Senamhi prevé calor extremo en la costa y sierra en febrero: estas regiones podrían alcanzar los 37°C

El especialista del Senamhi indicó que en la zona selvática se registrarán lluvias intensas que afectarán principalmente a cuatro departamentos

Guardar
Temperaturas aumentaran durante febrero 2025.
Temperaturas aumentaran durante febrero 2025. Foto: (iStock)

El verano está en su punto más álgido, y las altas temperaturas no dan tregua. A medida que enero llega a su fin y febrero se acerca, el calor se intensifica en varias regiones del país, especialmente en la costa y en la sierra norte y central.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), este incremento no solo continuará, sino que podría alcanzar niveles aún más altos en los próximos días, extendiéndose incluso durante febrero. Lima, conocida por su clima templado, no es la excepción, y otras zonas del país también están experimentando un calor fuera de lo común.

El ingeniero Erick Rojas, especialista del Senamhi, explicó a la Agencia Andina que estas temperaturas, aunque elevadas, están dentro de lo previsto para esta época del año. Sin embargo, hay detalles que llaman la atención.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Calor intenso en diversas regiones del Perú

En la sierra norte, por ejemplo, se espera que el termómetro marque hasta 33 grados centígrados, mientras que en la sierra central las temperaturas podrían alcanzar los 24°. En la costa norte, localidades como Piura y Sullana podrían registrar hasta 37° en la quincena de febrero, un valor que ya se ha sentido en días recientes con picos de 36.5 grados.

En Lima, el calor también ha hecho de las suyas. El 29 de enero, la zona este de la capital registró 31.1 grados, una cifra inusual para esta época y catalogada por el Senamhi como “muy cálida”. Aunque Rojas aclaró que estos picos de temperatura son episódicos y no se extenderán por mucho tiempo, es evidente que el verano está dejando su huella. Mientras tanto, los peruanos buscan refugio en sombras, playas y bebidas frescas, recordándonos que, aunque el calor sea pasajero, su impacto es innegable.

Senamhi señaló que se espera
Senamhi señaló que se espera que la sensación de calor en el norte peruano alcance temperaturas de hasta 42 grados | Foto composición: Infobae Perú

Lluvias intensas en selva y sierra este febrero

Según el especialista del Senamhi, en la zona selvática se esperan lluvias de fuerte intensidad que afectarán principalmente los departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios, así como la provincia de La Convención en Cusco.

En la sierra, las lluvias serán igualmente intensas. El ingeniero Rojas puntualizó que las precipitaciones variarán entre moderadas, fuertes e intensas, principalmente en las zonas centro y sur. Pasco, Junín y la sierra de Lima serán afectadas, mientras que en el sur, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna podrían acumular hasta 24 milímetros de agua. Aunque estas lluvias benefician cultivos y recursos hídricos, también aumentan el riesgo de deslizamientos e inundaciones, requiriendo medidas preventivas.

Senamhi advierte sobre temperaturas diurnas
Senamhi advierte sobre temperaturas diurnas y nocturnas por encima de lo normal en la costa peruana. (Andina)

Lluvias intensas ponen en alerta a 45 provincias

El Senamhi ha emitido una alerta por lluvias intensas que se mantendrán en la sierra hasta el sábado 1 de febrero, un fenómeno inusual para esta época de verano. Se prevén acumulados de hasta 14 mm/día en la zona centro y 20 mm/día en el sur, acompañados de nieve, granizo y aguanieve de moderada a fuerte intensidad.

Estas condiciones podrían generar adversidades en 45 provincias, incluyendo regiones como Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco y Huancavelica. Comunidades como Andahuaylas, Caylloma y Espinar deben estar preparadas para enfrentar los posibles impactos de este temporal.

Senamhi pronostica fuertes lluvias en
Senamhi pronostica fuertes lluvias en la sierra peruana. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: Andina)

Altas temperaturas en Lima y regiones de la costa

El Senamhi ha alertado que varios distritos de Lima registrarán temperaturas de hasta 30°C en los próximos días, aumentando el riesgo de golpes de calor y deshidratación. Según el pronóstico, las zonas norte y este de la capital serán las más afectadas, con distritos como Lurigancho-Chosica, Ate y Carabayllo alcanzando los 28°C, mientras que La Molina rozará los 29°C. Este jueves 30 de enero, La Molina ya marcó 31.1°C, un recordatorio del calor extremo que se vive.

En contraste, distritos del sur como Chorrillos y Surco experimentarán máximas de 22°C, ofreciendo un leve respiro. Sin embargo, el fenómeno no se limita a Lima. En la costa norte, regiones como Piura y Lambayeque soportarán entre 31°C y 37°C, mientras que en Áncash las temperaturas oscilarán entre 28°C y 32°C. Este incremento térmico se mantendrá hasta el viernes 31 de enero, por lo que se recomienda tomar precauciones, especialmente en las zonas más calurosas.

Guardar

Más Noticias

Magaly Medina pone en duda romance entre Paco Bazán y Susana Alvarado: “Me huele a pura estrategia”

La ‘Urraca’ no se guardó nada y afirmó que el coqueteo entre el conductor y la cantante sería solo una táctica publicitaria para impulsar la venta de entradas del show de Corazón Serrano

Magaly Medina pone en duda

Alejandra Baigorria deja en manos de Said Palao la invitación a Mario Irivarren y Onelia Molina

La influencer afirmó que prefiere no desgastarse con ese tema y centrarse en la organización de su matrimonio religioso

Alejandra Baigorria deja en manos

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Lozano: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Paco Bazán le responde a Magaly Medina sobre su relación con Susana Alvarado: “¿Un amor bonito?”

Tras los comentarios de Magaly Medina, el conductor decidió traer a un vidente a su set para aclarar si su relación con la cantante responde a una estrategia comercial o si se trata de un vínculo auténtico que se fortalece con el tiempo

Paco Bazán le responde a

Pedro Bot y Pablo Bot: investigadores arequipeños programan, diseñan y fabrican robots sociales

Un equipo de investigadores en Arequipa está desarrollando tecnología que permite a los robots interpretar gestos humanos, percibir emociones y compartir información de manera autónoma, abriendo nuevas posibilidades para su aplicación en el turismo y otros sectores sociales

Pedro Bot y Pablo Bot:
MÁS NOTICIAS