tienen protección temporal contra la deportación.
  5. Víctimas de violencia y trata: Personas que han sido víctimas de violencia doméstica o trata de personas y poseen visas especiales pueden evitar la expulsión.

x

Guardar

Más Noticias

Convocatoria laboral para este 6 de febrero con más de 100 vacantes: puedes postular con o sin experiencia

Las empresas que ofrecerán este jueves varias de las vacantes pertenecen a Wong, Metro, Grupo Titán y Andina Alimentos

Convocatoria laboral para este 6

Precio del dólar cerró en su valor más bajo en los últimos meses hoy, 3 de febrero, en Perú

Tipo de cambio a la baja. Conoce el valor actual, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Bloomberg, en el mercado paralelo y Sunat, para compra y venta

Precio del dólar cerró en

Elimina los insecticidas de los alimentos y verduras que consumes con estos sencillos, pero eficaces consejos

La presencia de pesticidas en frutas y verduras de consumo diario alarma a expertos. Aprende cómo lavar, pelar y tratar estos productos para proteger tu salud con prácticas simples y efectivas.

Elimina los insecticidas de los

Dueños de ‘Mi Barrunto’ departieron con el narcotraficante Edwin Cueva: agentes antidrogas los grabaron frente a restaurante

Durante 2023, agentes de la Dirandro captaron a los hermanos Sánchez Aranda junto al narcotraficante en los exteriores de su local en La Victoria. Cueva, alias ‘Peluca’, había sido declarado muerto mediante un certificado falso

Dueños de ‘Mi Barrunto’ departieron

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS