¿Tu médico está habilitado? Así puedes comprobarlo en la página web del CMP

Antes de recibir atención médica, es clave verificar si el profesional está registrado y habilitado en el Colegio Médico del Perú (CMP). Aquí te explicamos cómo consultar su estado en línea y evitar riesgos al recibir atención de alguien sin la acreditación necesaria

Guardar
El Colegio Médico del Perú
El Colegio Médico del Perú (CMP) regula la profesión médica y garantiza que los profesionales cumplan con los requisitos para ejercer. - Crédito: Colegio Médico del Perú

Antes de recibir atención médica, es fundamental asegurarse de que el profesional esté debidamente habilitado por el Colegio Médico del Perú (CMP). Esto garantiza que cuenta con la formación y certificaciones necesarias para ejercer legalmente, protegiendo la salud y seguridad de los pacientes.

Ejercer la medicina en el Perú requiere estar registrado en CMP, entidad que regula la profesión y garantiza que los profesionales de la salud cuenten con la formación y certificaciones necesarias. Tanto los pacientes como los propios médicos pueden verificar en línea si un profesional está habilitado para ejercer legalmente.

Una doctora inmersa en el
Una doctora inmersa en el diagnóstico médico a través de su laptop, utilizando la tecnología para mejorar la atención médica. La medicina y la salud se fusionan con la era digital. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cómo verificar si un médico está habilitado?

Además de que los propios médicos revisen su estado en el CMP, cualquier ciudadano puede verificar si un profesional de la salud está habilitado para ejercer. Esto es fundamental para evitar ser atendido por personas sin la debida acreditación.

Para realizar esta verificación, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al portal del CMP en la sección ‘Conoce a tu médico’.
  2. Introduce el nombre completo o número de colegiatura del médico que deseas consultar.
  3. Verifica que el registro esté vigente y que no haya restricciones para el ejercicio profesional.

Si el nombre del médico no aparece en la base de datos o su estado figura como inhabilitado, significa que no está autorizado para ejercer legalmente. En ese caso, se recomienda no recibir atención médica de esa persona y reportarlo a las autoridades competentes.

Los pacientes pueden verificar si
Los pacientes pueden verificar si un médico está habilitado a través de la herramienta "Conoce a tu médico" en la web del CMP. - Crédito: Colegio Médico del Perú

¿Qué es el CMP y por qué es importante que un médico esté habilitado?

El Colegio Médico del Perú es una entidad autónoma que regula el ejercicio de la medicina en el país mediante la colegiatura. Su función principal es garantizar que los médicos cumplan con los estándares profesionales y éticos necesarios para ejercer.

Sin esta colegiatura, un profesional de la salud no puede atender pacientes, ya que su ejercicio sería ilegal. La habilitación del CMP no es permanente, pues debe renovarse anualmente mediante el pago de una cuota. Un médico sin habilitación actualizada no puede ejercer legalmente hasta regularizar su situación.

Para trabajar legalmente, un médico debe:

  • Haber culminado sus estudios de medicina en una universidad reconocida.
  • Aprobar el Examen Nacional de Medicina (ENAM).
  • Completar el proceso de colegiatura en el CMP y obtener su número de registro.
¿Cómo saber si estoy habilitado
¿Cómo saber si estoy habilitado en el CMP? Foto: Facebook CMP

Consecuencias de ejercer sin estar colegiado

Ejercer la medicina sin estar colegiado o con la habilitación vencida puede acarrear diversas sanciones para el profesional de la salud, incluyendo:

  • Sanciones administrativas: Multas impuestas por el CMP o entidades reguladoras.
  • Acciones legales: Ejercer sin colegiatura es un delito en Perú, sancionado con penas de cárcel si se demuestra que una persona ha practicado medicina sin estar habilitada.
  • Pérdida de credibilidad profesional: Los médicos que incumplan con su habilitación pueden ser reportados públicamente, lo que afecta su reputación en el sector.

Para evitar estas consecuencias, los médicos deben asegurarse de mantener su habilitación vigente y cumplir con los requisitos exigidos por el CMP.

Denuncias por negligencia médica

La colegiatura en el CMP también permite regular la conducta ética de los profesionales de la salud. En caso de negligencia médica, los pacientes pueden presentar denuncias ante las autoridades correspondientes.

Se considera negligencia médica cuando un profesional de la salud:

  • No cumple con los protocolos establecidos en su especialidad.
  • Realiza procedimientos sin la debida autorización o capacitación.
  • No proporciona una atención adecuada, afectando la salud del paciente.

