El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que el Poder Ejecutivo está evaluando una reestructuración del aparato estatal con el objetivo de simplificar la administración pública y optimizar los recursos. La propuesta incluiría la fusión de algunos ministerios y la creación de un nuevo Ministerio de Infraestructura.
“Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique la gestión y evite la duplicidad de funciones”, señaló Adrianzén. Según el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), tras los estudios realizados, se estaría contemplando la integración de dos ministerios en una sola entidad, así como la fusión de múltiples sectores en un organismo unificado.
Un nuevo enfoque en infraestructura y programas sociales
Uno de los cambios principales que plantea el Ejecutivo es la creación del Ministerio de Infraestructura, que tendrá como función principal la ejecución de proyectos de desarrollo en transporte, vivienda y obras públicas. Este nuevo ente buscará concentrar las iniciativas de inversión en un solo organismo para agilizar su ejecución.
Además, Adrianzén aseguró que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables no perderá relevancia dentro de la reestructuración. Explicó que el Gobierno tiene la intención de fortalecer las acciones dirigidas a la protección de mujeres, niños y adultos mayores, promoviendo la integración de programas sociales bajo una sola dirección.
“Lo que buscamos es fortalecer la lucha contra la pobreza y mejorar la atención a las poblaciones vulnerables. Los programas que han mostrado eficiencia deben consolidarse bajo una sola entidad para potenciar su impacto”, detalló el premier.
Nuevos ministros y expectativas económicas
En paralelo a estos cambios, el Ejecutivo también ha renovado parte de su equipo ministerial. El nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas, José Salardi, asume el cargo con la responsabilidad de impulsar el crecimiento económico y atraer mayor inversión extranjera. Desde su gestión en Proinversión, Salardi habría superado los 8 mil millones de dólares en proyectos, lo que genera expectativas sobre su desempeño en el Ministerio.
El gobierno estima que, con las medidas implementadas y el interés de inversores extranjeros, la economía podría crecer hasta un 5 % al cierre del año. En este contexto, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) tendrá un papel clave no solo en la recaudación fiscal, sino también en la fiscalización de actividades ilegales.
Medidas ante la migración
En el plano migratorio, Adrianzén informó que 34 peruanos deportados desde Estados Unidos llegaron al país en un vuelo de la Fuerza Aérea de ese país. Según detalló, el grupo está conformado por seis menores, nueve mujeres y 19 hombres, incluyendo tres familias. Para su atención, el gobierno ha dispuesto la intervención de diversas entidades públicas, como los ministerios de Relaciones Exteriores y Trabajo, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Seguro Integral de Salud (SIS).
En esa línea, el titular de la PCM hizo un llamado a los peruanos en EE.UU. y otros países a acudir a los consulados del Perú para solicitar la asesoría necesaria y regularizar su situación migratoria.
En materia de seguridad, el Ejecutivo ha anunciado una mayor asignación presupuestaria para que los gobiernos regionales adquieran equipamiento para la Policía Nacional del Perú. Asimismo, el Plan de Control Territorial, implementado en Trujillo como una estrategia contra la criminalidad, será replicado en otras ciudades del país.
Finalmente, el presidente del Consejo de Ministros condenó las irregularidades detectadas en el programa Qali Warma y aseguró que se tomarán medidas contra los responsables. Además, minimizó el impacto que podría tener el paro convocado por un sector de transportistas, indicando que el gobierno está en constante diálogo con el gremio.