Bono S/200 y aumentos: Estos servidores del sector público no reciben los nuevos beneficios

Sector público. Hay una serie de bonos e incrementos que beneficiarán a los trabajadores del sector público. En la mayoría de casos hay una condición que se debe cumplir para que estos apoyos lleguen

Guardar
Los bonos y aumentos que
Los bonos y aumentos que se entregarán al sector público no son para todos los servidores públicos. En algunos casos hay un límite de sueldo y en otros se deben cumplir ciertas condiciones. - Crédito Andina

En enero los trabajadores estatales no solo recibirán un bono extraordinario de S/200 (sin descuentos), que ya ha sido oficializado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sino que este mes también estarán percibiendo los aumentos acordados en el Convenio Colectivo Centralizados de 2023-2024 y 2024-2025. El primero contemplaba un aumento de S/100, dividido en dos de S/50, el último que se hizo efectivo a finales de diciembre del año pasado; el segundo aprobó un aumento de S/100 que empezó a correr desde el 1 de enero de 2025.

Sin embargo, no todos los trabajadores del sector público recibirán estos beneficios. Asimismo, hay inclusive algunas condiciones que deben cumplirse para que estos lo perciban ya en sus pagos del mes (en la planilla, si se trata de los incrementos) o como cobro aparte (si se habla del bono de S/200).

Por ejemplo, el bono S/200 solo se entregará a los trabajadores de los decretos legislativos 276, 728, 1057, las leyes 30057, 29709 y la 28091. Asimismo, estos deben estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).

El bono de S/200 para
El bono de S/200 para los servidores públicos debe pagarse antes de terminar enero. - Crédito UGEL02

Bono 200 para sector público

Como se sabe, el bono de S/200 ya fue oficializado por el MEF, dado que se aprobó la transferencia de más de S/120 millones para su pago, el que deberá hacerse máximo en este mes de enero.

“Autorizar una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, hasta por la suma de S/120 millones 599 mil 800, a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y diversos gobiernos locales, para financiar el costo del otorgamiento del bono excepcional y, por única vez, de S/200, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas”, señala la norma.

Este beneficio irá para los servidores de los seis régimenes anteriormente descritos, según señala la Ley del Presupuesto. Pero también será dirigido para “los servidores en los niveles remunerativos de funcionarios y directivos del régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, que no desempeñen cargos directivos ni de confianza ni reúnan las características propias de funcionario público o directivo”. Es decir, quienes no estén incluidos en estos grupos no recibirán el bono.

Los servidores públicos tendrán aumento
Los servidores públicos tendrán aumento de sueldo en enero. - Crédito Andina

Al nuevo bono excepcional no se le aplica algún descuento, pero para ser beneficiados por esta entrega, los empleados públicos deben encontrarse registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas al 30 de junio de 2024. Asimismo, debe contar con vínculo laboral a la fecha de pago del bono —para el caso de los Gobiernos locales, el personal debe estar registrado en la Planilla Electrónica (PDT PLAME) que se encuentra a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en el mes de junio de 2024, así como también deberán contar con vínculo laboral cuando se de el pago del bono—.

Aumentos en las remuneraciones

Asimismo, como se sabe, se aprobaron para este año dos aumentos a las planillas del sector público para los servidores, directivos y funcionarios de los regímenes de los Decretos Legislativos N° 728, N° 1057 y Leyes N° 30057, N° 29709 y N° 28091

  • El decreto supremo N° 265-2024-EF completó con S/50 el aumento de S/100 planteado en dos tramos para el 2023-2024. Uno de S/50 entró en vigencia el 31 de enero de 2024 y otro el 31 de diciembre del mismo año, por lo que se pudo percibir en los sueldos de enero de 2025
  • El decreto supremo N° 279-2024-EF, que también va para los mismos trabajadores anteriores, oficializa un aumento, adicional, de S/100, contemplado gracias a la negociación colectiva 2024-2025. Este entró en vigencia el 1 de enero de 2025

Como se detalla también en este caso. Primero es necesario que en las entidades del Gobierno Nacional y en los gobiernos regionales, los servidores beneficiarios deban estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas. Asimismo, el ingreso mensual total de los servidores, directivos y funcionarios no debe superar el monto de S/15.600, y si es por debaje el incremento se da hasta este límite máximo.

Guardar