Esta noche, tras más de una hora de espera, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento a Fanny Montellanos Carbajal como nueva ministra de la Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en reemplazo de Teresa Hernández, quien ocupó el cargo desde abril de 2024. Durante la ceremonia, también se anunciaron cambios en los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social y Economía.
Fanny Esther Montellanos Carbajal, nueva ministra de la Mujer, posee más de 15 años de experiencia en la gestión pública y cooperación internacional. Es licenciada en Educación y cuenta con una Maestría en Política Social, con mención en Promoción de Infancia. Además, completó un Diplomado en Programas de Protección Social para las Américas en la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto con otros estudios especializados en políticas sociales.
Montellanos asumió en diciembre de 2022 el cargo de Viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles clave en programas nacionales enfocados en la infancia y la lucha contra la pobreza.
Previo a su viceministerio, fue Directora Ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más (2019-2022), donde promovió mejoras en la atención a la primera infancia. También dirigió el Programa Integral Nacional de Bienestar Familiar (INABIF) y el Programa Nacional Wawa Wasi, y formó parte del Gabinete de Asesores del Midis.
En el ámbito internacional, Montellanos se desempeñó como Coordinadora Nacional de la FAO en Perú, liderando estrategias de seguridad alimentaria y nutrición. Desde su nombramiento en el Midis, ha impulsado la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) y presidió, en 2024, reuniones de la Comisión Intergubernamental del Sector de Desarrollo e Inclusión Social (CIDIS), promoviendo la coordinación con gobiernos regionales y locales.
¿Un paso hacia la fusión del Midis y MIMP?
El reciente cambio de ministra en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) podría ser considerado como un adelanto hacia la fusión de este sector con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), una medida anunciada por la presidenta Dina Boluarte el pasado 28 de julio. En su mensaje por Fiestas Patrias, Boluarte propuso la fusión de ambos ministerios como parte de un esfuerzo por “potenciar la eficiencia administrativa” y hacer un uso más óptimo de los recursos públicos.
“Deseo informar a la representación parlamentaria que nuestro Gobierno, con miras a potenciar la eficiencia administrativa y el uso óptimo de los recursos públicos, tiene previsto la fusión de dos pares de ministerios, por ello me comprometo a presentar, para que sean tramitados con carácter de urgencia, de conformidad con el artículo 105 de la Constitución, dentro de los próximos 30 días, los respectivos proyectos de ley”, refirió la presidenta en su mensaje a la nación.
Este anuncio ha generado controversia, y el nombramiento de Fanny Montellanos como nueva titular del MIMP, una profesional con vasta experiencia en el Midis, podría ser la señal de que el gobierno se prepara para llevar a cabo esta reforma.
Sin embargo, tras el anuncio de la fusión, sectores como el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán expresaron su preocupación, alertando que la medida podría generar una desestabilización en los servicios del MIMP, especialmente en la atención de casos de violencia y en las políticas de igualdad. La incertidumbre sobre el impacto de esta decisión sigue siendo un tema de discusión en diversos ámbitos.
“Lo que se necesita es fortalecer estos sectores y fortalecer no significa desaparecer: fortalecer significa darle más presupuesto, darle más peso político, también desde el Consejo de Ministros es dotar de mayores capacidades y herramientas para que puedan hacer su trabajo”, enfatizó.