Banda criminal fabricaba champús, lavavajillas y cremas para cabello ‘bambas’: PNP los detuvo en El Agustino

‘Los falsos del Agucho’ fueron desarticulados por agentes de la Policía Nacional, tras intervenirse un laboratorio clandestino donde se hacían estos productos que luego se vendían a la mitad de su precio real

Guardar

Un laboratorio clandestino dedicado a la falsificación de productos de higiene y limpieza fue desmantelado en El Agustino por la Policía Nacional del Perú (PNP). En el lugar, los agentes hallaron decenas de cilindros con insumos químicos no aptos para el uso humano, listos para ser envasados y comercializados como champús, cremas para el cabello y lavavajillas.

La banda, identificada como ‘Los falsos del Agucho’, distribuía estos productos fraudulentos en mercados y a comerciantes ambulantes de Lima y provincias desde hace al menos seis meses.

Según las investigaciones, los delincuentes reciclaban envases usados y colocaban etiquetas falsificadas con códigos de barras elaborados con escáneres rudimentarios.

Los agentes de la PNP
Los agentes de la PNP incautaron productos adulterados de reconocidas marcas de higiene personal. (Captura: Latina)

En dos inmuebles intervenidos, la PNP incautó 45 cilindros de sustancias químicas adulteradas y cientos de frascos listos para ser distribuidos. Aunque los productos imitaban marcas reconocidas, su contenido representaba un grave riesgo para la salud pública, ya que contenían insumos industriales no aptos para el contacto con la piel o el cabello.

Cayó el cabecilla

Entre los detenidos se encuentra Héctor Abad Vázquez, alias ‘El Burro’, de 53 años, quien ya había sido intervenido el 15 de julio de 2022 por el mismo delito de falsificación de productos farmacéuticos.

A pesar de sus antecedentes, continuó operando en la fabricación clandestina de productos falsificados, que eran vendidos a precios considerablemente bajos en comparación con los originales.

Los investigadores explicaron que los frascos reciclados presentaban signos de desgaste, especialmente en los bordes, además de variaciones en la coloración del envase y la etiqueta. Estos detalles son indicativos de que un producto podría haber sido falsificado.

Anteriormente también se ha incautado
Anteriormente también se ha incautado cajetillas falsificadas de cigarrillos.

Otra red delictiva

Así como este hay otros casos de falsificación de productos de higiene y primera necesidad en Lima. En Ate Vitarte, la Policía Fiscal desarticuló hace unos meses una banda que distribuía detergentes, jabones y alimentos adulterados desde un depósito clandestino en el asentamiento humano Manuel Seoane Corrales.

Según las autoridades, los delincuentes compraban detergente a granel y lo almacenaban en baldes de pintura, para luego venderlo como marcas reconocidas como Opal, Patito, Ace, Marsella y Bolívar. Además, comercializaban jabones, fideos y panetones adulterados, incurriendo en delitos contra el orden económico, la salud pública y la propiedad industrial.

En aquel operativo se incautaron 30 sacos de detergente de 15 kg cada uno, 40 bultos de detergente Sapolio, 44 de Patito, 7 de Bolívar y 17 de Marsella, además de 14 cajas de harina Blanca Flor, 7 paquetes de fideos Molitalia y 40 jabones de la marca 6D.

La falsificación de productos, sobre
La falsificación de productos, sobre todo medicinas, es una gran problemática en el país. Mediante esta actividad se obtienen cientos de millones de dólares. - Crédito: Andina

También se decomisaron herramientas para la falsificación, como 14 selladoras, cinco balanzas electrónicas y dos prensas manuales. El valor de la mercadería intervenida ascendía a S/ 350 000.

Las autoridades ya advertieron sobre la existencia de otras redes criminales que podrían estar operando bajo el mismo esquema.

Se recomendó a los consumidores evitar la compra de productos en establecimientos informales y verificar siempre el empaque, el etiquetado y la procedencia de los artículos de higiene y limpieza.

En diversos puntos de la capital peruana, se observa a vendedores ambulantes ofrecer este tipo de productos a la mitad de su precio original, lo que termina siendo atractivo para los transeúntes, quienes terminan comprando sin saber que están arriesgando su propia salud y la de algunos de sus familiares.

La falsificación de estos productos no solo representa una estafa, sino que también pone en riesgo la salud de quienes los utilizan. La Policía Nacional informó que continuará con sus operativos y trabajos de inteligencia para seguir desarticulando a otras bandas criminales relacionadas a este y otro delitos. La finalidad es que estos productos no lleguen a mercados o establecimientos, donde podrían venderse a los compradores.

Guardar