La PNP debe replantear su estrategia de comunicación en redes sociales, según un reciente análisis

La Policía Nacional del Perú solo brinda un 8% de información de prevención contra los crímenes desde su cuenta de X

Guardar
La PNP, a través de
La PNP, a través de su cuenta de X, suele realizar publicaciones informativas en vez de preventivas. (Foto: Mininter)

La Policía Nacional del Perú tiene como misión garantizar, mantener y restablecer el orden interno, pero también es importante que la ciudadanía sepa del trabajo que realiza. Es así que la PNP cuenta con un cuenta en X (antes Twitter), la misma que ha sido analizada por la consultora Sakkana Comunicaciones.

Entre octubre y diciembre de 2024, se estudiaron las prácticas informativas en X de las fuerzas del orden en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Venezuela y Perú. Los primeros resultados revelaron que Perú es el país con la mayor cantidad de posteos publicados durante el periodo de estudio (797) y cuenta con apenas 1.9% de engagement (fidelización entre usuario y cuenta).

En conversación con Infobae Perú, la directora de Sakkana, Adriana Necochea, recordó que en X “uno tiene la oportunidad de tener comunicación directa con el usuario y esta debe ser aprovechada. Pero, al igual que en la mayoría de países, predomina el carácter informativo de las publicaciones donde se comunica las diversas acciones que realiza la policía como operativos, temas institucionales, entre otros”.

La PNP informa constantemente de
La PNP informa constantemente de las actividades que realiza a través de sus redes sociales. (Foto: Mininter)

Necochea resalta que en las interacciones con los usuarios aparecen algunos comentarios pidiendo consejos. Es así que se recomienda que las publicaciones de la PNP también destaquen al brindar sobre cómo evitar ciberdelitos y extorsiones, protegerse de crímenes, entre otros.

En el caso de la Policía Nacional del Perú, los post que generaron mayor interacción fueron los institucionales, los de robo y de extorsión, los cuales indican que los usuarios celebran o esperan resultados en especial en la lucha contra estos delitos.

A nivel técnico, destaca la cuenta de X de Argentina. La mayor cantidad de interacciones de la cuenta vienen de publicaciones institucionales, días festivos y guardia canina. Suelen publicar constantemente sobre los nuevos integrantes de la guardia canina y equina, sus entrenamientos, bajas o promoviendo adopciones. Esto ha ido afianzando su relación con sus seguidores.

Datos obtenidos por el análisis
Datos obtenidos por el análisis de Sakkana Comunicaciones. (Foto: Sakkana Comunicaciones)

¿Cómo actuar ante distintos escenarios?

En Perú, si eres víctima de extorsión o conoces de un caso, puedes denunciarlo de varias maneras para recibir ayuda de las autoridades competentes. Estos son los pasos y canales disponibles:

Línea 105 de la Policía Nacional del Perú (PNP)

  • Disponible las 24 horas del día para emergencias y denuncias inmediatas.
  • Puedes llamar desde cualquier teléfono fijo o móvil de forma gratuita.

Línea 1818 – Central Única de Denuncias del Ministerio del Interior

  • Permite denunciar delitos de extorsión, corrupción, entre otros, de forma anónima si lo deseas.
  • Atiende de lunes a domingo, 24 horas.
La Línea 1818 es una
La Línea 1818 es una vía telefónica gratuita de denuncias.

En Perú, los ciberdelitos como fraudes en línea, suplantación de identidad, estafas virtuales, acoso digital, entre otros, pueden ser denunciados a través de canales especializados para que las autoridades investiguen y tomen acción. Estas son las maneras de denunciarlo:

Denuncia Inmediata a la Policía Nacional del Perú (PNP)

División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (DIVINDAT)

  • Correo Electrónico: 📧 delitosinformaticos@policia.gob.pe
  • Teléfono: 📞 (+51) 980 122 335
  • Dirección: Av. Aramburú 550, San Isidro, Lima.

Esta unidad está especializada en investigar delitos informáticos. Puedes enviar un correo detallando el caso y adjuntando evidencias (capturas de pantalla, enlaces, correos, etc.).

Plataforma de Denuncia Virtual del Ministerio Público

  • Web: https://denuncias.mininter.gob.pe
  • Permite presentar denuncias en línea por delitos informáticos de forma rápida y segura.
  • Puedes adjuntar documentos o archivos que respalden tu denuncia.

Denuncia Presencial en Comisarías o Fiscalías Especializadas

  • Acude a la comisaría más cercana o a la Fiscalía Especializada en Delitos Informáticos si se trata de un caso complejo.
  • Presenta pruebas digitales: correos electrónicos, conversaciones en redes sociales, registros de transacciones, etc.

Reporte Directo en Plataformas Afectadas

  • Si el ciberdelito involucra redes sociales, bancos o servicios digitales, reporta el incidente directamente en sus canales de soporte para que puedan bloquear o rastrear cuentas fraudulentas.
Guardar