El ministro de Educación (Minedu), Morgan Quero, fue consultado hoy (02.02.2025) sobre sus posibles intenciones de convertirse en el nuevo primer ministro de Dina Boluarte, luego del reciente cambio de tres ministros en el Gabinete.
“Mire, otras veces me han hecho alguna pregunta parecida. Yo estoy abocado a mi sector, agradecido de servir al Perú. No tengo ni cálculo político ni ambiciones políticas. Mi tarea es trabajar por los peruanos, por los niños y las niñas en el sector Educación”, afirmó Quero en entrevista con Panorama.
Respecto a los recientes cambios de ministros, Quero sostuvo que estas decisiones fueron propuestas por el actual premier, Gustavo Adrianzén.
“Los cambios que se han dado esta semana tienen que ver con esa propuesta que, siguiendo la Constitución, le hace el premier a la señora presidenta de la República. En ese diálogo y en esa evaluación permanente, la presidenta toma la decisión”, señaló.
Sobre la salida de Julio Demartini del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con quien se especula que tuvo diferencias, Quero no consideró que su excolega le restara al Gabinete. “Ha hecho una excelente gestión”, subrayó.
En relación con los rumores sobre una supuesta fría despedida entre ambos tras la juramentación de los nuevos ministros, el titular del Minedu calificó esos comentarios como “cortinas de humo”.
“Le reitero la expresión de cortinas de humo que yo no sé de dónde provienen, qué intereses buscan, pero nosotros estamos trabajando por el país, sirviendo nuestro querido Perú y comprometidos con la educación”, afirmó.
Al ser consultado sobre los responsables de las “cortinas de humo”, Quero expresó: “Todos los días, en la televisión, en los medios de comunicación, puede prender y escuchar voces muy extrañas que buscan generar cortinas de humo desacreditando la acción de Gobierno”.
En ese sentido, respaldó las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien calificó como “carpetas vacías” las investigaciones en su contra. “En mi criterio, tiene toda la razón de expresarse de esa forma de manera muy clara y muy contundente en relación a este acoso sistemático que hemos señalado y denunciado desde estas tribunas hace ya bastante tiempo. Y lo reitero una vez más”, concluyó.
Boluarte reforma su Gabinete
Este viernes, la presidenta Dina Boluarte realizó una reforma en su Gabinete, donde cambió a los ministros de tres importantes carteras, incluyendo la de Economía y Finanzas. En este ministerio, el economista José Salardi asumió el cargo, convirtiéndose en el tercer titular desde que Boluarte llegó a la presidencia en diciembre de 2022. Salardi, quien fue ministro de Producción durante el Gobierno de Martín Vizcarra (2018-2020), reemplaza a José Arista, quien había ocupado el cargo desde febrero de 2023.
José Arista enfrentó críticas en las últimas semanas por atribuirse la recuperación de la economía tras la recesión de 2023 y por no haber logrado reducir el déficit fiscal, que superó el 3% del PIB, entre otros puntos.
Boluarte también juramentó a Leslie Urteaga, exministra de Cultura, quien ocupará el cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social, en sustitución de Julio Demartini. Este último está siendo investigado por presunta obstrucción a la justicia y negociación incompatible en relación con el caso del programa de asistencia social ‘Qali Warma’, que involucró la entrega de alimentos en mal estado.
Demartini, al despedirse del cargo, agradeció a Boluarte por su confianza y aseguró que coincidió con ella en la necesidad de un cambio en la conducción del sector. Además, se refirió a las acusaciones en su contra, señalando que se retira con “la frente en alto” y con el convencimiento de haber trabajado en beneficio de los más vulnerables y luchado contra la corrupción.
En la misma ceremonia, la presidenta nombró a Fanny Montellanos Carbajal como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en reemplazo de Angela Hernández, quien enfrentó el rechazo de varios sectores debido a su respuesta considerada insuficiente ante las denuncias de violación a menores indígenas en la región de Amazonas, entre otros problemas.