Si un paciente o familiar desea reportar un caso de negligencia, puede hacerlo a través de las siguientes vías:

  • Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud): Llamando al 113 opción 7 o llenando el formulario en línea.
  • Colegio Médico del Perú: Comunicándose al teléfono 01 641-9847.
SuSalud y el CMP reciben
SuSalud y el CMP reciben denuncias por negligencia médica y brindan orientación sobre los derechos de los pacientes. (Radio Nacional)

Especialidades médicas reguladas en Perú

El CMP regula el ejercicio de diversas especialidades médicas. Algunas de las principales son:

  • Cardiología
  • Cirugía
  • Dermatología
  • Endocrinología
  • Gastroenterología
  • Neurología
  • Pediatría
  • Psiquiatría
  • Terapia Intensiva
  • Oncología

Antes de acudir a un especialista, es recomendable verificar que esté colegiado y que cuente con la certificación en la especialidad que dice ejercer.

Para los médicos: ¿cómo verificar si estás habilitado?

Los médicos pueden consultar su estado en el CMP de forma sencilla a través de CMP Digital, la plataforma que permite revisar su habilitación y gestionar trámites administrativos. Para verificar si estás habilitado, sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la página web del CMP y selecciona la opción 'CMP Digital‘.
  2. Inicia sesión con tu usuario y contraseña.
  3. Accede a la sección de estado de colegiatura para comprobar si tu habilitación está vigente.

Si aparece como ‘inhabilitado’, el médico deberá regularizar su situación realizando el pago correspondiente a través de la misma plataforma o acudiendo a la sede del CMP.

CMP. Foto: Captura.
CMP. Foto: Captura.

Pasos para registrarse en CMP Digital

Para que los médicos puedan gestionar su habilitación y otros trámites en línea, deben registrarse en CMP Digital. El proceso es el siguiente:

  1. Visita la web del CMP y haz clic en ‘CMP Digital’ (https://www.zona.cmp.org.pe/).
  2. Selecciona la opción ‘Si no tiene una cuenta, regístrese’.
  3. Completa el formulario con tus datos personales, incluyendo número de colegiatura, nombre, universidad de egreso y correo electrónico.
  4. Sube una foto tipo retrato para la identificación en el sistema.
  5. Revisa tu correo electrónico y confirma el registro haciendo clic en el enlace enviado por el CMP.

Una vez registrado, podrás acceder a diversos servicios como la biblioteca virtual, el pago de habilitación anual y la obtención de certificados de especialidad.

CMP Digital es la plataforma
CMP Digital es la plataforma oficial donde los médicos pueden verificar su estado de colegiatura y gestionar trámites administrativos. - Crédito: Colegio Médico del Perú

El Colegio Médico del Perú es la entidad que garantiza que los profesionales de la salud cumplan con los requisitos para ejercer legalmente. Tanto los médicos como los pacientes pueden acceder a su plataforma digital para verificar el estado de habilitación y asegurarse de recibir atención de profesionales debidamente acreditados.

Guardar

Más Noticias

Erick Delgado minimizó el impacto de la salida de Rodrigo Ureña de Universitario con dura frase: “No se va Federico Valverde”

El exportero de la selección peruana se refirió al sorpresivo fichaje del volante chileno a Belgrano de Argentina y su repercusión en el equipo ‘crema’

Erick Delgado minimizó el impacto

Cancillería pidió “certificado de pobreza” a peruana que será deportada de Estados Unidos para dar ayuda económica a su hija

Según su compatriota, Aída León, a pesar del requerimiento del Consulado de Huoston, lograron contactar con la abuela paterna de la menor de 6 años, y así juntar el dinero necesario para comprar el pasaje

Cancillería pidió “certificado de pobreza”

EsSalud: cómo saber si estás asegurado y qué hacer si no apareces en el sistema

Para acceder a los servicios de EsSalud, es clave que tu acreditación esté vigente. Muchas personas descubren problemas con su seguro justo cuando necesitan atención médica. Aquí te explicamos cómo verificar tu estado, actualizar datos y evitar contratiempos con tu cobertura

EsSalud: cómo saber si estás

Esta dulce fruta rica en proteína ayuda a ganar masa muscular y a fortalecer los huesos

A medida que envejecemos, especialmente después de los 40 años, la masa muscular tiende a disminuir y los huesos pierden densidad, lo que aumenta el riesgo de caídas, fracturas y pérdida de movilidad

Esta dulce fruta rica en

Día del Pisco Sour: Indecopi comparte claves para elegir un pisco autorizado y evitar riesgos

Hoy, como cada primer sábado de febrero, celebramos el Día del Pisco Sour, el cóctel más emblemático del Perú. Disfruta de esta tradición asegurándote de elegir un pisco auténtico y de calidad

Día del Pisco Sour: Indecopi
MÁS NOTICIAS