Peruanos detenidos en Estados Unidos: Este es el link de ICE para conocer la situación de un pariente o amigo

Cualquier ciudadano del país puede consultar en la plataforma oficial del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de la nación norteamericana si una persona ha sido intervenida por encontrarse en condición migratoria irregular

Guardar
Se puede conocer en la
Se puede conocer en la plataforma del ICE si un compatriota ha sido detenido - crédito composición Infobae Perú / Andina / ICE

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú anunció que 34 peruanos llegaron al país luego de ser deportados desde Estados Unidos, en un vuelo que arribó en el aeropuerto internacional Jorge Chávez este sábado 1 de febrero. Debido a las políticas migratorias que viene implementando Donald Trump, otros connacionales temen pasar por una experiencia similar.

Ante las barreras de comunicación que podrían presentarse, sus familiares y amigos pueden conocer de forma online si es que han sido intervenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, más conocido como ICE por sus siglas en inglés.

Si se desea revisar si un peruano ha sido detenido por esta agencia estadounidense, se debe ingresar a una plataforma por medio de este link oficial: https://locator.ice.gov/odls/#/search

También se puede escribir en google Ice.gob/es y entrar a la primera página que aparece. Luego, hay que hacer clic en la opción ‘Localizador de detenidos’ u ‘Online Detainee Locator System’.

La página oficial de ICE
La página oficial de ICE muestra las opciones de búsqueda - crédito ICE

Después, se debe encontrar la opción ‘Búsqueda por información biográfica’. En este apartado se tiene que escribir el nombre, apellido, y país y fecha de nacimiento. Finalmente, ICE indicará si el individuo se encuentra capturado o no.

¿Qué es el ICE?

El ICE, que en inglés significa Immigration and Customs Enforcement, es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, creada en 2003 tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, como parte de una reorganización de las entidades encargadas de hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas.

Las funciones se dividen en dos grandes áreas: Operaciones de Ejecución y Deportación e Investigaciones de Seguridad Nacional. La primera se encarga de localizar, intervenir y deportar a personas que se encuentran en EEUU de manera irregular o que representan una amenaza para la seguridad pública. La segunda realiza diligencias sobre delitos relacionados con el tráfico de personas, narcotráfico, fraude en inmigración, explotación infantil, contrabando y otros crímenes que afectan la seguridad nacional y económica del país.

La agencia también colabora con otros programas locales, estatales e internacionales para combatir redes criminales. A través de programas como el 287(g), trabajan con cuerpos policiales para identificar y capturar a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.

ICE es la agencia encargada
ICE es la agencia encargada de realizar los operativos migratorios. Foto: REUTERS/Veronica G. Cardenas/File Photo

Sin embargo, sus tácticas y operaciones han sido ampliamente criticadas por parte de organizaciones de derechos humanos que denuncian violaciones a los derechos de los inmigrantes y separaciones familiares. Una de las políticas que se ha expresado ampliamente sobre este tema es la actual congresista por Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, que incluso llegó a proponer la eliminación del ICE como una institución parte del Estado.

El drama de los peruanos en Estados Unidos

Los ciudadanos peruanos que se encuentran en Estados Unidos viven tiempos difíciles debido a las normativas que viene implementando Donald Trump, contra todo tipo de migración.

Los connacionales ahora tienen que esconderse de los operativos que realizan las autoridades, debido a que el mandatario republicano autorizó que este tipo de acciones se puedan realizar en lugar donde antes no estaba permitido, como iglesias y colegios.

Evelin, por ejemplo, comentó en diálogo con Latina que lleva 15 días buscando empleo, pero que no ha tenido éxito.

Los consulados peruanos podrán atender
Los consulados peruanos podrán atender los pedidos de ayuda de los ciudadanos indocumentados en los Estados Unidos. (Foto: Difusión)

“Es más complicado encontrar un trabajo, porque antes si teniendo papeles era difícil, ahora no teniéndolos es mucho más complicado. Las empresas no te van a contratar. Lo otro es el temor que tienes al salir porque pueden detenerte. No puedes trabajar tranquilo, no puedes ir a compras, salir a recrearte con tu familia”, lamentó.

No obstante, las medidas no solo afectan a los que están situación irregular, sino también a los que laboran de forma legal e incluso pequeños empresarios.

El dueño del restaurante peruano ‘Peruvian Taste’, en la ciudad de Boston, en Massachusetts, comentó al mismo medio que actualmente solo se llena una mesa, cuando antes la asistencia era en mayor cantidad.

“Prácticamente, no tengo muchas órdenes, tengo solamente una mesita. Era mucho más tráfico, más comensales y ahora nos afecta también como negocio”, dijo.

El establecimiento abrió sus puertas durante la pandemia del COVID-19, pero ahora podría cerrarlas para siempre. De tener cinco empleados, ahora ha tenido que contar con menos personal.

“No me gusta despedir a las personas, hay gente que por la reducción de horas ha tenido que buscar otros trabajos. Otros dueños de restaurantes me dicen lo mismo, la situación se ve más que nada en restaurantes hispanos”, explicó a Latina.

Guardar