Día del Pisco Sour 2025: cómo preparar el cóctel peruano de forma fácil y rápida

Celebra el Día del Pisco Sour con una preparación casera que conserva el auténtico sabor peruano

Guardar

El primer sábado de febrero se celebra en Perú el Día del Pisco Sour, una fecha dedicada a la bebida insignia del país. Este cóctel, reconocido a nivel internacional, es protagonista de diversas actividades que resaltan su historia y sabor. Restaurantes, bares y municipios organizan eventos en honor a esta preparación que, desde 2003, tiene un día oficial en el calendario festivo del país.

El Pisco Sour ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la coctelería mundial. Su fórmula, basada en pisco, jugo de limón y clara de huevo, logra una combinación equilibrada de acidez, dulzura y textura espumosa. Aunque su preparación puede parecer compleja, existen formas sencillas de elaborarlo en casa, incluso sin experiencia previa.

Ingredientes esenciales para su preparación

Pisco Sour
Pisco Sour

Para hacer un Pisco Sour tradicional se requieren los siguientes insumos:

  • 6 onzas de pisco (preferentemente quebranta o acholado)
  • 2 onzas de jugo de limón fresco
  • 2 onzas de jarabe de goma o 2 cucharaditas de azúcar blanca
  • 1 onza de clara de huevo
  • 8 cubos de hielo
  • Amargo de angostura (opcional para decorar)

El tipo de limón es fundamental en la preparación, ya que influye en el sabor final. Se recomienda usar limones verdes y evitar los amarillos, que pueden aportar un gusto amargo no deseado.

Paso a paso: cómo hacerlo en casa

  • Colocar el pisco, el jugo de limón y el jarabe de goma en una licuadora o coctelera.
  • Agregar los cubos de hielo y mezclar durante unos segundos hasta integrar los ingredientes.
  • Incorporar la clara de huevo y batir nuevamente hasta lograr una textura espumosa.
  • Servir en copas previamente enfriadas para mantener la frescura del cóctel.
  • Si se desea, decorar con unas gotas de amargo de angostura sobre la espuma.
El Día del Pisco Sour
El Día del Pisco Sour en Perú celebra la riqueza cultural y gastronómica del país, donde el pisco sour es el rey de la festividad. - Crédito: Difusión

El uso de una coctelera permite obtener una textura más aireada, mientras que la licuadora es una alternativa práctica para quienes no cuentan con este utensilio.

Recomendaciones para un Pisco Sour perfecto

  • Usar hielo en cubos y no triturado para evitar que la bebida se diluya rápidamente.
  • Ajustar la cantidad de jarabe de goma según el grado de acidez del limón.
  • Servir inmediatamente después de la preparación para conservar su textura y sabor.
  • Optar por pisco de calidad para garantizar el mejor resultado final.

La celebración del Día del Pisco Sour es una ocasión ideal para disfrutar de este cóctel en reuniones y eventos especiales. Con esta guía, cualquier persona puede preparar una versión auténtica sin complicaciones.

Origen y relevancia del Pisco Sour

El Pisco Sour se originó en Lima durante la década de 1920, en el antiguo Bar Morris. Victor Morris, un bartender estadounidense, es considerado el creador de la receta inicial, que luego fue perfeccionada por otros expertos en coctelería. Con el tiempo, la bebida ganó popularidad y en 2007 fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Sin embargo, la historia del pisco se remonta al siglo XVI, cuando los colonizadores españoles introdujeron la vid en el virreinato del Perú. Con el paso del tiempo, los productores de la región de Ica comenzaron a destilar el mosto fermentado de uvas, dando origen a un aguardiente que con el tiempo sería conocido como pisco. Su nombre proviene del puerto de Pisco, un punto clave en la exportación de este destilado.

Desde su creación en el
Desde su creación en el Bank Exchange Saloon hasta su resurgimiento en el siglo XXI, el Pisco Punch sigue siendo un testimonio del poder del pisco peruano en la coctelería internacional. (Pisco Punch)

Durante el siglo XIX, el pisco era ampliamente consumido en Perú y se utilizaba en diversas preparaciones. Fue en la década de 1920 cuando el Pisco Sour apareció como una variante inspirada en el whisky sour, adaptado a los insumos disponibles en Lima. Desde entonces, esta bebida ha evolucionado y se ha convertido en un símbolo de la cultura peruana, representa al país en ferias gastronómicas y eventos internacionales. Su importancia es comparable con la de otras bebidas emblemáticas como el tequila en México o el whisky en Escocia.

Guardar