Alerta naranja en 12 regiones del Perú: Senamhi pronostica intensas lluvias desde mañana lunes

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió su más reciente aviso meteorológico para advertir que las precipitaciones inician este lunes 3 de febrero

Guardar
El Senamhi advierte fuertes lluvias
El Senamhi advierte fuertes lluvias en 12 regiones del país. (Imagen: Andina)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió el aviso meteorológico n.° 42, de nivel naranja, para advertir sobre la posible ocurrencia de intensas lluvias en diversas regiones del país los días lunes 3 y martes 4 de febrero.

Según el aviso, se prevén acumulados de lluvia de hasta 85 milímetros por día (mm/día) en la selva sur, mientras que en la parte central los valores alcanzarían los 80 mm/día y en la norte los 50 mm/día.

Estas condiciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y vientos con ráfagas de hasta 45 kilómetros por hora (km/h), lo que podría generar complicaciones para la población.

El Senamhi advirtió sobre la
El Senamhi advirtió sobre la llegada de un nuevo fenómeno meteorológico en el país.

Las regiones comprendidas en este pronóstico son Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. Las autoridades ya instaron a los habitantes de estas zonas a tomar medidas preventivas ante posibles emergencias.

Riesgos por lluvias

El Senamhi señaló que la intensidad de las precipitaciones podría incrementar el caudal de los ríos amazónicos y aumentar el riesgo de inundaciones en zonas bajas y desbordes de quebradas. En áreas montañosas o con suelos inestables, la acumulación de agua podría ocasionar deslizamientos y huaicos, afectando viviendas, carreteras y tierras agrícolas.

Las lluvias de esta magnitud también pueden generar problemas en el transporte terrestre y fluvial, especialmente en regiones donde las vías de comunicación dependen de los ríos.

Las autoridades recomendaron a los conductores y viajeros estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y evitar desplazamientos innecesarios.

Lluvias sacudirán la selva peruana
Lluvias sacudirán la selva peruana desde este 31 de diciembre, según pronosticó el Senamhi. (Andina)

Medidas de prevención

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a los gobiernos regionales y municipales a reforzar las medidas de prevención para reducir el impacto del fenómeno. Entre las principales recomendaciones destacan:

  • Verificar y despejar las rutas de evacuación, asegurando que estén debidamente señalizadas.
  • Supervisar la operatividad de centros de salud, estaciones de bomberos y comisarías para garantizar una rápida atención ante emergencias.
  • Reforzar los techos y estructuras vulnerables de las viviendas, así como limpiar los desagües y canaletas para evitar aniegos.
  • Establecer sistemas de alerta temprana mediante silbatos, campanas, alarmas o altoparlantes en coordinación con las autoridades locales.
  • Evitar cruzar ríos crecidos o zonas de inundación, ya que la fuerza del agua puede arrastrar personas y vehículos.
  • Monitorear el estado de los ríos y quebradas cercanas para detectar cualquier cambio en su caudal.

El Indeci también enfatizó la importancia de contar con un Plan Familiar de Emergencias, que incluya la identificación de zonas seguras dentro y fuera del hogar, así como la preparación de una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna, radio portátil y documentos personales.

Se vienen intensas lluvias en
Se vienen intensas lluvias en gran parte de la sierra y selva. (Foto: Andina)

Monitoreo permanente

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) mantiene un monitoreo constante en las regiones bajo alerta y coordina con las autoridades locales para evaluar posibles impactos y brindar asistencia en caso necesario. Se aconsejó a la población seguir los reportes oficiales del Senamhi y del Indeci, evitando la difusión de información no verificada.

Cabe señalar que, paralelamente, el Senamhi emitió el aviso meteorológico n.° 41, que alerta sobre precipitaciones en la sierra del domingo 2 al martes 4 de febrero.

Se espera la presencia de lluvia, nieve, granizo y aguanieve, con acumulados de hasta 24 mm/día en la sierra sur y valores cercanos a 22 mm/día en la sierra norte y 20 mm/día en la sierra central.

Especialista del Senamhi detalló que
Especialista del Senamhi detalló que en la sierra se esperan precipitaciones de intensidad moderada a fuerte. Foto: Andina

Además, de acuerdo al aviso, se prevé la ocurrencia de granizo en localidades por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) y nevadas en zonas por encima de los 4.000 m s. n. m., especialmente el lunes 3 de febrero.

Estas precipitaciones podrían afectar las regiones de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima y Pasco.

El Senamhi advirtió que las nevadas y granizadas pueden dificultar el tránsito en carreteras de alta montaña y afectar cultivos agrícolas, por lo que se recomienda tomar precauciones adicionales.

Las autoridades reiteraron la importancia de que la población se mantenga informada a través de fuentes oficiales y adopte medidas preventivas para reducir los riesgos asociados a estos eventos meteorológicos.

Guardar

Más Noticias

Ositrán confirma nuevas tarifas para hacer escala en el Aeropuerto Jorge Chávez: costarán entre 7,60 y 12,49 dólares por pasajero

Tanto para vuelos internacionales como para tránsitos domésticos (Lima-Arequipa, por ejemplo). Nueva escala tarifaria del TUUA de transferencia, además, será reajustada cada año en función a la inflación de EEUU. ¿Desde cuándo aplicará?

Ositrán confirma nuevas tarifas para

El sol peruano fue una de las monedas emergentes más fuertes tras la reelección de Donald Trump en EEUU: los motivos detrás

Goliat. Mientras algunas economías grandes como Chile o Colombia enfrentan retos más severos, Perú y su moneda emergen con un futuro auspicioso en 2025, según Credicorp Capital. ¿Qué factores explican este progreso y qué riesgos podría traer el mediano plazo?

El sol peruano fue una

Beto Ortiz regresa a la TV y su primera invitada sería Pamela López, tras revelaciones de Christian Cueva

El conductor regresa a la pantalla a través de Panamericana Televisión, y lo haría de la mano de la aún esposa de Christian Cueva

Beto Ortiz regresa a la

“El 80% de transportistas paga cupo”: Julio Campos llama a asociaciones a sumarse a protesta del 6 de febrero

El dirigente gremial afirma que se ha creado un “impuesto” para pagar a los extorsionadores que amenazan la vida de los trabajadores del sector transporte. Indica que no hay un liderazgo en el gobierno de la presidenta Dina Boluarte para luchar contra el crimen

“El 80% de transportistas paga

Especialista detalla qué aplicaciones debes eliminar de tu celular para proteger tu cuenta bancaria de un ciberataque

Usuarios que tengan instaladas estas aplicaciones en sus dispositivos corren el riesgo de sufrir accesos no autorizados a sus cuentas bancarias y robos de identidad

Especialista detalla qué aplicaciones debes
MÁS NOTICIAS