“O me das, o te vas”: Denuncian por acoso sexual a funcionario del Gobierno Regional del Callao

María de los Ángeles Escobar Herrera acusó a Arnaldo Uribe Enríquez, funcionario del GORE, de acosarla y amenazarla con despedirla de su trabajo si no accedía a tener relaciones sexuales con él

Guardar
Exfuncionaria del Gobierno Regional del
Exfuncionaria del Gobierno Regional del Callao, María de los Ángeles Escobar Herrera, acusó a Arnaldo Uribe Enríquez, quien aún es funcionario del GORE, de acosarla y amenazarla con despedirla si no accedía a tener relaciones sexuales con él. (Foto: Composición - Infobae/Panorama)

“O me das, o te vas”. Esas habrían sido las palabras con las que el funcionario del Gobierno Regional del Callao, Arnaldo Uribe Enríquez, habría intentado convencer a una ahora exfuncionaria de la administración del gobernador Ciro Castillo, para mantener relaciones sexuales con él a cambio de que no sea despedida su trabajo.

La denuncia realizada contra Uribe fue presentada ante las autoridades por María de los Ángeles Escobar Herrera, que acusó al actual jefe del área de Cultura del Gore de haberla acosado sexualmente en persona y por medio de conversaciones de WhatsApp ‘subidas de tono’ sin su consentimiento en las que se hacían constantes comentarios sobre su físico y su forma de vestir.

“Otro día era ‘qué rica que estás’ (...) era bastante desagradable, personalmente se lo había dicho. “¿Otra vez, profesor?”, era lo que siempre le decía. (Él) no decía nada, solo se reía”, afirmó Escobar Herrera en conversación con Panorama. La exfuncionaria era 25 años menor que el que hasta hace un tiempo fue su superior.

Los comentarios sobre el físico y la forma de vestir de la denunciante habrían sido el inicio de este comportamiento por parte del funcionario del Gobierno Regional, que le enviaba mensajes por WhatsApp en los que le decía “¿fuiste a la playa? Avísame cuando eso suceda, quiero ver esa figura”, “anda con un vestido pegadito”, “qué linda eres mi vida (...)”, o “¿viste a esa pareja? La chica tiene tu mismo derrier (...)”.

Gobierno Regional del Callao.
Gobierno Regional del Callao.

Con el transcurrir de los días, los comentarios se convirtieron en propuestas sexuales. “Me ofreció un departamento a cambio de que yo me acostara con él. Me dijo: ”o me das, o te vas“. Él me dijo: ”aquí es así, y tú ya lo sabes“, me dijo (...) (Se refería a que) yo me acostara con él si quería seguir trabajando”, afirmó la denunciante al programa dominical.

La aparente insistencia de Arnaldo Uribe Enríquez también incluía un llamado “adelanto” por el departamento que él le ofreció a la mujer por mensajes de texto, y mencionaba que “no soy de piedra, yo miro y mucho”, según la comunicación que fue difundida públicamente.

“Me dice ‘ve a la oficina de reuniones, que quiero hablar contigo’ (...) cuando yo me siento, era una mesa pequeña; y me dijo ‘ya, no voy a esperar más. O me das o te vas’. Yo me quedé sorprendida”, afirmó la víctima. Escobar también indica que el funcionario insistió indicándole si ya había pensado la propuesta, pero ante la negativa de su subordinada le dijo: “Entonces te vas”.

Pese a que las conversaciones son públicas, el propio Uribe Enríquez afirmó a Panorama que “cualquier conversación debe ser coloquial, pero jamás ofensiva (...)”, y que indicó que “de repente alguna vez le habré dicho a alguien esas palabras (amor y preciosura) están en nuestro verbo siempre, pero no en plan de acoso (...)”.

Exfuncionaria del Gobierno Regional del
Exfuncionaria del Gobierno Regional del Callao, María de los Ángeles Escobar Herrera, acusó a Arnaldo Uribe Enríquez, quien aún es funcionario del GORE, de acosarla y amenazarla con despedirla si no accedía a tener relaciones sexuales con él. (Foto: Composición - Infobae/Panorama)

Aun así, cuando fue confrontado para emitir sus descargos con los mensajes en la pantalla del celular, Arnaldo Uribe Enríquez cambió de versión e indicó que “todo es mentira”.

¿Qué hacer en caso de violencia sexual?

Si conoces o eres víctima de situaciones de violencia o abandono familiar, puedes comunicarte de forma gratuita Línea 1810 (Línea de Ayuda a Niñas, Niños y Adolescentes), que funciona las 24 horas del día y es atendida por profesionales en derecho, psicología y trabajo social.

Cualquier usuario u operador que conozca el caso de un menor de edad que se encuentre en riesgo o desprotección familiar también debe alertarlo.

Además, la Línea Síseve, con el número 0800-76888, es gratuita y permitirá reportar cualquier caso de manera confidencial a nivel nacional. Recuerda que la atención telefónica es de lunes a viernes de 8.00 a.m. a 8.00 p.m., además de que brinda respuesta en español y en quechua.

Finalmente, puedes contactar con la Línea 100, que atiende casos de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar mediante la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”.

Guardar