Banco de la Nación: Designan a nuevo presidente ejecutivo, ¿quién es José Stok Capella?

Juan Carlos Galfré García renunció al puesto en el ‘banco de todos’, pero ya han aceptado a una nueva cabeza

Guardar
Conoce al nuevo presidente ejecutivo
Conoce al nuevo presidente ejecutivo del Banco de la Nación: José Ricardo Stok Capella. - Crédito Universidad de Piura

Febrero empieza con cambios en entidades públicas. No solo se ha nombrado a José Salardi —quién era director ejecutivo de Proinversión, cargo que ha quedado vacío—como el nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tras aceptar la renuncia de José Berley Arista Arbildo: por Resolución Suprema Nº 004-2025-EF, promulgada en el diario oficial El Peruano, con firma de Boluarte y Arista, se ha cambiado al presidente ejecutivo del Banco de la Nación.

Este cargo venía siendo fungido por Juan Carlos Galfré García desde el 18 de agosto del 2022, quien estuvo casi dos años y medio en el cargo. Así, se promulgó una de las últimas medidas que ha sido refrendada por el exministro de Economía José Arista, aprobando la designación del sucesor de Galfré García.

“Designar al señor José Ricardo Stok Capella como Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación. (...) La presente Resolución Suprema es refrendada por el Ministro de Economía y Finanzas”, señala la norma.
Desde febrero el Banco de
Desde febrero el Banco de la Nación tendrá un nuevo horario. Toma tus precauciones. - Crédito Banco de la Nación

¿Quién es José Ricardo Stok?

José Ricardo Stok Capella es el nuevo presidente ejecutivo del Banco de la Nación. Este es profesor con amplia experiencia empresarial en Alta Dirección y académica en postgrado, así como en Directores y en asesorías y consultoría para organizaciones diversas; con fuerte relacionado y reconocimiento en el medio empresarial.

Stok Capella es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra, España (1990 – 1993) y Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Buenos Aires, Argentina (1963 – 1969). Se desempeñaba como profesor emérito a jornada parcial en la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura (PAD). Asimismo, es asesor y consultor de Empresas en aspectos de finanzas corporativas: valoraciones de empresas, reestructuraciones financieras, políticas de financiación, creación de valor.

Pero también tiene amplía experiencia en cargos de dirección. El nuevo presidente ejecutivo del Banco de la Nación fue:

  • Director del Fondo Mivivienda S.A. (2023-)
  • Presidente del Directorio del Grupo Distriluz (Enosa, Ensa, Hidrandina, Electrocentro) (2017 a 2020)
  • Miembro del Directorio del Fondo de Estabilización Fiscal (2015 a 2016)
  • Presidente del Directorio del Banco de Comercio (2013 a 2014)
  • Miembro del Directorio de INDECOPI (2006 a 2011)
  • Socio de Acierta Consultoría Empresarial SAC (2008 -)
  • Presidente de la Comisión Descentralizada de Reestructuración Patrimonial del INDECOPI (ODI – Udep) (2002 a 2004)
  • Asesor en privatización de empresas estatales, consultor del PNUD (1991 – 1994)
  • Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, udep (1983 a 1989)
  • Administrador general, Universidad de Piura, Piura, Perú (1983 a 1988)
  • Banco Industrial del Perú, Director regional Piura (1986 a 1988)
  • Laminfer SA, Rosario, Argentina: Director (1972 a 1973)
  • Unión Industrial Argentina, Buenos Aires: Asesoría Económica (1968)
  • Price, Waterhouse, Peat & Co., Buenos Aires (1965 a 1967)
José Ricardo Stok cree en
José Ricardo Stok cree en apostar en lo digital. - Crédito Andina

¿Cómo piensa el nuevo presidente del BN? Esto dijo para Infomercado hace algunos años, en 2019. “Sí debe existir en cada directivo un enfoque que aproveche los contenidos, los avances tecnológicos —concretamente en lo digital— para implementarlos en su organización. El inconveniente que puede surgir al forzarse a tener una mentalidad digital es, justamente, olvidarse que se trabaja con personas y no con números. Los dígitos no reaccionan, las personas sí”, resaltó.

Sale Juan Carlos Galfré García

Juan Carlos Galfré García deja la presidencia del BN tras 12 años de trabajar en la entidad (10 años de experiencia del 2005 al 2016, y 2 y medio del 2022 al 2025). Como se sabe, este funcionario fue parte también de la Oficina Nacional de Pensiones, fue Asesor de la Gerencia General y Comité de inversiones para Fondo Consolidado de Reservas Previsionales de la Caja de Pensiones Militar Policial, así como Presidente del Consejo Directivo Fondo MiVivienda.

“Estamos comprometidos en garantizar que cuenten con las herramientas y el soporte necesario para ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes [...] Si hay algo por corregir o arreglar y nosotros podemos ayudar a que eso pase más rápido, lo hacemos con todo gusto. Es fundamental que nuestros colaboradores se sientan orgullosos de formar parte del Banco de la Nación”, señaló Galfré en su momento.
Guardar

Más Noticias

Falleció Carlos Ferrero Costa, excongresista y expresidente del Consejo de Ministros en el Gobierno de Alejandro Toledo

El político murió a los 83 años la noche del viernes 31 de enero. El velatorio se realizará solo con la compañía de familiares y amigos

Falleció Carlos Ferrero Costa, excongresista

Ana Siucho explica por qué no acompañó a Edison Flores en su partido contra el Inter Miami de Messi

La esposa de ‘Orejitas’ Flores fue cuestionada por su ausencia en el partido de Universitario contra Inter Miami, generando especulaciones sobre su relación. La médica decidió pronunciarse y aclarar la situación

Ana Siucho explica por qué

Concierto de Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después del show en el Estadio Nacional

Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour

Concierto de Shakira en Lima:

Dina Boluarte cambió tres ministros, pero Juan José Santiváñez sigue en el Mininter pese a cuestionada gestión

A pesar de la renovación de los titulares del Midis, Mimp y MEF, la presidenta de la República decidió no efectuar el esperado cambio en el Ministerio del Interior haciendo oídos sordos a las críticas por la ineficacia de Santivañez en materia de seguridad

Dina Boluarte cambió tres ministros,

La salida de Julio Demartini del Midis no fue casualidad: audios revelaron que Dina Boluarte lo quería fuera del gabinete

Las grabaciones expuestas por un programa periodístico dominical expusieron la presión desde Palacio de Gobierno, donde el ministro Morgan Quero y un amigo de la familia Boluarte jugaron un papel clave en la maniobra para removerlo del cargo

La salida de Julio Demartini
MÁS NOTICIAS