![Los bonos y aumentos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/H6WIGUMDSJH7RCH6HJV7TV4RQA.jpg?auth=b508820d32965c5ebcbe1f5e5e8995390dba3c6c1d66d1a7773c433fc1aca138&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En enero los trabajadores estatales no solo recibirán un bono extraordinario de S/200 (sin descuentos), que ya ha sido oficializado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sino que este mes también estarán percibiendo los aumentos acordados en el Convenio Colectivo Centralizados de 2023-2024 y 2024-2025. El primero contemplaba un aumento de S/100, dividido en dos de S/50, el último que se hizo efectivo a finales de diciembre del año pasado; el segundo aprobó un aumento de S/100 que empezó a correr desde el 1 de enero de 2025.
Sin embargo, no todos los trabajadores del sector público recibirán estos beneficios. Asimismo, hay inclusive algunas condiciones que deben cumplirse para que estos lo perciban ya en sus pagos del mes (en la planilla, si se trata de los incrementos) o como cobro aparte (si se habla del bono de S/200).
Por ejemplo, el bono S/200 solo se entregará a los trabajadores de los decretos legislativos 276, 728, 1057, las leyes 30057, 29709 y la 28091. Asimismo, estos deben estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).
![El bono de S/200 para](https://www.infobae.com/resizer/v2/A2DWS5NH7RBG7EOP7BHMNV3XLQ.jpg?auth=1b0e3c37b4684dcfe3272493216911de4a36fb4b2b0c98b67db92ffe684b317b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bono 200 para sector público
Como se sabe, el bono de S/200 ya fue oficializado por el MEF, dado que se aprobó la transferencia de más de S/120 millones para su pago, el que deberá hacerse máximo en este mes de enero.
“Autorizar una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, hasta por la suma de S/120 millones 599 mil 800, a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y diversos gobiernos locales, para financiar el costo del otorgamiento del bono excepcional y, por única vez, de S/200, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas”, señala la norma.
Este beneficio irá para los servidores de los seis régimenes anteriormente descritos, según señala la Ley del Presupuesto. Pero también será dirigido para “los servidores en los niveles remunerativos de funcionarios y directivos del régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, que no desempeñen cargos directivos ni de confianza ni reúnan las características propias de funcionario público o directivo”. Es decir, quienes no estén incluidos en estos grupos no recibirán el bono.
![Los servidores públicos tendrán aumento](https://www.infobae.com/resizer/v2/W3EAXJVNVNHCVJB6CE2F3TCHOQ.jpg?auth=f413b3b87e7685d66e3d679bcf9b681e49e05f6b9f6e398216993bb4d62f51d2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Al nuevo bono excepcional no se le aplica algún descuento, pero para ser beneficiados por esta entrega, los empleados públicos deben encontrarse registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas al 30 de junio de 2024. Asimismo, debe contar con vínculo laboral a la fecha de pago del bono —para el caso de los Gobiernos locales, el personal debe estar registrado en la Planilla Electrónica (PDT PLAME) que se encuentra a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en el mes de junio de 2024, así como también deberán contar con vínculo laboral cuando se de el pago del bono—.
Aumentos en las remuneraciones
Asimismo, como se sabe, se aprobaron para este año dos aumentos a las planillas del sector público para los servidores, directivos y funcionarios de los regímenes de los Decretos Legislativos N° 728, N° 1057 y Leyes N° 30057, N° 29709 y N° 28091
- El decreto supremo N° 265-2024-EF completó con S/50 el aumento de S/100 planteado en dos tramos para el 2023-2024. Uno de S/50 entró en vigencia el 31 de enero de 2024 y otro el 31 de diciembre del mismo año, por lo que se pudo percibir en los sueldos de enero de 2025
- El decreto supremo N° 279-2024-EF, que también va para los mismos trabajadores anteriores, oficializa un aumento, adicional, de S/100, contemplado gracias a la negociación colectiva 2024-2025. Este entró en vigencia el 1 de enero de 2025
Como se detalla también en este caso. Primero es necesario que en las entidades del Gobierno Nacional y en los gobiernos regionales, los servidores beneficiarios deban estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas. Asimismo, el ingreso mensual total de los servidores, directivos y funcionarios no debe superar el monto de S/15.600, y si es por debaje el incremento se da hasta este límite máximo.
Más Noticias
Más de 23 mil estudiantes podrán competir por un lugar en los COAR: Conoce las etapas para alcanzar vacantes
Entre las regiones con mayor número de postulantes aptos destacan Lima Metropolitana, con 2.932 estudiantes, seguida de Ayacucho (1.553), Piura (1.444), Arequipa (1.344) y Puno (1.285)
![Más de 23 mil estudiantes](https://www.infobae.com/resizer/v2/H7MHQWRXJRFHRCH7N4JM3ON5OE.jpg?auth=9c0c8dc6c7df9da3682839eb8ca9456a9a7f706fcf8ca3667414e1b38b389074&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jefferson Farfán confirma su separación de Xiomy Kanashiro: “Mi corta relación ha terminado”
El futbolista usó sus redes sociales para reafirmar que el romance que mantuvo con la modelo llegó a su fin.
![Jefferson Farfán confirma su separación](https://www.infobae.com/resizer/v2/KYKWOEIFDNF3ZPJRK3SIJ23S7M.jpg?auth=8fae06bfc44f194f413de5043c69bbe22a84b03f95de3ba6465cde2e931f647b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tribunal Constitucional anula doble pago del Impuesto Predial y abre la puerta al tráfico de terrenos y devoluciones tributarias
SAT y municipios en jaque. La tasa adicional del 100% sobre el Impuesto Predial estaba dirigida, entre otros, a los propietarios de terrenos que no realizan habilitación urbana o no edifican en sus predios. Demanda fue presentada por el Colegio de Abogados de Lima Sur
![Tribunal Constitucional anula doble pago](https://www.infobae.com/resizer/v2/7Q7K4JZSDBHOPD3S324JAS62U4.jpg?auth=07c391dcd2590996adf0f571e3cfe4f7251098b8b83c5fcb262d3adb0f69be66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paco Bazán y Susana Alvarado: conductor deportivo confiesa que aún mantiene su castidad
El exarquero aseguró que aún mantiene la promesa que le hizo en su momento a su esposa Janice, con la esperanza de recuperar a su familia y obtener su perdón
![Paco Bazán y Susana Alvarado:](https://www.infobae.com/resizer/v2/OOYKWYWCOFGMXMQMAOJ7XJBUUA.jpg?auth=b59bea86e6582e4cae42893fc561ed18817fedbd8faa308d25b364d864406a5d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Receta Mousse de maracuyá con queque
Descubre el sabor tropical: Mousse de maracuyá con queque
![Receta Mousse de maracuyá con](https://www.infobae.com/resizer/v2/GR7Z5EUJIZDTVOPL6WGTWRUW5M.jpg?auth=51f6b19d1ebcf46a1914398ca90611ee4f3dbf86565e9fd08a983594e9cd2140&smart=true&width=350&height=197&quality=85)