Carlos Ferrero Costa, que se desempeñó como premier durante el mandato de Alejandro Toledo y también fue presidente del Congreso entre el 2000 y 2003, falleció a los 83 años.
El velatorio de expolítico peruano se llevará a cabo este sábado, en presencia de familiares y amigos, mientras que la cremación tendrá lugar el domingo.
Carlos Ferrero provenía de una familia con profundas raíces en la política peruana. Era hijo de Alfredo Ferrero Rebagliati, ingeniero agrónomo, y sobrino de Raúl Ferrero Rebagliati, quien también ocupó el cargo de presidente del Consejo de Ministros. Su hermano, Eduardo Ferrero, fue canciller durante el segundo Gobierno de Alberto Fujimori.
Cursó estudios superiores en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde obtuvo el título de bachiller en Letras y Derecho. Su formación académica se complementó con estudios en el Centro de Altos Estudios Militares, lo que le permitió desarrollar una visión integral sobre la política y la gestión pública.
Durante su etapa universitaria, participó activamente en el Frente Estudiantil Social Cristiano, lo que marcó el inicio de su involucramiento en la vida política del país.
Antes de dedicarse de lleno a la política, trabajó en el Banco Central de Reserva y se desempeñó como comentarista político en medios como Radio Miraflores, Panamericana Televisión y América Televisión. Asimismo, ejerció la docencia en diversas universidades peruanas, consolidando su perfil como un intelectual comprometido con la formación de nuevas generaciones.
Inicios en la política y su papel en la transición democrática
La carrera política de Ferrero Costa comenzó en la Democracia Cristiana, de la cual se separó para fundar el movimiento Solidaridad y Democracia (SODE). Posteriormente, se unió a Cambio 90 y más tarde a Perú Posible, partido con el que alcanzó mayor notoriedad.
Como congresista, destacó por su firme oposición al régimen de Alberto Fujimori, especialmente en su rechazo a la reelección presidencial en el año 2000. Durante la transición liderada por Valentín Paniagua, asumió brevemente la presidencia del Congreso, consolidándose como un defensor de los valores democráticos.
En las elecciones generales de 2001, fue reelegido como parlamentario y ocupó la presidencia del Congreso en dos periodos consecutivos, por lo que se convirtió en el político con más tiempo en ese cargo.
Gestión como presidente del Consejo de Ministros
En 2003, Ferrero Costa fue designado presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Alejandro Toledo. Su agenda se centró en la descentralización, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento institucional. Sin embargo, su gestión no estuvo exenta de desafíos.
Uno de los episodios más críticos de su mandato fue la crisis política conocida como el “Andahuaylazo”, un levantamiento armado liderado por Antauro Humala en 2005. Este evento generó tensiones internas en el Gobierno.
Su renuncia al cargo de primer ministro en 2005 estuvo motivada por desacuerdos con el presidente Toledo, especialmente tras el nombramiento de Fernando Olivera como canciller. Este episodio marcó el final de su etapa como jefe del gabinete ministerial, aunque continuó participando activamente en la política. En 2006, postuló nuevamente para el Congreso con Perú Posible, sin embargo, no logró ser reelegido
Políticos lamenta la partida del expolítico
El Congreso de la República del Perú se pronunció, mediante una publicación en sus redes sociales, tras la muerte de Carlos Ferreros.
Juan Sheput, exministro y excongresista, envió, a través de su cuenta X, sus sentidos pésames a los seres queridos de Ferrero Costa.
“Muy lamentable el fallecimiento de Carlos Ferrero, primer ministro y dos veces presidente del Congreso. Su muerte enluta la Política, con mayúscula, de la cual fue gran y apasionado protagonista. Mis sentidas condolencias a sus familiares y allegados”, se lee.
La excongresista Leslye Lazo también se pronunció por la muerte del expremier. “Su trayectoria y compromiso con la democracia dejan una huella importante. Mis condolencias a sus familiares y seres queridos en este difícil momento”, señaló.