Si acabas de ingresar a tu primer empleo en planilla, una de las primeras decisiones importantes es elegir el sistema de pensiones al que deseas afiliarte. En Perú, existen dos opciones: el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), y el Sistema Privado de Pensiones (SPP), gestionado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). A continuación, te explicamos cómo afiliarte a una AFP y lo que debes saber sobre su funcionamiento.
¿Qué es el Sistema Privado de Pensiones (SPP)?
El SPP permite a cada trabajador ahorrar para su jubilación mediante una Cuenta Individual de Capitalización (CIC). A diferencia del sistema público, donde los aportes van a un fondo común, en el sistema privado cada afiliado tiene su propia cuenta, generando rentabilidad a lo largo del tiempo. Según la Asociación de AFP (AAFP), en los últimos 31 años el sistema ha generado una rentabilidad nominal promedio del 10% anual.
¿Cómo afiliarte a una AFP en tu primer empleo?
Si has ingresado a trabajar en planilla, tu empleador es responsable de afiliarte a un sistema de pensiones. Si optas por el SPP, serás asignado a una AFP según la licitación vigente. Actualmente, los nuevos afiliados son incorporados automáticamente a AFP Integra. Sin embargo, a partir del 1 de junio de 2025, los nuevos afiliados ingresarán a Profuturo AFP, que ofreció la menor comisión anual (0,68%) en la última licitación.
Tras dos años en la AFP asignada, puedes elegir cambiarte a otra de las cuatro AFP disponibles en el país: Habitat, Integra, Prima o Profuturo.
¿Cuánto se aporta a una AFP?
Si estás afiliado a una AFP, mensualmente aportarás:
- 10% de tu sueldo: Se deposita en tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC).
- 1,37% para el seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.
- Comisión por administración: Este porcentaje varía según la AFP a la que estés afiliado.
El empleador se encarga de descontar y transferir estos aportes a tu AFP.
¿Cómo se invierte el dinero en una AFP?
Las AFP administran los fondos de sus afiliados a través de inversiones diversificadas, con el objetivo de generar rentabilidad a largo plazo. Existen cuatro tipos de fondo:
- Fondo 0: Para afiliados próximos a la jubilación, con menor riesgo.
- Fondo 1: Conservador, con baja volatilidad y menor rentabilidad.
- Fondo 2: Equilibrado, con riesgo moderado y rentabilidad media (fondo asignado por defecto a nuevos afiliados).
- Fondo 3: Arriesgado, con alta volatilidad y mayor rentabilidad a largo plazo.
Puedes revisar tu estado de cuenta y rentabilidad en la web o app de tu AFP.
¿Cuándo puedes cambiar de AFP o de fondo?
- Después de dos años en la AFP asignada, puedes elegir cambiarte a otra.
- Puedes cambiar de tipo de fondo en cualquier momento, según tu perfil de riesgo y objetivos de ahorro.
Rentabilidad de los fondos AFP en 2024
En 2024, los fondos de pensiones administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú mostraron rendimientos variados. A continuación, se presenta un resumen de la rentabilidad de cada fondo:
Fondo 0 (Perfil Conservador):
- Rentabilidad Promedio: Superó el 6% en todas las AFP.
Habitat: 6,59%
Integra: 6,35%
Prima: 6,44%
Profuturo: 6,47%
Fondo 1 (Perfil Conservador):
- Rentabilidad Promedio: Positiva, aunque disminuyó respecto a octubre.
Habitat: 1,22%
Integra: 0,39%
Prima: 1,77%
Profuturo: 2,17%
Fondo 2 (Riesgo Moderado):
- Rentabilidad Promedio: Mejor que el Fondo 1.
Habitat: 5,32%
Integra: 4,99%
Prima: 3,98%
Profuturo: 2,54%
Fondo 3 (Mayor Riesgo):
- Rentabilidad Promedio: Resultados mixtos.
Habitat: 4,83%
Integra: 0,31%
Prima: -1,15%
Profuturo: 1,13%
Estos resultados reflejan la influencia de factores económicos y políticos durante el año. Los fondos más conservadores, como el Fondo 0, ofrecieron mayor estabilidad en sus rendimientos, mientras que los de mayor riesgo, como los Fondos 2 y 3, experimentaron mayor volatilidad.
Recuerda que si deseas más información, puedes consultar directamente con la AFP que te haya sido asignada o visitar el sitio web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).