Peruanos con Green Card también pueden ser deportados de Estados Unidos: estas son las razones

Si bien el endurecimiento de medidas migratorias prioriza a los inmigrantes indocumentados, la expulsión no es exclusiva. Las personas que cuenten con tarjeta de residencia permanente también pueden ser devueltos a su lugar de origen

Guardar
Peruanos con green card también
Peruanos con green card también podrían ser deportados. | Fotocomposición: Andina / uscis.gov

La Green Card, o tarjeta de residencia permanente, otorga a los inmigrantes en Estados Unidos el derecho a vivir y trabajar de manera legal en el país. Sin embargo, este estatus no es inmutable. Como parte de sus nuevas disposiciones, Donald Trump anunció el endurecimiento de medidas migratorias para inmigrantes indocumentados, pero ello no exime a los residentes legales, pues también pueden ser expulsados, sobre todo en un contexto en el que una de las grandes promesas de campaña republicana fue aplicar la "mayor deportación en la historia del país“.

De acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), entre 2014 y 2023 se emitieron más de 10 millones de tarjetas de residencia permanente. Aunque este documento representa un paso significativo hacia la estabilidad migratoria, no garantiza inmunidad frente a las leyes de inmigración. Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), específicamente en su sección 237, existen diversas circunstancias bajo las cuales un residente legal puede ser deportado, incluso si cuenta con una Green Card.

Al respecto, la abogada de inmigración Elizabeth Uribe, de la firma Uribe & Uribe APLC, explicó en una entrevista con CNN que la Green Card no debe considerarse un derecho absoluto, sino un privilegio que requiere ser protegido. En ello coincide Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, quien advirtió que “sería un error suponer que se salvarán si están aquí legalmente”.

Foto: Agencia Andina
Foto: Agencia Andina

¿Por qué razones pueden deportar a residentes?

Entre las razones por las que los residentes permanentes pueden ser deportados se encuentran:

  • Facilitar la entrada ilegal de otra persona a los Estados Unidos.
  • Fraude matrimonial, como casarse exclusivamente para obtener beneficios migratorios.
  • Delitos agravados, que incluyen tráfico de drogas, uso o venta de armas de fuego, y pornografía infantil.
  • Violencia doméstica o violación de órdenes de protección.
  • Actividades terroristas, sabotaje, traición o sedición.
  • Crímenes contra menores y trata de personas.
  • Actividades terroristas, sabotaje, conspiración o traición y sedición.
Fotografía tomada de la cuenta
Fotografía tomada de la cuenta en X de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, de migrantes ingresando a un avión para un vuelo de deportación. EFE/ @presssec

¿Por qué se le llama Green Card?

La historia de la Green Card se remonta a 1940, cuando se promulgó la Ley de Registro de Extranjeros en Estados Unidos. Esta legislación obligaba a todos los extranjeros en el país a registrarse, y como resultado, se emitió una tarjeta de recibo de registro. Las primeras versiones de este documento eran de color blanco y no estaban destinadas exclusivamente a residentes permanentes, pero sentaron las bases para lo que más tarde se convertiría en la tarjeta de residencia permanente.

En las décadas posteriores, el diseño y el propósito de la tarjeta evolucionaron. Aunque el color verde no fue una constante en su apariencia, el término Green Card se popularizó y permaneció como una referencia común al documento.

Derechos que dan la green card

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), las personas con residencia permanente en el país norteamericano tienen derecho a:

  • Vivir permanentemente en Estados Unidos, siempre y cuando no cometa ninguna acción por la que pueda ser deportado o removido según lo establece ley de inmigración;
  • Trabajar en Estados Unidos (no obstante por razones de seguridad, algunos trabajos estarán disponibles sólo para ciudadanos estadounidenses);
  • Estar protegido por las leyes de los Estados Unidos, del estado donde resida y de las jurisdicciones locales.
Cómo obtener la visa residente
Cómo obtener la visa residente en Estados Unidos

Este documento puede ser solicitado por el cónyuge de un ciudadano estadounidense; el hijo soltero menor de 21 años de edad de un ciudadano estadounidense; o el padre de un ciudadano estadounidense (si el ciudadano estadounidense tiene 21 años de edad o más).

También puede pedirse a través de un empleo, en calidad de inmigrante especial, a través del estatus de refugiado, víctima de trata humana y abusos.

74 peruanos retenidos en Estados Unidos

La expulsión ya alcanzó al Perú. El canciller de la República, Elmer Schialer, confirmó que 74 peruanos se encuentran retenidos en un centro de detención de inmigrantes en San Diego, en Estados Unidos. “En Estados Unidos entendemos que son 74 el número de peruanos que están retenidos en este centro de retención. Ellos serán deportados luego de haber terminado un proceso”, declaró a la prensa, aunque no se especificó una fecha exacta.

Guardar