Despido motivado por rendimiento deficiente del trabajador

Carlos Cadillo Ángeles, socio en Miranda & Amado, analiza un reciente caso de despido laboral relacionado con la capacidad del trabajador para cumplir con las funciones asignadas por su empleador. Además, expone la postura de la Corte Suprema frente a este tipo de situaciones

Guardar
Un despido por bajo desempeño
Un despido por bajo desempeño debe estar vinculado a un resultado laboral cuantitativa o cualitativamente notorio. - Foto referencial / Prensa regional

Una trabajadora no alcanzó las metas establecidas por su empleador, lo que originó el inicio de un procedimiento de despido motivado en su capacidad. Como parte de este proceso, se le otorgó un plazo de 30 días para que demuestre que cuenta con la capacidad o corrija las deficiencias detectadas. Sin embargo, transcurrido dicho plazo, el empleador optó por el despido por rendimiento deficiente.

Este supuesto de extinción de la relación laboral, se encuentra tipificado en el artículo 23, literal b, del Decreto Supremo N° 003-97-T. Esta norma establece que el rendimiento deficiente, en relación con la capacidad del trabajador y con el rendimiento promedio en labores y bajo condiciones similares, es una causa justa de despido relacionada con la capacidad del trabajador.

Frente al cese, la trabajadora presentó una demanda por despido fraudulento, la cual fue declarada fundada en primera y segunda instancia, y solicitó su reposición en el empleo, entre otras pretensiones. El proceso laboral llegó a la Corte Suprema del Poder Judicial, quien reconoció que es posible despedir a un trabajador por la causal de rendimiento deficiente del trabajador; sin embargo, considera que el empleador debe observar la normativa laboral y el principio de razonabilidad. Por ejemplo, sobre este principio, a criterio de la Corte, es adecuado que las metas se establezcan de manera concreta en el contrato de trabajo; pero, podría dejar de ser razonable que dichas metas se incrementen, de manera progresiva y sistemática, hasta el punto que el trabajador tenga dificultades para alcanzarlas.

La Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia falló sobre un caso de despido motivado por rendimiento deficiente del trabajador.

Adicionalmente, la Corte Suprema indica que una situación de rendimiento deficiente requiere que se identifique una ineptitud sobrevenida que cumpla con los siguientes 6 requisitos:

  • (i) ser verdadera y no simulada;
  • (ii) ser general, referirse al conjunto del trabajo que se le encomienda al trabajador y no únicamente relativa a alguno de sus aspectos;
  • (iii) determinar una aptitud inferior a la media normal de cada momento, lugar y profesión;
  • (iv) referirse al trabajador y no a los medios materiales o de trabajo;
  • (v) resultar permanente y no meramente circunstancial; y,
  • (vi) afectar a las tareas de la prestación laboral y no a la realización de trabajos distintos.
Los tribunales definieron seis requisitos
Los tribunales definieron seis requisitos para considerar ineptitud cuando se alega bajo rendimiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por último, la Corte señala que, para justificar un despido por rendimiento deficiente, se debe constatar un resultado defectuoso del trabajo desarrollado, una disminución cualitativa y cuantitativa del rendimiento del trabajador, y que ese resultado obedezca a causas exógenas al mismo. Sobre este último criterio, desde el punto de vista de la Corte Suprema, la demandante no alcanzó las metas mínimas exigidas por el empleador; sin embargo, considera que la diferencia con los resultados alcanzados es mínima.

Por lo mencionado, en tanto se trató de un rendimiento ligeramente menor a la meta mínima establecida, la Corte consideró irrazonable que el empleador aplique el despido. En este sentido, para la Corte Suprema, no es suficiente un rendimiento inferior al mínimo comunicado y esperado por el empleador; sino, además, la disminución debe ser cuantitativa o cualitativamente importante. En suma, según sentencia la Corte, para un despido por capacidad, la disminución debe ser de tal magnitud que se pueda advertir el bajo rendimiento del trabajador.

Carlos Cadillo
Carlos Cadillo
Guardar

Más Noticias

Precio del dólar cerró en su valor más bajo en los últimos meses hoy, 3 de febrero, en Perú

Tipo de cambio a la baja. Conoce el valor actual, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Bloomberg, en el mercado paralelo y Sunat, para compra y venta

Precio del dólar cerró en

Elimina los insecticidas de los alimentos y verduras que consumes con estos sencillos, pero eficaces consejos

La presencia de pesticidas en frutas y verduras de consumo diario alarma a expertos. Aprende cómo lavar, pelar y tratar estos productos para proteger tu salud con prácticas simples y efectivas.

Elimina los insecticidas de los

Dueños de ‘Mi Barrunto’ departieron con el narcotraficante Edwin Cueva: agentes antidrogas los grabaron frente a restaurante

Durante 2023, agentes de la Dirandro captaron a los hermanos Sánchez Aranda junto al narcotraficante en los exteriores de su local en La Victoria. Cueva, alias ‘Peluca’, había sido declarado muerto mediante un certificado falso

Dueños de ‘Mi Barrunto’ departieron

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú

Vendedora de comida pide a Speed que pague lo que consumió durante su visita a Lima: “Yapéame, yo trabajo para mis hijos”

Una comerciante de Gamarra reclamó al streamer estadounidense por no pagar el consumo durante su visita a la capital peruana. Además, denunció que otros clientes causaron daños en su carrito mientras lo perseguían

Vendedora de comida pide a
MÁS NOTICIAS