Una farmacéutica y su pareja son denunciados por violación sexual contra una joven en Huacho

La víctima acusó a su compañera de trabajo: Lucila Villavicencio Díaz y a su pareja Renzo La Rosa Carrillo de haberla agredido sexualmente en una vivienda de Hualmay. Un médico legista confirmó la violación

Guardar
Una joven farmacéutico denunció a
Una joven farmacéutico denunció a su compañera de trabajo y a la pareja de ella de haberla violentado sexualmente en Huacho | Foto captura: ETP Huacho

Una joven denunció haber sido víctima de violación sexual en Hualmay, provincia de Huacho, a manos de una pareja identificada como Renzo La Rosa Carrillo y Lucila Villavicencio Díaz. El ataque habría ocurrido la madrugada del 13 de enero. Pese a haber presentado la denuncia ante el Ministerio Público, hasta el momento la víctima no ha sido sometida a una evaluación psicológica ni ha brindado su testimonio en Cámara Gesell.

La denunciante, una joven madre de familia y extrabajadora de Boticas San Bartolomé —una próspera empresa familiar con múltiples locales en Huacho—, decidió romper su silencio y hacer pública su denuncia en una entrevista con Exitosa Noticias. Con valentía, reveló que sus agresores tendrían lazos de amistad con los propietarios de la reconocida cadena de boticas, por lo que teme que su acusación no prospere.

Según detalló, la noche del 12 de enero, luego de culminar con sus labores en uno de los establecimientos, acudió junto a su “amiga” Lucila Villavicencio y otros compañeros de trabajo, a una discoteca en la calle Colón. Tras haberse embriagado y ante la insistencia de Villavicencio y su pareja, aceptó ser acompañada por ambos a su domicilio, pero terminaron yendo a la vivienda de Lucila.

Una vez en el domicilio, la joven relató que Renzo la ultrajó en una de las habitaciones de la vivienda. Lucila Villavicencio no solo habría presenciado la agresión, sino que también cooperó y participó en la violación. Luego de concretarse el delito, la víctima perdió el conocimiento.

Condenan a cadena perpetua a
Condenan a cadena perpetua a hombre por violación sexual a sus hijastras durante 10 años| Créditos: De Justicia

Al amanecer del 13 de enero, la madre de familia despertó y se percató de las lesiones en su cuerpo, y siendo consciente de lo que había ocurrido, actuó como si no recordara nada para lograr salir de la vivienda.

Tras establecer la denuncia en una sede de la Fiscalía, la joven no ha encontrado justicia. Hasta la fecha, Lucila sigue trabajando en la reconocida cadena de boticas sin enfrentar consecuencias, mientras que el paradero de Renzo es desconocido. Las autoridades aún no han detenido a los implicados.

Como parte de las investigaciones, la víctima fue sometida a una evaluación médico-legal, cuyos resultados confirmaron la agresión. Sin embargo, hasta la fecha, no se le ha programado la evaluación psicológica ni ha podido brindar su testimonio en Cámara Gesell, lo que retrasa el avance del caso.

Boticas San Bartolomé se pronuncia

A través de un comunicado, la empresa expresó su solidaridad con la agraviada y rechazó cualquier acto de violencia o vulneración de derechos. La empresa aclaró que los hechos denunciados no ocurrieron dentro de sus instalaciones ni en el entorno laboral, aunque, por prudencia, decidió suspender temporalmente a la colaboradora Lucila Villavicencio Díaz hasta que las autoridades esclarezcan el caso.

Además, precisó que Renzo La Rosa Carrillo no ha sido parte de su equipo de trabajo. Finalmente, reafirmaron su compromiso con la seguridad, el respeto y la integridad de sus trabajadores y clientes, lamentando que su nombre haya sido vinculado al caso de manera que pueda generar dudas sobre su ética y valores.

Comunicado de Boticas San Bartolomé
Comunicado de Boticas San Bartolomé

Canales de ayuda

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas” durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.

También tienes la opción de acudir a uno de los CEM, que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Estos cuentan con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atienden de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.

Por su parte, el Servicio de Atención Urgente (SAU), al que se te derivará si corresponde, se encarga de brindar atención inmediata a las víctimas de violencia de género, a la par que contribuye en el acceso de justicia, protección y recuperación.

Finalmente, para los casos de situaciones de riesgo o violencia en las relaciones de enamoramiento o noviazgo, se puede solicitar información y orientación psicológica para ti o las personas afectadas a través del Chat 100, mediante el siguiente enlace.

Guardar

Más Noticias

“Perú se está convirtiendo en El Salvador, pero antes de Bukele”: analista argentino alertó sobre crisis de inseguridad y la poca acción del gobierno

Así nos miran desde afuera. José Bonato denunció que el crimen organizado, extorsiones y asesinatos están fuera de control. Además, criticó a la presidenta Dina Boluarte por no tomar medidas efectivas para frenar la violencia

“Perú se está convirtiendo en

Verano: cómo prevenir las intoxicaciones alimentarias causadas por bacterias, virus y parásitos

Las intoxicaciones alimentarias, aunque en muchos casos son leves y se resuelven por sí solas, pueden ocasionar complicaciones graves si no se manejan adecuadamente

Verano: cómo prevenir las intoxicaciones

Museo Pedro de Osma y PROLIMA presentará cuatro impresionantes esculturas de mármol del siglo XIX restauradas

El meticuloso proceso de restauración permitirá que las históricas obras volver a ocupar un lugar en el Centro Histórico de Lima y preservar el patrimonio nacional

Museo Pedro de Osma y

Calendario oficial 2025: conoce cuándo es el próximo feriado en Perú, según las normas legales

Los ciudadanos ya comienzan a organizar su año y, por eso, se preguntan sobre el descanso obligatorio más próximo

Calendario oficial 2025: conoce cuándo

Peruanos que pertenecen a estos cinco grupos podrían evitar ser deportados de Estados Unidos por medida extrema de Donald Trump

El endurecimiento de las políticas migratorias ha generado pánico entre los inmigrantes en EE. UU. Sin embargo, no todos están en riesgo. Algunos grupos específicos cuentan con protección legal que les podría permitir seguir en el país, a pesar de los cambios en las normativas

Peruanos que pertenecen a estos
MÁS NOTICIAS