La Escuela Técnica del Ejército (ETE) abre sus puertas a los jóvenes interesados en formar parte de una institución que combina formación técnica y servicio a la nación. Con 210 vacantes disponibles, este centro de estudios especializado ofrece a sus postulantes la posibilidad de desarrollar habilidades en diversas especialidades técnicas y militares.
Durante el proceso de admisión, los postulantes deberán cumplir con ciertos requisitos y superar diversas pruebas para garantizar su aptitud física, académica y psicológica. La capitán del Ejército, Cusi Medina Requejo detalló que la ETE tiene la misión de “formar y capacitar a los supervisores, técnicos y suboficiales del glorioso Ejército del Perú”. Según la institución, los interesados podrán realizar su preinscripción de manera virtual y posteriormente completar su inscripción de manera presencial a partir del 10 de febrero.
Modalidades de ingreso y requisitos
El proceso de admisión cuenta con varias modalidades de ingreso, cada una con requisitos específicos según la trayectoria y perfil de los postulantes.
Modalidad Ordinaria
Dirigida a jóvenes de entre 15 y 23 años que deseen iniciar su formación en la Escuela Técnica del Ejército. Entre los principales requisitos, se exige:
- Ser peruano de nacimiento.
- Ser soltero y no tener hijos ni dependientes directos.
- No contar con antecedentes penales, judiciales o policiales.
- Estar en condiciones físicas y mentales óptimas.
- Presentar certificado de salud mental vigente.
- Cumplir con la talla mínima requerida: 1.55 m para damas y 1.60 m para caballeros.
El proceso incluye la inscripción virtual, el pago por derecho de inscripción y la presentación del expediente de manera presencial en la institución.
Modalidad PEFSOE
Destinada a personal que ha completado su servicio militar y busca continuar su desarrollo en la ETE. Para postular bajo esta modalidad, se requiere:
- Tener contrato vigente de reenganche.
- No haber sido sancionado con arresto de rigor.
- Haber completado la educación secundaria.
- Cumplir con las mismas condiciones de antecedentes y estado de salud que en la modalidad ordinaria.
- No superar los 26 años al momento de la postulación.
Modalidad asimilado
Esta opción está dirigida a quienes cursaron estudios en institutos o universidades y buscan integrarse a la Escuela Técnica del Ejército con conocimientos previos. Los postulantes deben presentar su título legalizado y cumplir con los mismos requisitos generales de antecedentes, estado civil y condiciones de salud.
Modalidad anticipada
Pensada para jóvenes con alto rendimiento académico, esta modalidad permite la inscripción a alumnos de colegios de alto rendimiento, deportistas calificados y estudiantes de universidades o institutos tecnológicos que hayan aprobado al menos un ciclo académico.
Inscripción y Costos
El proceso de inscripción consta de cuatro pasos:
- Descargar y leer la guía del postulante, el prospecto y el expediente desde la página web oficial.
- Realizar el pago por derecho de inscripción en el Banco de la Nación. Los costos varían según la procedencia del postulante: Civiles y egresados de colegios militares: S/ 316.70 Licenciados con 12 meses de servicio: S/ 221.70 Licenciados con 24 meses de servicio: S/ 158.40 Personal de tropa en servicio: S/ 221.70
- Realizar el pago del examen médico en clínicas autorizadas, con un costo de S/ 385.00.
- Presentar los vouchers de pago y completar el registro presencial en la institución.
Exámenes de Selección
Los postulantes deberán aprobar diversas pruebas secuenciales y eliminatorias, que incluyen:
- Examen médico para evaluar la aptitud física y el estado de salud.
- Pruebas físicas que medirán resistencia y capacidad motriz.
- Evaluaciones psicológicas y entrevistas para conocer la estabilidad emocional y capacidad de adaptación.
- Prueba de aptitud académica y psicotécnico.
- Evaluación de apreciación general para determinar la compatibilidad del postulante con el perfil requerido por la institución.
Especialidades Técnicas
Los alumnos admitidos podrán especializarse en diversas áreas dentro de dos grandes grupos:
- Grupo Técnico: incluye mecánica automotriz, computación e informática, enfermería militar, ciencias de la comunicación y administración.
- Grupo de Servicios: cuenta con la especialidad de técnico músico militar.
Cada una de estas opciones busca formar profesionales capacitados para el desarrollo de funciones estratégicas dentro del Ejército del Perú.