El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dispuso una serie de medidas para reforzar el control en las fronteras y en los principales puertos de su país. La medida, anunciada a través de sus redes sociales, se fundamenta en el refuerzo de la seguridad y la prevención de posibles amenazas de desestabilización por parte de grupos armados. Desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, el país mantendrá selladas sus fronteras terrestres con el Perú y Colombia.
El anuncio fue realizado a través de la red social X, donde el mandatario indicó: “He dispuesto al bloque de seguridad se ejecuten las siguientes acciones: 1) Militarizar los puertos de manera inmediata y 2) Reforzar la presencia militar en la frontera norte y sur del país. Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas”.
Este anuncio se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la seguridad interna, con un gobierno que ha declarado al país bajo “conflicto armado interno” desde el año pasado. Noboa ha sostenido que su administración enfrenta amenazas constantes de grupos vinculados al crimen organizado, los cuales operan en diversas zonas de Ecuador, incluyendo las fronteras con países vecinos.
Medidas de seguridad y control fronterizo
La decisión del gobierno ecuatoriano también involucra el incremento de la presencia militar en los límites con Perú y Colombia, donde en los últimos años han aumentado las organizaciones vinculadas al narcotráfico y otras actividades ilegales. El mandatario ecuatoriano señaló que la intención es evitar cualquier tipo de interferencia que pueda alterar el orden durante el proceso electoral.
En la frontera sur, con Perú, también se han registrado actividades ilegales, como el contrabando y la minería clandestina. Reportes del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado indican que esta región se ha convertido en un punto clave para el abastecimiento de armamento destinado a grupos delictivos.
Los puertos también fueron considerados un punto crítico dentro de esta estrategia. Ecuador es una de las principales rutas de salida de droga hacia Europa y Norteamérica. Con la militarización, el gobierno busca frenar el tráfico ilícito y garantizar que los puertos no sean utilizados para operaciones clandestinas.
El refuerzo de seguridad también responde a informaciones previas sobre posibles intentos de desestabilización. El pasado fin de semana, 12 personas armadas fueron detenidas en la provincia de Manabí. Según el gobierno, los capturados portaban fusiles y utilizaban indumentaria policial y militar, lo que indicaba un posible plan de ataque.
¿Cómo funciona la economía en la frontera?
La economía en la frontera entre estos países se caracteriza por su dinamismo y particularidad, para destacar principalmente el manejo monetario: el dólar estadounidense y el sol peruano. Según testimonios recabados y publicados en diversos canales de YouTube, así como reportajes especiales en Gatopardo, este fenómeno monetario impacta significativamente en las operaciones comerciales y las preferencias de compra de los habitantes y visitantes de la zona.
La frontera entre Huaquillas y Aguas Verdes desafía las convenciones. Lejos de estar marcada por barreras físicas imponentes, esta se distingue por su accesibilidad. Un puente sobre un canal del río Zarumilla facilita un intercambio continuo, sin la necesidad de papeles o trámites burocráticos, esto simboliza la conexión estrecha entre ambos territorios.
Al cruzar a la frontera, los visitantes se encuentran de inmediato con cambistas que ofrecen sus servicios, ellos aconsejan frecuentemente que realizar compras en dólares resulta más económico comparado con hacerlo en soles.
Es así que, la frontera se presenta como un mercado vibrante donde es posible encontrar una amplia variedad de productos, para reflejar la diversidad y la capacidad de adaptación de los comerciantes para satisfacer las necesidades de una población acostumbrada a maniobrar entre dos monedas.