Desvíos en Comandante Espinar: esta será la ruta del corredor Azul durante los trabajos de mejoramiento de pistas

El proyecto de intervención contempla la transformación de ocho cuadras de la mencionada avenida. Se prevé que los trabajos en este sector concluyan en aproximadamente dos semanas

Guardar
Conoce los desvíos para esta
Conoce los desvíos para esta ruta. (Foto: Composición Infobae)

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que las rutas de transporte público en Miraflores serán modificadas debido a las obras de mejoramiento de pistas y veredas ejecutadas por la Municipalidad del distrito. Los trabajos se realizan en la intersección de las avenidas Angamos y Comandante Espinar y se prolongarán hasta la quincena de febrero.

Desvíos y cambios en las rutas afectadas

Las 15 rutas de transporte convencional que transitan hacia la avenida Pardo deberán desviarse por la avenida Angamos y la calle Elías Aguirre en dirección a San Isidro y Magdalena. En el sentido contrario, los vehículos circularán por la avenida Pardo y la calle Arica antes de retomar su trayecto habitual por la avenida Angamos.

Por otro lado, las siete rutas que normalmente circulan por la avenida Angamos modificarán su recorrido por las calles Arica y Enrique Meiggs, así como por las avenidas Comandante Espinar, Óvalo Gutiérrez y Santa Cruz, hasta reincorporarse a la avenida Del Ejército. En sentido contrario, los buses seguirán por las calles General Iglesias, 2 de Mayo, Arica y la avenida Angamos.

¿Qué pasará con la ruta del corredor azul?

Corredor Azul se desviará.
Corredor Azul se desviará.

En cuanto a la ruta 336 del corredor Azul, esta desviará su recorrido desde el Óvalo Gutiérrez hacia la avenida Santa Cruz, Plaza Centro América, avenida de la Aviación y José Gálvez, donde culminará su trayecto. En sentido contrario, pasará por las calles José Gálvez, Bolognesi, Arica, Enrique Meiggs y la avenida Comandante Espinar antes de continuar su ruta habitual hacia El Rímac.

La ATU recomendó a los usuarios tomar sus precauciones para evitar inconvenientes en sus desplazamientos. Los cambios en las rutas estarán vigentes hasta la finalización de las obras, programada para mediados de febrero. Se sugiere a los pasajeros planificar sus viajes con anticipación y considerar tiempos adicionales debido a los desvíos establecidos.

¿Por qué son los desvíos en Comandante Espinar?

A partir del jueves 30 de enero, los conductores que transiten por el distrito de Miraflores se ajustaron a un nuevo desvío vehicular debido al avance en los trabajos de modernización del cruce entre las avenidas Comandante Espinar y Angamos Oeste. Este cambio, que afecta una de las zonas más concurridas del distrito, responde al objetivo de garantizar un tránsito más seguro y eficiente, tanto para peatones como para ciclistas y vehículos.

Obras en la Av. Comandante
Obras en la Av. Comandante Espinar: Detalles sobre restricciones de tráfico y desvíos vehiculares en Miraflores por trabajos en el cruce con Angamos. Foto: Composición Infobae Perú

Las autoridades municipales instaron tanto a vecinos como a conductores a prestar atención a la nueva señalización y a los horarios de trabajo relacionados con la obra.

El proyecto de intervención contempla la transformación de ocho cuadras de la avenida Comandante Espinar, priorizando una infraestructura moderna, accesible y segura. Según el municipio, además de mejorar la calidad del tráfico vehicular, se busca favorecer el tránsito peatonal y de bicicletas, promoviendo así un entorno urbano más integrado y sostenible.

Con un avance reportado del 61,89 %, las obras han llegado a su etapa final, enfocándose ahora en el cruce con la avenida Angamos Oeste. A pesar de las molestias que estos cambios podrían generar, el beneficio a largo plazo será significativo. El municipio de Miraflores, a través de un comunicado, ha exhortado a los usuarios de esta vía a mantenerse informados sobre las modificaciones y a tomar precauciones para evitar contratiempos durante su desplazamiento diario.

De acuerdo con Juan Carlos Montalvo, coordinador de la obra, se prevé que los trabajos en este sector concluyan en aproximadamente dos semanas, superando el estándar habitual gracias a la implementación de materiales que aceleran el fraguado del concreto. “Normalmente, la pavimentación tardaría tres semanas. Sin embargo, hemos agilizado el proceso con productos especializados. Aun así, si intentáramos acelerar los trabajos más allá de este ritmo, el pavimento no tendría la firmeza necesaria y estaría expuesto a un deterioro prematuro”, declaró Montalvo a la agencia Andina.

Guardar

Más Noticias

Dina Boluarte tomó juramento a tres nuevos ministros: cambios en MIDIS, MIMP y MEF

La presidenta de la República, Dina Boluarte, nombró a nuevos titulares en tres carteras. La salida más cantada fue la de Julio Demartini. ¿La sorpresa? El regreso de Leslie Urteaga

Dina Boluarte tomó juramento a

“No habrá desalojo”: Archivo General de la Nación se resiste a salir del sótano del Poder Judicial y se anuncia nueva ronda de diálogos

Pese a que hoy se vencía la orden de desalojo de las “áreas administrativas” del AGN, esta no se llevó a cabo. En reunión con sindicatos de trabajadores, nueva jefa del Archivo anunció el inicio de reuniones con el Mincul y Poder Judicial para buscar una salida más adecuada

“No habrá desalojo”: Archivo General

La salida de Julio Demartini del Midis no fue casualidad: audios revelaron que Dina Boluarte lo quería fuera del gabinete

Las grabaciones expuestas por un programa periodístico dominical expusieron la presión desde Palacio de Gobierno, donde el ministro Morgan Quero y un amigo de la familia Boluarte jugaron un papel clave en la maniobra para removerlo del cargo

La salida de Julio Demartini

Leslie Urteaga: perfil y hoja de vida de la nueva ministra del Midis, en reemplazo de Julio Demartini

Julio Demartini Montes fungió como titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social desde diciembre de 2022. Con la denuncia del caso Qali Warma, su salida parecía inminente

Leslie Urteaga: perfil y hoja

Perfil y hoja de vida de Fanny Montellanos Carbajal, quien reemplaza a Teresa Hernández como ministra de la Mujer

Montellanos Carbajal cuenta con una destacada trayectoria en políticas sociales, ocupó anteriormente el cargo de Viceministra de Políticas y Evaluación Social en el Midis

Perfil y hoja de vida
MÁS NOTICIAS