La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) lanzó su convocatoria para el proceso de admisión de posgrado 2025-I al ofrecer 173 programas licenciados por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Esta oferta académica incluye 34 doctorados y 139 maestrías, dirigidos tanto a profesionales nacionales como internacionales, según informó la institución.
Estas materias abarcan cinco grandes áreas del conocimiento: Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas, Ingeniería, Ciencias Económicas y de la Gestión, así como Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales. Esta diversidad busca atender las necesidades de formación avanzada en múltiples disciplinas, consolidando a la universidad como un referente en educación superior en la región.
Requisitos para postular a doctorados y maestrías
El reglamento de la UNMSM establece criterios específicos para los aspirantes. Según detalló la institución, quienes deseen postular a un doctorado deben contar con el grado académico de magíster o maestro de investigación, o su equivalente reconocido. También se acepta el título de doctor obtenido en otro programa.
Además, es indispensable presentar un certificado o constancia que acredite el dominio de un idioma extranjero o nativo, al menos en el nivel básico A2, con una calificación mínima de 14.
Para las maestrías, los requisitos varían según el tipo de programa. Los interesados en maestrías de investigación deben poseer el grado de bachiller, mientras que para las maestrías de especialización se exige el grado de bachiller profesional o su equivalente.
Estas condiciones buscan garantizar que los postulantes cuenten con una base académica sólida para afrontar los retos de la formación de posgrado.
Criterios de evaluación para los aspirantes
La selección de los postulantes se llevará a cabo mediante un proceso riguroso que incluye la evaluación de la hoja de vida documentada, una entrevista personal y un examen de conocimiento.
Según informó la UNMSM, el jurado considerará aspectos como los grados académicos obtenidos, la participación en cursos de perfeccionamiento, eventos académicos y científicos, publicaciones, experiencia docente y profesional, dominio de idiomas, y la pertenencia a grupos de investigación o asociaciones científicas.
El examen de conocimiento evaluará competencias cognitivas superiores, habilidades comunicativas, razonamiento lógico-matemático, capacidades de investigación y pensamiento crítico. Este enfoque integral busca identificar a los candidatos más preparados para contribuir al avance del conocimiento en sus respectivas áreas.
Fechas clave del proceso de admisión
La UNMSM ha establecido un cronograma detallado para el proceso de admisión 2025-I. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de marzo, mientras que el examen de aptitud para maestrías y doctorados se llevarán a cabo hasta el 29 de marzo en sus distintos programas.
Los resultados serán publicados el 5 de abril, y las clases iniciarán el 14 de abril. Este calendario permite a los postulantes organizarse con anticipación y cumplir con los requisitos establecidos.
Para quienes deseen obtener más detalles sobre el proceso de admisión, la UNMSM ha puesto a disposición su central telefónica al número (01) 619 7000, anexo 5953.
Programas de posgrados
Estos son algunas maestrías y doctorados que se ofrecen en la casa de estudios. Si es que deseas saber la lista completa solo debes ingresar a la página web de la UNMSM.
Maestrías
- Maestría en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte
- Maestría en Bibliotecología e Información
- Maestría en Comunicaciones
- Maestría en Educación Intercultural Bilingüe
- Maestría en Escritura Creativa
- Maestría en Filosofía con mención en Epistemología
- Maestría en Filosofía con mención en Historia de la Filosofía
- Maestría en Lengua y Literatura
- Maestría en Lingüística
- Maestría en Literatura con mención en Estudios Culturales
- Maestría en Literatura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericana
- Maestría en Gestión de la Información
- Maestría en Educación con mención en Docencia Universitaria
- Maestría en Educación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación
- Maestría en Educación con mención en Gestión de la Educación
- Maestría Profesional en Didáctica de la Matemática
- Maestría Profesional en Didáctica de la Comunicación e Innovación
- Maestría en Bioquímica
Doctorados
- Doctorado en Filosofía
- Doctorado en Historia del Arte
- Doctorado en Lingüística
- Doctorado en Literatura Peruana y Latinoamericana
- Doctorado en Educación y Docencia Universitaria
- Doctorado en Ciencias de la Salud
- Doctorado en Enfermería
- Doctorado en Medicina
- Doctorado en Neurociencias
- Doctorado en Ciencias Químicas
- Doctorado en Ingeniería Química
- Doctorado en Gestión de Empresas
- Doctorado en Ingeniería Industrial
- Doctorado en Ciencias Contables y Empresariales
- Doctorado en Política Fiscal y Sistema Tributario
- Doctorado en Economía
- Doctorado en Gestión Económica Global
- Doctorado en Marketing