Metales pesados en Arequipa: aguas tóxicas ponen en riesgo la salud y cultivos en la zona de Uchumay

Empresarios de curtiembres acusan al Gobierno Regional de haber desviado agua contaminada sin tratamiento adecuado. ANA advierte que presencia de cromo hexavalente en la quebrada Huayco puede causar cáncer y otras consecuencias nefastas

Guardar
Las aguas contaminadas en Arequipa
Las aguas contaminadas en Arequipa continúan fluyendo desde el parque industrial hacia tierras de cultivo y canteras de sillar. Composición: Infobae Perú

El vertimiento de aguas residuales con metales pesados amenaza la salud de cientos de habitantes en la ciudad de Arequipa. Diversas empresas del Parque Industrial de Río Seco, en Cerro Colorado, estarían enviando sustancias altamente tóxicas —entre ellas el cromo hexavalente, calificado de cancerígeno— a la quebrada Huayco, que desemboca en zonas agrícolas de Uchumayo y perjudica directamente a los agricultores locales.

Pese a la gravedad de la situación, el gobernador regional, Rohel Sánchez, solicitó vacaciones por 15 días desde el miércoles 22 de enero hasta el 5 de febrero, y viajó a Lima para promover el turismo en un evento nacional. Mientras tanto, las aguas contaminadas continúan fluyendo desde el parque industrial hacia tierras de cultivo y canteras de sillar, sin que se hayan tomado medidas efectivas para detener este problema ambiental que data de hace más de una década.

Aguas con metales pesados y cultivos en riesgo

Crédito: Inforegión
Crédito: Inforegión

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) en Arequipa confirmó la presencia de sustancias tóxicas en los vertimientos industriales. “Están haciendo un vertimiento hacia la quebrada de Huayco, que es un vertimiento que tiene elementos contaminantes que son altamente tóxicos para la población, como es principalmente el cromo”, sostuvo Ronal Hamilton Fernández Bravo, director de la Autoridad Nacional del Agua en Arequipa, en declaraciones al medio Exitosa. El funcionario enfatizó la peligrosidad del denominado cromo VI, o cromo hexavalente.

De acuerdo con información del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, respirar Cr6 (cromo hexavalente) durante un largo período de tiempo puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón y cánceres nasales. Asimismo, comer o beber Cr6 supone otro peligro potencial para los seres humanos. Estudios señalan que esta sustancia en el agua potable puede derivar en un mayor riesgo de cáncer de estómago y daño reproductivo. El contacto directo con Cr6 puede provocar erupciones cutáneas alérgicas en ciertas personas, lo que revela la amplitud de los daños que este metal pesado puede causar tanto por inhalación como por ingestión o contacto.

Obras inconclusas y posibles sanciones

En el pasado, el ex
En el pasado, el ex presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, fue sentenciado por un caso similar de contaminación. Composición: Infobae Perú

La situación en Arequipa se agrava por la falta de iniciativa para purificar el agua. En la parte baja del Parque Industrial de Río Seco debían construirse 13 pozas de oxidación para tratar los efluentes tóxicos, pero solo se terminó una. “En la gestión de Daniel Vera Ballón se concluyó de construir una una laguna de oxidación y hay dos inconclusas. Esa es la situación”, aseguró Félix Chili, empresario de curtiembres, quien también responsabiliza al Gobierno Regional de haber desviado el curso del agua hacia la quebrada, agravando el impacto ambiental.

Este panorama ha generado la atención de la Fiscalía Provincial Ambiental. “Nosotros somos Ministerio Público. Entonces, claro, si ellos determinan que hay una infracción, a su vez nos ponen en conocimiento para determinar si esa infracción podría ser también delito”, explicó Carolina Amiry Cáceres Zúñiga, fiscal provincial ambiental.

En el pasado, el ex presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, fue sentenciado por un caso similar de contaminación. En el año 2019, la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Arequipa confirmó la pena de dos años de cárcel al político por la contaminación de la quebrada Añashuayco. El tribunal desestimó así el recurso interpuesto por la defensa de la exautoridad contra la sentencia de primera instancia que le ordenó, además, pagar una indemnización de 50 mil soles.

El caso sirvió de referencia para la Fiscalía de Medio Ambiente, que calificó la autorización de las curtiembres en el parque industrial de Río Seco como un acto negligente, generando daños en la quebrada y sus canteras de sillar. Aunque la defensa del exmandatario apeló la sentencia, el antecedente judicial deja abierta la posibilidad de que situaciones semejantes —como las que se viven actualmente— conlleven procesos similares contra autoridades que, por acción u omisión, permitan la continuidad de la contaminación ambiental.

Guardar