“No habrá desalojo”: Archivo General de la Nación se resiste a salir del sótano del Poder Judicial y se anuncia nueva ronda de diálogos

Pese a que hoy se vencía la orden de desalojo de las “áreas administrativas” del AGN, esta no se llevó a cabo. En reunión con sindicatos de trabajadores, nueva jefa del Archivo anunció el inicio de reuniones con el Mincul y Poder Judicial para buscar una salida más adecuada

Guardar
Esfuerzos desesperados para un traslado
Esfuerzos desesperados para un traslado ordenado: AGN busca preservar documentos desde la Batalla de Ayacucho hasta registros notariales en medio de una crisis estructural. (Andina)

Los documentos de la sede del sótano del Palacio de Justicia del Archivo General de la Nación no serán lanzados a la calle este viernes pese a que hoy se anunciaba la ejecución de una orden de desalojo impuesta por el Poder Judicial en favor de sí mismo y en contra del AGN.

Esto luego de que Infobae Perú revelara que este movimiento del patrimonio histórico fue gestionado de forma bilateral por el ministro de Cultura Fabricio Valencia, y la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, en una reunión privada el pasado 17 de enero a la que el ahora exjefe del AGN, Nicolás Díaz, no fue invitado. El mismo reportaje también reveló que la salida de Díaz de su cargo habría sido el resultado de presiones del Mincul para “facilitar” el desalojo, pues el exfuncionario se oponía a una salida inmediata.

¿Qué pasó al interior del Archivo General de la Nación?

Luego de la publicación de Infobae Perú, los sindicatos de trabajadores del Archivo General de la Nación mostraron preocupación por la ejecución de la medida judicial y se reunieron en masa a las afueras de la sede del PJ del Archivo para registrar cualquier incidente que pueda afectar la conservación de los documentos de más de 200 años de antigüedad.

Al menos 40 de ellos, pertenecientes a distintas sedes del AGN, se dieron cita para hacer sentir su voz de protesta ante la nueva jefa institucional, Graciela Rengifo. Sin embargo, fuentes consultadas por este medio indicaron que pese a su nombramiento el 30 de enero, ella no se presentó a ninguna sede del AGN en horas de la mañana.

Oficio enviado por los sindicatos
Oficio enviado por los sindicatos del AGN a la jefa institucional el 30 de enero en el que se pide una reunión urgente para informar sobre los problemas que enfrenta la institución. - Crédito: Infobae Perú

Aproximadamente a la 1:00 p.m., cuando Infobae Perú se acercó personalmente a la sede del AGN para reportar los eventos del desalojo, la Secretaría General del Archivo envió un mensaje a todos los miembros del sindicato de trabajadores de la entidad para convocarlos a una reunión con carácter de urgencia en la Sede Crillón del AGN. La cita fue programada para las 5:30 p.m. y en el comunicado se indicaba que el tema a tratar sería exponer “la situación y los puentes de coordinación, para cuyo efecto la próxima semana tendremos una reunión entre el Poder Judicial, el Ministro de Cultura y la suscrita”.

Es decir que, pese a que el plazo de desalojo era hoy, 31 de enero del 2025; la jefa del AGN hacía referencia a coordinaciones y una reunión futura con el PJ y el Mincul pese a que Infobae Perú ya hizo pública un acta de reunión en la que tanto la presidenta Tello como el ministro Valencia se mostraban de acuerdo con un desalojo para hoy sin la intervención del jefe anterior del AGN.

Sin embargo, aunque el correo indica claramente que la reunión es de urgencia, fuentes indicaron a este medio que durante el encuentro la señora Rengifo minimizó el motivo de la reunión argumentando que no se trataba del tema del desalojo inminente, sino de la protesta convocada para hoy por los trabajadores del sindicato. Pero esto es contradictorio, pues precisamente el motivo de la manifestación fue la alarma por el desalojo inminente reportado por Infobae Perú.

Correo enviado a los sindicatos
Correo enviado a los sindicatos convocando a una reunión hoy 31 de enero a las 5:30 p.m. en la Sede Crillón del AGN. - Crédito: Infobae Perú

“No habrá desalojo”

Infobae Perú pudo conocer, por medio de fuentes consultadas, que Rengifo en realidad no habría sido honesta cuando se le preguntó directamente si era consciente del desalojo programado para hoy. “Todo lo que es documentos y gestión ya he tomado conocimiento”, afirmó Rengifo a este medio. Sin embargo, esto no sería así. Las fuentes consultadas afirmaron que la jefa institucional del AGN se vio sorprendida por la situación de la institución a la que ahora dirige.

