El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables tiene una nueva representante tras los cambios ministeriales realizados la noche de este 31 de enero. De esta manera, el gabinete de Gustavo Adriánzen fue renovado a inicios de 2025, aunque en un primer momento indicó que no se evaluaba salidas, a pesar de los cuestionamientos a diversos titulares.
La titular que reemplazará a Teresa Hernández es Fanny Montellanos, quien hasta hace poco se desempeñaba como viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo. Este importante cambio se da en el marco de la fusión del MIMP y el Midis, medida anunciada por la presidenta Dina Boluarte en su mensaje a la Nación de 2024.
A pesar de que diversas organizaciones se han mostrado en contra de una “desaparición” y han hecho un llamado a trabajar en temas de prevención, el premier ratificó la unión de estas dos carteras. En una entrevista en RPP Noticias, aseguró que no solo un sector se verá modificado, sino más de dos.
“Nosotros estamos pensando en una estrategia que tiene que ver precisamente con una reestructuración; por lo menos no será total, pero sí parcial del aparato público. Estamos pensando en algunas fusiones ministeriales y en ese ejercicio podríamos fortalecer nuestra lucha contra la pobreza, nuestro afán por beneficiar a las personas vulnerables, entre las que incluimos a las niñas, niños, mujeres y ancianos”, dijo.
Asimismo, considera que los programas “exitosos” de cada ministerio deberían unirse para que se continúe con el desarrollo. Adriánzen sostuvo que el objetivo del gobierno de Boluarte es “dimensionar” a la mujer, al ser la “principal actora” de la lucha contra la pobreza.
“Queremos relevar el papel de la mujer, pero comprometerla con un desarrollo más integral. Algo que Teresa promovió de manera significativa es el tema de la prevención”, agregó.
El presidente del Consejo de Ministros aseveró que buscan que las mujeres se involucren en los programas sociales del Midis. Sin embargo, sostuvo que no se perderá atención a las víctimas al tener fusionados dos ministerios.
En contra de una fusión
Para Flora Tristán, la magnitud de estas problemáticas no se resolvería únicamente con un cambio de nombre o una reestructuración. En lugar de una fusión, proponen una reorganización profunda del MIDIS, con el objetivo de fortalecer sus políticas y programas.
Además, podría representar un “retroceso significativo” en la especialización de las políticas públicas. Asimismo, señalan que se debe buscar fortalecer la institucionalidad frente a los casos de violencia que involucran a funcionarios públicos.
“Fusionar estos ministerios conlleva un retroceso en la especialización en políticas públicas y una amenaza de reducción de los recursos asignados a promover la igualdad de género, la inclusión y el bienestar social, sobre todo de las poblaciones excluidas de nuestro país. Igualmente, vulneraría gravemente el acceso a la atención y protección especializada de estas poblaciones”, se lee en la misiva firmada por varias exministras de la Mujer del Perú.
Para la exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, la llegada de Leslie Urteaga y Fanny Montellanos tenía el objetivo de acelerar los procesos para esta fusión.
“Viceministra del MIDIS Fanny Montellanos asume la cartera de Mujer y Poblaciones Vulnerables y la otrora ministra de Cultura Leslie Urteaga al MIDIS, quien al final su sector absorbería al @MimpPeru. Estimo que la fusión de ambos sectores es inminente”, escribió.
En 2024, Perú cerró con 170 feminicidios, según la Defensoría del Pueblo, un número mayor al que se reportó en 2023. Mientras que, en enero de 2025, ya se han registrado 12 casos.
Canales de ayuda
- Línea 100
- Centro de Emergencia Mujer (CEM)
- Chat 100
- PNP: 105