Ministro Adrianzén pide al Congreso debatir “con urgencia” proyectos del Ministerio de Infraestructura y del Sistema de Flagrancia

Titular de la PCM envió dos oficios al presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana, para que ambas iniciativas de ley puedan ser debatidas lo más pronto posible

Guardar
Foto de archivo del primer
Foto de archivo del primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén. EFE/ Paolo Aguilar

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, envió en la última semana dos oficios dirigidos al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para que el Legislativo proceda con el dictamen, con carácter de urgencia, de dos proyectos de ley promovidos el Ejecutivo: la creación del Ministerio de Infraestructura y del Sistema Nacional Especializado en Flagrancia Delictiva.

El pasado 15 de enero, el ministro Adrianzén envió el primero de los documentos oficiales al congresista Salhuana, en el que se le solicitó que se priorice el debate del proyecto que crea el nuevo Ministerio de Infraestructura y que fue entregado al parlamento el 30 de julio de 2024 y que fue anunciado por la presidenta Dina Boluarte durante su discurso ante el Congreso dos días antes.

En el documento se indica que “la creación de esta nueva entidad (el Ministerio de Infraestructura) tiene como objetivo optimizar la planificación, gestión y supervisión de la infraestructura pública en nuestro país, promoviendo un enfoque territorial y social, con énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia. La urgencia de atender este proyecto radica en los beneficios directos que aportará al desarrollo nacional y al bienestar de la ciudadanía”.

El oficio dirigido a Salhuana va más allá de solo el debate en el Pleno del Congreso, si no que además habla sobre su aprobación “en el beneficio del país”.

El titular de la PCM
El titular de la PCM envió dos oficios al presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana, para que ambas iniciativas de ley puedan ser debatidas lo más pronto posible. (Foto: Martín Hidalgo)

En julio del 2024, Infobae Perú conversó con el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, que reveló que serían 17 las unidades ejecutoras que se fusionarían para formar esta nueva cartera.

  • Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin)
  • Proyecto Especial Legado
  • Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (Oedi)
  • Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)
  • Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural)
  • Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis)
  • Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied)
  • Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC)
  • Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU)
  • Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR)
  • Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes)
  • Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes)
  • Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional)
  • Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado)
  • Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT)
  • Programa de Apoyo al Transporte Sub Nacional (PATS)
  • Proinversión

Sistema de Flagrancia

El segundo oficio fue enviado por Adrianzén hace apenas unos días, el 20 de enero, en el que se solicita que se priorice el debate del proyecto que crea Sistema Nacional Especializado en Flagrancia Delictiva, que fue presentado ante el Congreso hace casi un año, el 16 de mayo del 2024.

“La creación del Sistema Nacional Especializado en Flagrancia Delictiva permitirá la integración interinstitucional hacia la implementación de las Unidades de Flagrancia Delictiva a nivel nacional, así como asegurar el funcionamiento efectivo de las unidades ya existentes, motivo por el cual promovería una justicia célere, oportuna y eficiente”, se lee en el documento oficial. De igual forma, se pide su discusión en el Congreso y su posterior aprobación.

El primer ministro Gustavo Adrianzén comunicó que el Ejecutivo presentará un proyecto para la Creación del Sistema Nacional de Flagrancia. | TV Perú

En una conferencia de prensa durante la presentación de esta iniciativa ley, el ministro Adrianzén afirmó que la creación de este sistema fortalecerá de forma considerable la lucha contra la delincuencia en el Perú. De esta forma se realizará un proceso más rápido que “en no más de 48 horas se puede tener una condena definitiva contra estos delincuentes”.

“Este proyecto de ley, que será tramitado como corresponde al Congreso, crea un sistema donde participan el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional, y los ministerios del Interior y de Justicia. Creemos que estos órganos, reunidos en un consejo, pueden tomar mejores decisiones”, explicó el premier ante los medios de comunicación en mayo del 2024.

Guardar

Más Noticias

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Jefferson Farfán junto a Xiomy Kanashiro y Edison Flores disfruta sin Ana Siucho

La conductora Magaly Medina vuelve con lo mejor de la farándula peruana. Para su programa de estreno llega con dos destapes que remecerán la farándula peruana

‘Magaly TV La Firme’ EN

Vendedora de comida pide a Speed que pague lo que consumió durante su visita a Lima: “Yapéame, yo trabajo para mis hijos”

Una comerciante de Gamarra reclamó al streamer estadounidense por no pagar el consumo durante su visita a la capital peruana. Además, denunció que otros clientes causaron daños en su carrito mientras lo perseguían

Vendedora de comida pide a

Dueños de ‘Mi Barrunto’ departieron con el narcotraficante Edwin Cueva: agentes antidrogas los grabaron frente a restaurante

Durante 2023, agentes de la Dirandro captaron a los hermanos Sánchez Aranda junto al narcotraficante en los exteriores de su local en La Victoria. Cueva, alias ‘Peluca’, había sido declarado muerto mediante un certificado falso

Dueños de ‘Mi Barrunto’ departieron

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú

El radical cambio de alias ‘La Diabla’, encarcelada por robo agravado en el penal de Chorrillos: “Estoy en otra etapa de mi vida”

Estefany Velásquez Liberato, conocida como ‘La Diabla’, afirmó haber dejado atrás su pasado delictivo y que busca hacer las cosas bien “por su libertad y su familia”

El radical cambio de alias
MÁS NOTICIAS