La opinión de la nueva jefa institucional, contraria al desalojo, no es nueva. En el informe publicado la noche del 30 de enero, Infobae Perú dio cuenta de la presencia de su firma en una carta dirigida al entonces presidente del PJ, Javier Arévalo, a quien se le pedía un desalojo dentro de tres años en lo que se edifica una sede permanente del AGN.

Este medio pudo conocer que, durante la reunión de esta tarde con los sindicatos, Rengifo afirmó que “no habrá desalojo”, una idea que también compartía Nicolás Díaz durante sus casi cuatro meses en el mismo cargo y por la que sostuvo varias reuniones con el ministro de acuñtura, Fabricio Valencia; y la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello.

Archivo General de la Nación,
Archivo General de la Nación, entidad encargada de custodiar los archivos históricos del Perú. (El Peruano)

Pese a esta afirmación, miembros del sindicato indicaron a este medio que la jefa del AGN sostuvo que su firma en el documento dirigido al Poder Judicial respondía a un contexto diferente, desmarcándose así de su propia opinión expresada públicamente hace menos de un año.

Tal parece ser que Rengifo seguirá el mismo camino que su predecesor, pues en el correo de convocatoria a la reunión con los sindicatos se hace referencia a una nueva reunión con representantes de las instituciones involucradas en el transcurso de la primera semana de febrero. Además, se utilizará un plan de desalojo progresivo dejado por la administración de Díaz Sánchez y en que se proyecta como un proceso que podrá durar al menos un año y medio. Menos de los tres años que ella misma afirmaba que era necesario para la construcción de una sede permanente que, hasta el momento, sigue congelada y que lleva en ese estado casi 20 años.

La Sala Kuelap del Ministerio
La Sala Kuelap del Ministerio de Cultura fue ofrecida en enero como albergue temporal de los documentos del Archivo General de la Nación, pero fue rechazada por la administración del ex jefe del AGN, Nicolás Díaz Sánchez, que fue cesado esta mañana de su cargo. (Foto: Infobae Perú)

¿Continuarán las presiones?

Infobae Perú ya había informado sobre la existencia de fuentes que afirmaban que la destitución de Díaz Sánchez de su cargo como jefe institucional respondía a supuestas presiones por parte del Ministerio de Cultura para “facilitar” el desalojo del AGN del sótano del Poder Judicial y que precisamente por eso se habría nombrado a Rengifo en su lugar, por lo que pregunta pendiente de respuesta seria ¿continuarán las presiones del Mincul ahora que la nueva jefa tiene la misma postura que su predecesor?

Este medio intentó comunicarse con el Poder Judicial para consultar si la reunión de la próxima semana con el AGN y el PJ ya tenía fecha, pero hasta el cierre de este informe, no obtuvimos respuesta.

Guardar

Más Noticias

Samahara Lobatón dice cuánto recibirá como pensión de alimentos tras ganar demanda contra Youna: “Después de 15 meses”

Tras meses de espera, el Juzgado de Familia dicta sentencia a favor de Samahara Lobatón para establecer pensión alimenticia para su hija

Samahara Lobatón dice cuánto recibirá

Xiomy Kanashiro, vinculada a Jefferson Farfán, sorprende al revelar su verdadera profesión: “Soy licenciada”

Con una trayectoria destacada en el mundo del modelaje y las redes sociales, su reciente confesión sobre su formación académica dejó a muchos boquiabiertos al demostrar que su talento va más allá de lo que muestra en público

Xiomy Kanashiro, vinculada a Jefferson

Licencia de conducir: MTC recordó la importancia del simulador para el examen de reglas de tránsito

La entidad recomendó a los postulantes practicar con esta herramienta antes de programar su cita para la prueba oficial, la cual se rinde en las sedes habilitadas del Touring y Automóvil Club del Perú

Licencia de conducir: MTC recordó

Perfil y hoja de vida de Fanny Montellanos Carbajal, quien reemplaza a Teresa Hernández como ministra de la Mujer

Montellanos Carbajal cuenta con una destacada trayectoria en políticas sociales, ocupó anteriormente el cargo de Viceministra de Políticas y Evaluación Social en el Midis

Perfil y hoja de vida

Abrió Popurrí: El nuevo food hall gastronómico en Paseo Begonias, San Isidro, ¿qué ofrece?

Popurrí se posiciona como un referente gastronómico en la ciudad al reunir 14 propuestas culinarias y un exclusivo bar speakeasy, ofreciendo a los comensales una experiencia diversa y sofisticada en un solo lugar

Abrió Popurrí: El nuevo food
MÁS NOTICIAS