Juan José Santiváñez y la portátil digital que limpia su imagen y lo defiende en redes sociales: “Apoyen al ministro”

Luis Pineda Rodríguez, un expolicía y amigo del titular del Mininter, encabezaría grupos para fortalecer al también abogado frente a la opinión pública, según conversaciones de WhatsApp filtradas

Guardar
(Vídeo: Cuarto Poder)

Conversaciones de grupos de WhatsApp revelarían que el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, cuenta aparentemente con una red de apoyo en redes sociales para fortalecer su imagen frente a la opinión pública.

Estas portátiles digitales operarían bajo la dirección de Luis Pineda Rodríguez, un expolicía y amigo de Santiváñez, quien obtuvo contratos con el Mininter por servicios de monitoreo y análisis de redes sociales.

Fue el dominical Cuarto Poder, de América Televisión, que puso al descubierto que Pineda visitó a Santiváñez el 7 de agosto de 2024. Trece días después, el 20 de agosto, recibió su primera orden de servicio por 10.800 soles.

Dos meses más tarde, obtuvo una segunda contratación por el mismo monto y rubro. En las conversaciones filtradas, Pineda instó a miembros de un chat a participar en encuestas en redes sociales para respaldar al ministro.

Esta clase de respaldo ocurrió el 20 de octubre de 2024, cuando Cuarto Poder planteó la pregunta: “¿Cree que Juan José Santiváñez debería ser removido de su cargo?”. Ante ello, en el chat, Pineda Rodríguez escribió: “Voten por el NO. Santiváñez es el único ministro que se ha preocupado por nosotros, ha peleado por los aumentos y el único que pecha a la Fiscalía cuando nos denuncia. Es hora de defenderlo”.

El resultado de la encuesta reflejó un 67% de apoyo al ministro. Un hecho similar ocurrió el 26 de enero de 2025. En esta ocasión, la secretaria del general Óscar Arriola, Francesca Velapatiño, escribió en el chat grupal: “Chicos, apoyen al ministro. Están haciendo una encuesta para que lo cambien. Se viene el aumento en diciembre, les recuerdo. El aumento a las remuneraciones después de mucho tiempo”.

Juan José Santiváñez es uno
Juan José Santiváñez es uno de los ministros más impopulares de Dina Boluarte. (Foto: Mininter)

Contratos en tiempo récord

El vínculo entre Santiváñez y Pineda no solo se reflejó en la estrategia digital, sino también en la creación y rápida consolidación de la Corporación Águila Seis Policial (Corpasol). Esta organización fue fundada el 16 de octubre de 2024, con Pineda Rodríguez como presidente y Clara Rosasco como vicepresidenta. Rosasco también trabajó previamente en el estudio de abogados de Santiváñez Antúnez.

En un tiempo reducido, Corpasol se convirtió en parte del Fondo Bienestar administrado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo que le permitió ofrecer capacitaciones a la Policía Nacional del Perú (PNP). Estas actividades eran financiadas con los descuentos mensuales aplicados a los efectivos policiales.

Las redes sociales de Corpasol reflejaron un fuerte respaldo a la gestión de Santiváñez. En su cuenta de TikTok, la organización publicó mensajes de apoyo al ministro, como: “Un verdadero líder, el ministro Juan José Santiváñez, agradeció a cada uno de los policías que cumplieron su función en APEC 2024, garantizando la seguridad y prosperidad de nuestra nación”.

Consultado sobre el contenido compartido en los chats, Pineda Rodríguez explicó: “Yo lo conozco desde hace muchos años, me enseñó muchas cosas porque es un profesional preparado, enfocado en el derecho policial (...) Cuando reenvío una encuesta, no estoy diciendo, ‘vota por el sí o no’, es su libre voluntad”.

Por su parte, Rosasco añadió: “Nosotros lo único que hacemos cuando existen de repente campañas, publicidades de cualquier índole, las compartimos en los grupos, justamente para que los efectivos estén actualizados y si dentro de las informaciones existen encuestas o qué sé yo, nosotros lo compartimos. Con la intención de informar, no a que nos hagan caso”.

Dina Boluarte y Juan José
Dina Boluarte y Juan José Santiváñez comparten el 4% de aprobación, según Ipsos Perú. (Foto: Mininter)

Cuestionamientos a los contratos

La rápida adjudicación de contratos y la relación de Corpasol con la Policía generaron cuestionamientos. La abogada Cecilia Ruíz, especialista en contrataciones del Estado, indicó que estos hechos podrían contravenir normativas sobre mitigación de conflictos de intereses. “Existe una ley de mitigación de conflictos de intereses y sin duda este es un caso típico”, afirmó a dicho medio.

“Una asociación recién conformada, cuál es su experiencia, cuál es ese beneficio que va a recibir los servidores del Estado. Cómo es que se privilegia a esta asociación en mérito a qué credenciales para que pueda prestar un servicio indirecto a servidores de la Policía”, enfatizó.

Guardar